Médicos de toda Mallorca se concentran contra el nuevo estatuto laboral: "Nos negamos a ser los esclavos del siglo XXI"

Los facultativos protestan a las puertas de los hospitales y centros de salud y advierten que "está en juego el futuro de la sanidad pública"

Guardan un minuto de silencio por los 125 médicos fallecidos en la pandemia y recuerdan a los que todavía sufren covid persistente

VÍDEO | Médicos de toda Mallorca se concentran contra el nuevo estatuto laboral: "Nos negamos a ser los esclavos del siglo XXI"

Ana B. Muñoz

Irene R. Aguado

Irene R. Aguado

Centenares de médicos de Baleares se han concentrado esta mañana a las puertas de los hospitales y centros de salud para protestar contra el borrador del Estatuto Marco, un documento del Ministerio de Sanidad que definirá las condiciones laborales de los profesionales sanitarios y que ha puesto a los facultativos de todo el país en pie de guerra.

El escenario principal de la protesta en Mallorca ha sido Son Espases, a las puertas del área de Hospitalización, donde se han congregado más de dos centenares de médicos —muchos de ellos residentes en formación, aunque también había multitud de veteranos— entre gritos de 'No al estatuto' y 'Ministra dimisión'. Han aprovechado el tiempo de descanso, entre las 11 y las 11:30 horas, para mostrar su descontento en la primera movilización que se celebra contra el estatuto marco y que se ha replicado en todo el país. En el hospital de referencia también se ha hecho un minuto de silencio por los 125 médicos que fallecieron en España durante la pandemia y se ha recordado a los que todavía sufren covid persistente, una muestra del riesgo "no reconocido" que conlleva la profesión.

En declaraciones a los medios, el presidente del Sindicato Médico de Baleares (Simebal), Miguel Lázaro, dirigente del sindicato que ha convocado la movilización en el archipiélago, ha asegurado que los médicos están "hartos" y muchos de ellos plantean la huelga, aunque al colectivo "no le guste": "Si llegamos hasta ahí, será porque la Administración no acepta nuestras propuestas. Los médicos preferimos no hacer huelga, porque al final los que pagan son los pacientes", ha explicado.

En todo caso, Lázaro ha apuntado que los facultativos se ven obligados a luchar contra un estatuto que "no resuelve los agravios" que sufre el colectivo y que "encima empeora sus condiciones laborales". Ha instado al PSOE a que tome cartas en el asunto y frene las intenciones de la ministra de Sanidad, Mónica García, de Sumar. También ha pedido a los gobiernos autonómicos, incluido el de Baleares, que interfieran en la gestión del Ministerio y que le hagan frente en las reuniones del Consejo Interterritorial.

¿Qué exigen?

Entre otras cosas, reclaman un estatuto propio para los médicos que recoja la singularidad de la profesión (ahora están incluidos en el Estatuto Marco que regula las condiciones de todo el personal sanitario del Sistema Nacional de Salud), una nueva calificación profesional que tenga en cuenta su responsabilidad y formación (piden ser incluidos en la categoría A1 Plus, la misma que los jueces), que las horas de guardia computen para la jubilación y que la medicina sea considerada como profesión de riesgo.

Del mismo modo, rechazan frontalmente el sistema de incompatibilidades que plantea el borrador, tanto para jefes de servicio y sección como para especialistas en los siguientes cinco años tras finalizar el MIR. Exigen también, tal y como ha enumerado Lázaro en la lectura del manifiesto de la movilización, retribuciones justas en función de su formación y cualificación, y piden que no empeoren todavía más las jornadas maratonianas que aguantan: "Mientras el Gobierno trabaja para conseguir una reducción de jornada para todos los trabajadores a 37,5 horas, a los médicos se nos impone una jornada máxima de 48 horas semanales", ha lamentado.

"Nos negamos a ser los esclavos del siglo XXI", ha manifestado Lázaro: "El hartazgo de los médicos tiene mucho que ver con este estatuto, que hemos calificado de bodrio, maltrato profesional y trato indigno", ha añadido. Esta ha sido la primera movilización contra el anteproyecto de ley de Sanidad, después de semanas de asambleas de Simebal que han ido calentando los motores en varios hospitales y centros de salud de Baleares.

Tracking Pixel Contents