El colectivo Estimada Aurora pide 16 meses de cárcel a Le Senne por romper la foto de 'Les Roges del Molinar'
Otra acusación, el Partido Comunista de los Pueblos de España, reclama cuatro años de prisión al presidente del Parlament por un delito de odio
La acusación popular solicita que se le suspenda del cargo público que ahora ocupa y que se le inhabilite durante once años

El presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, junto a la fotografía rasgada de 'Les Roges del Molinar'. / E. P.
El colectivo Estimada Aurora solicita 16 meses de cárcel para Gabriel Le Senne por un delito de odio por romper la foto de Les Roges del Molinar en el pleno del pasado 18 de junio de 2024 en el que se debatía la derogación de la ley de memoria histórica de Balears.
La plataforma, representada por el abogado Sebastià Frau, que ejerce la acusación popular en el procedimiento, ha pedido al magistrado instructor de Palma Juan Manuel Sobrino que abra juicio oral contra el presidente del Parlament.
Esta acusación popular también reclama una multa de diez meses con una cuota diaria de cien euros, así como la suspensión del cargo público que actualmente ostenta y de cualquier otro que pudiera ocupar en el futuro durante tres años y medio, su inhabilitación para ejercer cargo público por un periodo de once años y para desempeñar profesiones u oficios educativos durante ocho años.
En concepto de responsabilidad civil, Estimada Aurora interesa que la segunda autoridad de Balears indemnice con 30.000 euros a la Associació per la Recuperació de la Memòria Històrica de Mallorca, entidad que lucha por la dignidad de las víctimas del franquismo, su memoria, justicia y reparación.
El colectivo, que representa a juristas y entidades de la sociedad civil balear, pide al juez que imponga al dirigente de Vox una fianza de responsabilidad civil de 40.000 euros para asegurar el pago de las futuras responsabilidades civiles que se podrían derivar del proceso.
Además, en el caso de que el magistrado abra juicio oral contra Le Senne, la acusación solicita que el juzgado de instrucción encargado de investigar la causa remita al Parlament el auto de apertura de juicio oral para que la Cámara pueda someter a votación la suspensión del presidente.
En el escrito de acusación formulado se menciona el artículo 9 del Reglamento del Parlament, que establece que los diputados quedarán suspendidos cuando se dicte la apertura de juicio oral y el pleno lo acuerde por mayoría absoluta.
De forma paralela, el político ultraderechista ha recurrido en apelación a la Audiencia de Palma la decisión del magistrado Juan Manuel Sobrino de continuar con el procedimiento al ver indicios de delito de odio cuando rompió la fotografía de Aurora Picornell y Les Roges del Molinar. La defensa pide que se archive el caso criticando el auto judicial y se apoya en el informe del fiscal José Díaz Cappa, que también interesó el sobreseimiento.
Otra acusación pide cuatro años de cárcel
Por otro lado, otra de las acusaciones personadas, el Partido Comunista de los Pueblos de España, bajo la representación del letrado Pablo Alonso de Caso, solicita también la apertura del juicio oral contra Le Senne ante un juzgado de lo penal de Palma y reclama para él una condena de cuatro años de prisión por un delito de odio.
También pide una multa de doce meses a razón de cien euros diarios, su inhabilitación para empleo o cargo público durante cuatro años y que indemnice al Partido Comunista de los Pueblos de España con 13.000 euros en concepto de daño moral. Esta acusación también plantea que Vox, partido al que pertenece el acusado, sea llamado al procedimiento como responsable civil subsidiario.
El colectivo Estimada Aurora, en su escrito de conclusiones provisionales, detalla que los hechos ocurrieron el pasado 18 de junio de 2024 en el pleno del Parlament en el que se debatía la derogación de la ley de memoria histórica.
El presidente de la Cámara conminó a la socialista Mercedes Garrido, vicepresidenta segunda, a retirar una fotografía que había colocado en la parte exterior de su ordenador en la que aparecían los rostros de Aurora Picornell y las hermanas Antònia y Maria Pascual Flaquer.
La diputada socialista desatendió las órdenes de Le Senne, quien la llamó al orden y luego alargó la mano y cerró con fuerza el ordenador de Garrido. Ella lo volvió a abrir y, de repente, el presidente arrancó la fotografía (parcialmente, la parte que reproducía la cara de Aurora Picornell) y la tiró al suelo con menosprecio, tal como quedó grabado en el canal parlamentario de Youtube.
La diputada Garrido previamente le había comunicado que el hecho de exhibir las imágenes era un acto de justicia y reparación hacia unas mujeres asesinadas por verdugos falangistas.
La acusación subraya que tanto Picornell como sus compañeras, conocidas como Les Roges del Molinar, durante la segunda República española eran militantes del Partido Comunista de España y sindicalistas, que participaban ideológicamente del feminismo, laicismo y la lucha obrera por la justicia social.
Expulsión de la Cámara
Tras romper la fotografía, Le Senne expulsó a Mercedes Garrido de la Cámara y luego a la también diputada socialista Pilar Costa. Semanas después, el 15 de octubre de 2024, el acusado las expulsó de nuevo por llevar unas camisetas serigrafiadas con la misma fotografía de Les Roges del Molinar. El letrado mayor del Parlament se mostró contrario a estas nuevas expulsiones.
Aurora Picornell fue declarada hija predilecta de Mallorca en abril de 2017, tiene una calle dedicada a ella en Palma, un busto de bronce en El Molinar y un instituto de Palma también lleva su nombre, por lo que es un icono para la ciudad, la isla y la comunidad autónoma.
Según la acusación popular, el acto protagonizado por Le Senne fue “objetivamente injurioso”, un ataque a la dignidad de las mujeres asesinadas la madrugada del 5 de enero de 1937, que demuestra menosprecio y ánimo de humillar. Causó dolor y lesionó la dignidad de los parientes de las víctimas que aparecían en la fotografía, de las víctimas del franquismo y de los ciudadanos.
“El hecho en cuestión estuvo motivado porque Aurora Picornell y sus compañeras pertenecían a un grupo o sector ideológico diametralmente opuesto a las creencias ideológicas y práctica política del acusado”, recalca el colectivo Estimada Aurora.
“El acusado y el partido político al que pertenece justifican el franquismo, banalizan los crímenes que cometió y trivializa el dolor de las víctimas”, prosigue la acusación popular.
Por último, el colectivo remarca que el presidente del Parlament sabía que la sesión de ese día se estaba grabando, por lo que sus actos fueron difundidos y reproducidos por un gran número de medios de comunicación.
- Simulacro de la Guardia Civil ante la supuesta llegada a Mallorca de dos migrantes en patera con la viruela del mono
- Un gran tenedor de Baleares vende 'a precio irrisorio' casi un centenar de inmuebles en sa Pobla
- La presencia de un parapente cerca del aeropuerto de Palma ha provocado el cierre del espacio aéreo durante 15 minutos con retrasos y vuelos desviados a otras islas
- Una neurocirujana de Mallorca se convierte en uno de los mejores 50 médicos de España
- Otra afectada de la estafa con casas modulares en Mallorca: “Le pagamos 99.000 euros, nos derribó la casa, trituró los escombros y nos los dejó en el solar; ya no supimos nada más de él”
- La Guardia Civil busca al parapentista que obligó a cerrar el aeropuerto de Palma
- Eliminan uno de los carriles de incorporación a la Vía de Cintura desde la autopista de Inca
- El Govern celebra la apertura de un nuevo hospital en Palma y acusa a la izquierda de 'tener alergia' a la sanidad privada