Mallorca registra un «desembarco» de inmobiliarias dedicadas a las viviendas de lujo
Las asociaciones empresariales del sector señalan el crecimiento que se está registrando de este tipo de empresas y el riesgo de que provoque que los precios se ‘hinchen’ todavía más

Una nueva oficina inmobiliaria prepara su apertura en la calle Foners de Palma. / G. Bosch

«Para comprender lo que está pasando con el mercado de la vivienda en Mallorca, no hay más que mirar el desembarco que se está produciendo de inmobiliarias dedicadas al producto de lujo», afirma el presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Balears, José Miguel Artieda. El fenómeno que se está registrando en la isla es confirmado por el que hasta hace pocos días era presidente de la Asociación Balear de Inmobiliarias Nacionales e Internacionales (ABINI) y que sigue siendo miembro de su junta, Hans Lenz, y añade que aunque entre los recién llegados «hay gente muy profesional y con experiencia», también hay casos que pueden conllevar una competencia desleal y además generar un riesgo de que los precios en el sector se ‘hinchen’ todavía más.
Los dos representantes del sector admiten la preocupación existente ante la evolución que a comienzos de 2025 se está manteniendo en el mercado de la vivienda, con un producto que queda fuera del alcance de la mayoría de los residentes. Eso explica que la apreciable entrada de nuevas inmobiliarias en la isla «esté muy cansinamente enfocada en el mercado de lujo», según señala Hans Lenz, dado que las personas de alto poder adquisitivo tienen menos problemas para adquirir inmuebles.

Hans Lenz, expresidente de ABINI / B. Ramón
El expresidente de ABINI (sus declaraciones fueron hechas minutos antes de dejar el cargo) insiste en que en esta entrada hay personas que son muy profesionales, pero subraya que eso no tiene un carácter general, y que hay nuevas empresas que para hacerse con una cartera de viviendas para vender están intentando convencer a los propietarios que las pongan en sus manos asegurando que el precio que van a conseguir por ellas es muy superior al que realmente tienen en el mercado. Es decir, se produce una sobrevaloración del inmueble.
El problema en estos casos es doble, según señala el expresidente de ABINI. En primer lugar para el propietario, ya que ante el excesivo precio que se reclama , cuando un inmueble lleva mucho tiempo anunciándose y sin encontrar comprador se considera «quemado», es decir, ha dejado de generar interés, y su posterior venta se hace más complicada incluso aunque se baje luego su valor.

José Miguel Artieda, presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Balears / B. Ramón
Efecto contagio
En segundo lugar, señala el ‘efecto contagio’. Cuando el dueño de una vivienda ve el valor que su vecino exige por la suya, tiene la tendencia de elevar un poco más el precio, abriendo una escalada al alza.
Todo ello provoca unas distorsiones en el mercado que no son deseables, porque además de dibujar una situación del mercado inmobiliario que no es real, genera más dificultades en el acceso a una vivienda.
En este aspecto, recuerda que los principales mercados extranjeros en la adquisición de segundas residencias, como son especialmente el alemán y en segundo lugar el británico, están atravesando problemas en sus economías, lo que hace que esos precios ‘hinchados’ tengan una salida más difícil.
Hans Lenz recomienda a los posibles clientes que se informen del historial de estas agencias, ya que de la misma forma que las hay muy buenas, «también puede haber mucho engaño».
Suscríbete para seguir leyendo
- La anciana asesinada por su marido en Puigpunyent iba a firmar la venta de la casa el día del crimen
- Okupar una caseta de aperos en una finca no constituye ningún delito
- El asesino de Puigpunyent llamó a sus hijos tras el crimen: «Le he pegado un tiro a tu madre y está muerta»
- El asesino de Puigpunyent: un empresario de éxito muy aficionado a la caza
- La madre de una menor con síndrome de Down en Mallorca: «La educación especial excluye a los niños como mi hija»
- Piden tres años de cárcel a la dueña de un piso en Palma por estafar a su inquilina de 81 años para echarla
- Una fuerte tormenta provoca la caída de dos árboles en Can Pastilla
- Dos barriadas de Palma, entre las más caras de España para comprar vivienda en España