Los centros educativos de Baleares participan en una campaña para formentar la educación medioambiental
El alumnado ha recogido casi una tonelada de residuos de pilas en solo cinco semanas en la VI edición de "Cárgate las pilas, no te cargues el planeta"

Los alumnos del CEIP Sant Jordi recibiendo el premio. / .
Diez centros educativos de Baleares han participado en la nueva campaña de "Cárgate de pilas, no te cargues el planeta". Hoy la European Recycling Platform España (ERP) y la Asociación AMIAB, junto a la Consejería de Empresa, Empleo y Energía de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears han celebrado hoy la entrega de premios de la VI edición de esta campaña.
En esta edición, han participado 2.800 alumnos de 10 centros de educación infantil y primaria de las Islas Baleares, logrando recoger casi 1.000 kilos de pilas en solo cinco semanas lectivas. La entrega de premios se ha celebrado en el CEIP Sant Jordi y ha contado con la presencia de Laura Alonso, directora general de ERP, y Belén Blanco, responsable de Comunicación y Campañas de ERP. Además, han intervenido en el acto la directora del centro anfitrión, Antonia Babiloni, y la directora del CEIP Sa Casa Blanca, Isabel Amorós.
En la categoría de Kg absolutos, el CEIP Sant Jordi ha sido galardonado con un premio de 200 euros por haber recogido la mayor cantidad total de residuos de pilas. Por otro lado, en la categoría de Kg por alumno, el CEIP Sa Casa Blanca ha recibido un premio de 300 euros por haber conseguido el mayor ratio de pilas recogidas por estudiante.
Estos reconocimientos buscan fomentar la participación activa de la comunidad educativa en la gestión responsable de los residuos, promoviendo hábitos sostenibles desde las primeras etapas de formación.
Desde su primera edición, este concurso ha sido una herramienta clave en la sensibilización ambiental en centros educativos. En sus cinco ediciones anteriores, celebradas en comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid, ha logrado involucrar a más de 40 colegios, con una recogida acumulada de más de 4.000 kilos de residuos de pilas.

‘Basuraleza’ en Cúber: plásticos, colillas y pilas / .
Además, la campaña ha incluido charlas educativas impartidas por expertos en educación ambiental, donde los alumnos han aprendido sobre la importancia de reciclar correctamente las pilas y los impactos negativos que pueden generar en el entorno si no se gestionan de manera adecuada.
Las pilas son uno de los desechos más habituales en nuestros hogares y si no se gestionan adecuadamente, pueden llegar a convertirse en uno de los residuos domésticos más peligrosos para nuestro entorno. La recogida selectiva realizada por entidades como ERP permite dar un tratamiento adecuado a sus componentes peligrosos y reutilizar aquellos más escasos y costosos de extraer, colaborando así también en la reducción de la explotación de recursos naturales.
- Simulacro de la Guardia Civil ante la supuesta llegada a Mallorca de dos migrantes en patera con la viruela del mono
- Joan Vidal, médico de Urgencias en Son Espases, se jubila: 'Lo más difícil es decirle a unos padres que su hijo ha muerto
- Una afectada de la constructora investigada por estafa: “Cuando ya había pagado 284.000 euros, él desapareció, me dejó la casa a medio hacer”
- Vuelve a nevar en Mallorca en pleno mes de marzo
- La borrasca Konrad pone en alerta a Mallorca: la Aemet anuncia fuertes lluvias y tormentas en la isla
- Cambios para optar a una vivienda de precio limitado en Mallorca: Habrá que demostrar cinco años de empadronamiento en un mismo municipio
- Un colegio de Mallorca, entre los 100 mejores de España según Forbes: 'Se ha convertido en un referente
- Desmantelan un asentamiento chabolista bajo el puente de la Vía de Cintura en Palma