Baleares ya tiene una unidad de ensayos clínicos de alta complejidad: así es la infraestructura para probar terapias innovadoras
El nuevo módulo evitará que pacientes oncológicos, con linfomas, con patologías neumológicas deban trasladarse a otras partes del país para probar nuevos medicamentos

FOTOS | UBICEC: Baleares ya tiene una unidad de ensayos clínicos de alta complejidad / CAIB
EFE
Baleares ya tiene una unidad de ensayos clínicos de alta complejidad. La ha inaugurado esta mañana la consellera Salud, Manuela García: es la Unidad Balear de Investigación Clínica y Pruebas Clínicas (UBICEC), en el Hospital Universitario de Son Espases, que permitirá realizar ensayos clínicos en las primeras etapas del desarrollo de nuevos tratamientos y proporcionará a los pacientes acceso a terapias innovadoras de manera más precoz.
La nueva infraestructura refuerza la posición del Instituto de Investigación Sanitaria IdISBa y de Son Espases como centros de excelencia en investigación biomédica y promueve el desarrollo científico y sanitario en Baleares, ha destacado la conselleria de Salud en un comunicado.
La nueva unidad de fase I de la UBICEC ocupa 155 m² y dispone de un área de hospitalización con dos camas, un hospital de un día con tres asientos, áreas de control de enfermería y gestión de muestras biológicas y espacios para la coordinación y gestión de ensayos clínicos.
La actividad de la unidad estará dirigida por Francisco de Borja García-Cosío y contará con un equipo multidisciplinario formado por personal médico, de enfermería y técnico. Esta estructura se complementa con el apoyo de la Unidad de Gestión de Pruebas Clínicas del IdISBa.
Esta unidad permite llevar a cabo ensayos clínicos de alta complejidad, fortalecer la investigación clínica de excelencia y garantizar un acceso equitativo a terapias innovadoras para la población balear.
Los ensayos clínicos en las primeras etapas son esenciales para evaluar la seguridad y la efectividad de los nuevos tratamientos. La unidad promueve la colaboración público-privada, atrayendo recursos para la investigación y la transferencia de conocimiento científico a la práctica clínica.
Más de 16.000 pruebas médicas
Con la incorporación de la unidad de fase I, la UBICEC amplía los 260 m² existentes dedicados a ensayos clínicos en las fases III y IV. En los últimos cinco años, estas instalaciones han permitido más de 5.000 visitas de pacientes y más de 16.000 pruebas médicas. La nueva unidad posiciona Baleares a la vanguardia de la investigación biomédica.
El IdISBa y el Son Espases obtuvieron una subvención de 1,2 millones del Instituto de Salud Carlos III, dentro del marco de la convocatoria de unidades de investigación clínica de la Acción Estratégica en Salud, que se destinarán a la ampliación de la unidad Fase I y en la implementación de estrategias de descentralización de los ensayos clínicos, para acercarlos a los pacientes para reducir los viajes fuera de las islas y garantizar que su participación no dependa de su lugar de residencia.
La nueva unidad también cuenta con el apoyo financiero de la Dirección General de Investigación en Salud, Docencia y Acreditación y del Fondo del Impuesto del Turismo Sostenible.
En la inauguración, la consellera García ha destacado que la principal ventaja de esta unidad de ensayo de fase inicial es que beneficiará a los pacientes: "Se evitará que los pacientes oncológicos, con linfomas, con patologías neumológicas como el asma grave o con enfermedades neurológicas en un estado muy deteriorado, deban trasladarse a otras partes del país para probar nuevos medicamentos o tratamientos aún en fase. Para ellos, puede significar una pequeña luz al final del túnel", ha asegurado.
La directora científica del Idisba, Antònia Barceló, ha agradecido su implicación a los pacientes que participan voluntariamente en ensayos clínicos, porque sin ellos "no sería posible avanzar en la investigación médica". "Con el lanzamiento de esta nueva unidad, queremos mejorar los canales de comunicación y participación, para que cada vez más pacientes puedan acceder a estas oportunidades terapéuticas", ha añadido.
- La anciana asesinada por su marido en Puigpunyent iba a firmar la venta de la casa el día del crimen
- El asesino de Puigpunyent llamó a sus hijos tras el crimen: «Le he pegado un tiro a tu madre y está muerta»
- El asesino de Puigpunyent: un empresario de éxito muy aficionado a la caza
- La madre de una menor con síndrome de Down en Mallorca: «La educación especial excluye a los niños como mi hija»
- Piden tres años de cárcel a la dueña de un piso en Palma por estafar a su inquilina de 81 años para echarla
- Macià Blàzquez: «Creo firmemente que deberíamos erradicar el alquiler turístico»
- Una fuerte tormenta provoca la caída de dos árboles en Can Pastilla
- Dos barriadas de Palma, entre las más caras de España para comprar vivienda en España