Profesores de Matemáticas alegan contra los nuevos currículos y advierten: no basta aumentar las horas
Los docentes celebran el aumento horario para mejorar la competencia matemática, pero alertan de que "todo quedará en un papel" si no se mejora la formación inicial de los docentes

Un niño de primaria realiza unas operaciones matemáticas, en su casa. / José Luis Roca

Los profesores de Matemáticas han presentado decenas de alegaciones a la propuesta de currículos educativos hecha por Antoni Vera. Mejorar la competencia matemática (junto con la lingüística) es uno de los objetivos de los nuevos currículos, según el conseller, y por ello se han aumentado las horas de Matemáticas, como solicitaban los profesores de la materia. Estos docentes celebran el aumento horario pero alertan, como ya advirtieron en su momento, de que si solo se incrementan las horas y no se abordan otras mejoras (como la formación inicial de los docentes para afrontar esta asignatura) "todo quedará en un papel" y no servirá para nada.
"Sobre la distribución horaria, esta propuesta recoge la reivindicación presentada por la Sociedad Balear de Matemáticas SBM-XEIX, pero, como ya incluimos en la citada solicitud, 'un aumento de las horas no implica necesariamente una mejora de la calidad en el aprendizaje de los alumnos", señala la asociación de matemáticos: "Por ello, sugerimos que las autoridades competentes gestionen un buen plan de formación para los actuales maestros de Infantil y Primaria y profesores de Secundaria, para que conozcan y utilicen con total normalidad y aprovechamiento propuestas metodológicas que vayan en la dirección de este currículo. De lo contrario, los cambios quedarán solo, una vez más, en un papel".
Esta párrafo se se repite en cada uno de los respectivos documentos de alegaciones hechos por la Societat Balear de Matemàtiques (SBM-XEIX) a los currículos de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato (alegaciones que, lamentan, no son todo lo exhaustivas que querrían debido al escaso margen de tiempo que Educacion ha dado para presentarlas).
Una cantidad "excesiva y poco realista" de saberes básicos
En el caso de Primaria, los docentes consideran que la cantidad de saberes básicos a tratar en cada curso es "excesiva y poco realista" para abordarlos en profundidad en el aula. Por ello, se propone modificar algunos y eliminar otros por ser repetitivos y excesivos.
En ESO, hacen más críticas, empezando por la falta de orientaciones metodológicas. Lamentan carencias: "No se especifican aspectos clave como estrategias para la resolución de problemas, recursos recomendados para la enseñanza, el desarrollo de la evaluación competencial en matemáticas" o la "evaluación del sentido socioafectivo" (punto que introduce la LOMLOE y que los currículos recogen para conseguir entre otras cosas "la reducción de las actitudes negativas hacia las Matemáticas, la promoción de un aprendizaje activo y la erradicación de ideas preconcebidas relacionadas con el género o el mito del talento innato indispensable"). Igual que en Infantil también consideran que la cantidad de saberes básicos por curso es "excesiva" (70 en 1º de ESO, 96 en 2º y 95 en 3º), lo que consideran que dificulta su tratamiento en profundidad. Proponen una redistribución agrupando contenidos y eliminando los reiterativos. Por otro lado, llaman la atención sobre el hecho de que se introduce la nueva materia “Taller de matemáticas”, pero qué no está desarrollada en los currículos del Anexo 2, algo que ellos consideran "un error", ya que debería contar con competencias y saberes básicos asociados.
En Bachillerato también lamentan la falta de orientaciones metodológicas y el exceso de saberes básicos y además observan "una mezcla inadecuada" entre saberes y competencias y echan de menos "un mayor énfasis en el uso de herramientas tecnológicas" .
Las alegaciones de los profesores de Matemáticas se suman a las hechas por docentes de áreas como Valores Cívicos y Éticos y de Tecnología, que lamentan la reducción horaria de estas materias.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un gran tenedor de Baleares vende 'a precio irrisorio' casi un centenar de inmuebles en sa Pobla
- Otra afectada de la estafa con casas modulares en Mallorca: “Le pagamos 99.000 euros, nos derribó la casa, trituró los escombros y nos los dejó en el solar; ya no supimos nada más de él”
- Una neurocirujana de Mallorca se convierte en uno de los mejores 50 médicos de España
- La Guardia Civil busca al parapentista que obligó a cerrar el aeropuerto de Palma
- Eliminan uno de los carriles de incorporación a la Vía de Cintura desde la autopista de Inca
- El Govern celebra la apertura de un nuevo hospital en Palma y acusa a la izquierda de 'tener alergia' a la sanidad privada
- Ocho de cada diez nuevos alumnos de la facultad de Medicina de la UIB ya son de Baleares
- Empieza el derribo de la principal estructura del viejo hospital de Son Dureta