El coordinador del programa Policía Tutor destaca la creación de vínculos para detectar casos de acoso como en Manacor

Policía tutor en Calvià, en una foto de archivo. / CALVIÀ
El coordinador del programa Policía Tutor, Rafel Coves, ha resaltado el funcionamiento de los protocolos y la creación de vínculos con la población como elementos clave para identificar casos de acoso como el que se ha notificado recientemente en Manacor.
Así lo ha asegurado el organizador de este programa al ser preguntado en una rueda de prensa por cómo se ha logrado de detectar este caso, en el que unos menores abrieron unos chats en los que se enviaban fotos y se hacían comentarios vejatorios contra otros adolescentes del municipio.
Coves ha relatado que este ha sido un "ejemplo" de cómo los protocolos funcionaron desde la detección hasta el desarrollo del caso, ya que, desde su punto de vista, si en casos como estos se hubieran hecho más tarde "podría haber acabado mal".
En ese sentido, ha indicado que este caso saltó a raíz de las comunicaciones, de los propios menores y sus familias, que les hicieron llegar sobre la existencia de este chat.
El director general de Emegencias, Pablo Gárriz, también presente en la rueda de prensa, ha apuntado que este es un ejemplo de "cómo pueden afectar las tecnologías de la información y la comunicación a la sociedad".
Así, ha apuntado el papel que desempeñan los policías tutores puesto que pueden ofrecer herramientas que el entorno "no les ofrece" y así prevenir este tipo de casos que pueden empezar como "una broma que se enquista".
Gárriz ha remarcado que los policías tutores pueden llegar a "salvar vidas" con sus actuaciones porque los casos de bullying y ciberbullying pueden derivar en suicidios, que ha incidido en que es la primera causa de muerte no natural entre los jóvenes.
Consultado por qué percepción tienen los policías tutores de este primer año académico sin móviles en las aulas de Secundaria, Coves ha indicado que "se ha ganado en tranquilidad" puesto que esto ha reducido el espacio para el acoso y ahora se ve que los adolescentes juegan o hablan entre ellos, en lugar de consultar su móvil.
De este modo, ha subrayado que ya detectan un "cambio de tendencia" a la hora de retrasar la edad a la que se entrega los móviles a los menores, algo que ha pronosticado que será un cambio "lento" pero beneficioso para reducir los casos de aislamiento social".
- La anciana asesinada por su marido en Puigpunyent iba a firmar la venta de la casa el día del crimen
- El asesino de Puigpunyent llamó a sus hijos tras el crimen: «Le he pegado un tiro a tu madre y está muerta»
- El asesino de Puigpunyent: un empresario de éxito muy aficionado a la caza
- La madre de una menor con síndrome de Down en Mallorca: «La educación especial excluye a los niños como mi hija»
- Piden tres años de cárcel a la dueña de un piso en Palma por estafar a su inquilina de 81 años para echarla
- Macià Blàzquez: «Creo firmemente que deberíamos erradicar el alquiler turístico»
- Una fuerte tormenta provoca la caída de dos árboles en Can Pastilla
- Dos barriadas de Palma, entre las más caras de España para comprar vivienda en España