Baleares deriva 1.500 consultas y cirugías más que el año pasado a la sanidad privada

Los pacientes se desvían a través de los tres conciertos sanitarios que tiene el IB-Salut

Una imagen de archivo de una intervención quirúrgica compleja realizada en Son Espases.

Una imagen de archivo de una intervención quirúrgica compleja realizada en Son Espases. / HUSE

Irene R. Aguado

Irene R. Aguado

El IB-Salut autorizó en 2024 un total de 21.916 derivaciones a la sanidad privada de Baleares para reducir las listas de espera, por un coste total de 11,4 millones de euros. Son 1.524 derivaciones más que el año anterior, cuando se desviaron 20.392 pacientes.

En el archipiélago hay tres conciertos sanitarios: Contrato Global Mallorca, Policlínica Rosario y el Hospital de Llevant. El primero es el más numeroso e incluye los hospitales de Juaneda, Miramar y Quironsalud, a los que se le realizaron 10.134 derivaciones de los hospitales de Son Espases, Son Llàtzer e Inca. Del total, 9.389 fueron consultas externas (3.310 al grupo Juaneda-Miramar y 6.079 a Quironsalud) y 754 intervenciones quirúrgicas. Las principales derivaciones son relacionadas con cirugía general y aparato digestivo, dermatología, oftalmología, traumatología, cirugía ortopédica y otorrinolaringología.

Por otro lado, al Hospital de Llevant, en Manacor, se autorizaron 6.835 derivaciones: 4.477 consultas externas y 2.358 pruebas radiológicas. A la Policlínica Nuestra Señora del Rosario en Ibiza se hicieron 5.692 derivaciones; de ellas, 1.224 fueron consultas externas, 636 intervenciones quirúrgicas, 3.477 pruebas radiológicas y 355 pruebas de medicina nuclear.

En la conselleria de Salud explican que los conciertos sanitarios vigentes son heredados de anteriores legislaturas y que las derivaciones no superan el presupuesto fijado. Igualmente, cabe recordar que un solo paciente puede requerir varias derivaciones a la privada.

De todos modos, desde el departamento inciden en que aunque las derivaciones han ayudado, las cifras de las listas de espera han bajado principalmente por el incremento de actividad en los hospitales públicos y la mejora de la eficiencia en las clínicas privadas.

En 2024, en los hospitales públicos del archipiélago aumentó la actividad quirúrgica un 1,4% respecto al año anterior, y se llevaron a cabo un 1,1% más de consultas con los médicos especialistas.

Tracking Pixel Contents