El defensor del pueblo critica el retraso en los procesos de discapacidad en Baleares

Algunos ciudadanos han esperado hasta cuatro años para que un equipo médico revise su estado

Ángel Gabilondo exige que este problema con los informes de discapacidad se resuelva de inmediato.

Ángel Gabilondo exige que este problema con los informes de discapacidad se resuelva de inmediato. / Kote

Palma

El defensor del pueblo, Ángel Gabilondo, ha firmado un contundente  informe en el que critica con dureza el sistema de reconocimiento o revisión del grado de discapacidad que se realiza en Baleares. Una critica que se explica por el deficiente sistema de valoración que existe en Baleares que provoca que, en algunas ocasiones, los ciudadanos que pretenden acceder a las ayudas públicas, debido a las enfermedades que padecen, se han visto obligados a esperar hasta cuatro años a que les llamen desde la conselleria d´Asunts Socials para que un equipo médico revise su caso y realice el informe correspondiente.

Este problema no es nuevo y no solo se produce en Baleares. Es una situación que también existe en otras comunidades autónomas y son varias las circunstancias que están provocado estos retrasos. Por una parte, y así se reconoce en el propio informe, cada vez son más las solicitudes de personas que piden estas ayudas económicas derivadas de una enfermedad. Han aumentado las dolencias que provocan secuelas permanentes, que llevan al paciente a reclamar el grado de discapacidad que le corresponde, pero al mismo tiempo también aumenta el abanico de ayudas sociales que ofrece la administración. A todo ello hay que sumar el principal problema: el Govern tiene dificultades para conformar los equipos técnicos de valoración, que están formados por médicos, psicólogos y trabajadores sociales.

Ante la carencia de facultativos para afrontar las necesidades de la sanidad pública, es muy difícil que un médico prefiere realizar informes de discapacidad, en vez de trabajar en un hospital o en un centro de salud. Este problema lo están sufriendo varias comunidades autónomas, pero ello no impide que el defensor del pueblo exija a las administraciones que busquen una solución inmediata, porque existen muchas personas enfermas que están esperando a que les llamen y se valore su caso para acceder a las ayudas sociales que les pertenecen.

Otra de las circunstancia que está empeorando el problema es que la nueva normativa, basada en un modelo biopsicosocial, que conlleva nuevas interpretaciones de las enfermedades para aceptar la discapacidad. Además, la administración está utilizando unas herramientas informáticas que no están funcionando, entre otras cosas porque los profesionales sanitarios, no las saben utilizar. Y, por lo tanto, este problema aumenta el tiempo de espera para que se resuelva un estudio de discapacidad. 

La pandemia sanitaria tampoco ha ayudado mucho a que este problema se resuelva, según han incidido las administraciones afectadas, entre las que se incluye Balears. Con la Covid también han aparecido una serie de enfermedades, que han dejado secuelas graves para algunos pacientes, cuyas consecuencias a efectos de valorar la discapacidad están siendo muy complicadas. 

El Govern, tanto el actual, como el anterior, es muy consciente del retraso de las citas para estudiar un caso de discapacidad y se han buscado algunas soluciones alternativas, sobre todo por la falta de médicos. La solución que se ha propuesto y que en algunos territorios comunitarios ya se viene aplicando, es que sean otros profesionales sanitarios los que realicen estos estudios técnicos. Se trataría de enfermeros o incluso fisoterapeutas, que también son especialistas en determinar las limitaciones físicas que tiene un paciente como consecuencia de una enfermedad que limita su salud. 

El informe de Gabilondo acepta que estas soluciones puedan aplicarse, pero también aconseja otros mecanismos para acelerar los procesos. Por ejemplo, debería existir una conexión de los sistemas informáticos entre los departamentos de salud y asuntos sociales, que permita la consulta del informe médico o su historial social. También debería crearse un nuevo modelo de informe médico adecuado a los nuevos conceptos. Y, al mismo tiempo, también se propone la elaboración de informes de dependencia sin la presencia física de la persona que reclama este derecho.

En cualquier caso, el defensor del pueblo exige que se adopten soluciones urgentes para que este problema se resuelva en favor de los afectados. 

Tracking Pixel Contents