La consellera de Salud secunda las reivindicaciones de los médicos de Baleares: "No se puede reformar el Estatuto Marco desde la confrontación"

Manuela García, que también es doctora de profesión, reprocha al Ministerio de Sanidad la "falta de diálogo" y advierte del impacto negativo de su propuesta en Baleares

El Colegio Oficial de Médicos denuncia que la "agresión" al colectivo y buscará apoyo en todos los grupos políticos

Imagen de la concentración de médicos el pasado lunes en Son Espases.

Imagen de la concentración de médicos el pasado lunes en Son Espases. / Ana B. Muñoz

Irene R. Aguado

Irene R. Aguado

La consellera de Salud de Baleares, Manuela García, secunda por completo las reivindicaciones de los médicos de estas semanas contra la propuesta del Estatuto Marco y exige al Ministerio de Sanidad "más diálogo" con el sector y las comunidades autónomas para elaborar este documento, que definirá las condiciones laborales de los profesionales sanitarios.

Como se recordará, el estatuto tiene en pie de guerra a los médicos de todo el país, incluidos los de Baleares, que el pasado lunes se concentraron en hospitales y centros de salud del archipiélago para mostrar su rotundo rechazo a la propuesta. García, que también es doctora de profesión, ha manifestado su apoyo a los médicos después del Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, celebrado en Madrid, donde ha advertido que el documento "va en contra de los profesionales sanitarios" y "pone en peligro la captación y retención de talento en Baleares".

En el encuentro, los responsables de Salud de varias comunidades autónomas han pedido al Ministerio una "negociación real" sobre la reforma del Estatuto Marco. "El Ministerio no tenía ninguna intención de reunirse, de explicar y de dialogar. Esta reunión solo ha sido posible porque muchas comunidades lo hemos exigido", ha denunciado la consellera. Ha insistido en la necesidad de actualizar el Estatuto Marco, que no se reforma desde hace dos décadas, pero ha criticado "las formas" y "las medidas" que incluye el borrador, a su juicio presentado "de forma unilateral" y "sin consenso".

Con todo, la consellera se ha mostrado preocupada por la falta de doctores en el archipiélago: "En Baleares necesitamos atraer, captar y fidelizar médicos. Este borrador hace justo lo contrario", ha lamentado. También ha criticado que el anteproyecto presentado por el Ministerio suponga "una invasión de competencias" y ha señalado que "ni siquiera va acompañado de una memoria económica que justifique su viabilidad". "No se puede reformar el Estatuto Marco desde la confrontación, la imposición y la falta de financiación. Hay que hacerlo con negociación, trabajo conjunto y consenso", ha enfatizado.

El colectivo médico pide apoyo

Tanto el Colegio Oficial de Médicos de Baleares (COMIB), como la Real Academia de Medicina de Baleares (Ramib), la Academia Médica de Ciencias Médicas y de la Salud de Baleares, el Sindicato Médico de Balears (Simebal) y alumnos del grado de Medicina mantuvieron ayer una reunión con la consellera, antes de su encuentro en Madrid, para pedirle apoyo ante la "discriminación" por parte del Ministerio contra los médicos.

Según han explicado las organizaciones en un comunicado, en la reunión le advirtieron que "la población debe saber las consecuencias de un Estatuto Marco que discrimina y agrede al médico", ya que consideran que el borrador representa un retroceso en los derechos fundamentales de los doctores.

Expresaron su preocupación al confirmar que el Ministerio mantiene su compromiso con una reclasificación profesional que "perjudica al colectivo médico", con un régimen de incompatibilidades para jefes de Servicio y sección y para adjuntos en sus primeros 5 años de trabajo, y, especialmente, la escasa modificación de la norma en cuanto a jornada laboral y guardias.

Por eso, según han explicado, el Comib propondrá a todos los grupos políticos de Baleares una consulta para "sensibilizar y concienciar de la importancia de lograr un consenso que aporte mejoras reales y sostenibles", y que garantice que el nuevo Estatuto Marco "contribuya a fortalecer, en lugar de debilitar, el sistema de salud pública". 

Tracking Pixel Contents