La Agencia Tributaria notificará las sanciones y cobrará las multas de la oferta ilegal turística en Mallorca

El Consell cierra un convenio con Hacienda para aumentar la eficacia en la lucha contra esta actividad

Cartel contra los pisos turísticos ilegales.

Cartel contra los pisos turísticos ilegales. / D. P. P.

Myriam B. Moneo

Myriam B. Moneo

Palma

El departamento de Turismo del Consell de Mallorca impulsará un convenio de colaboración con la Agencia Tributaria de las Islas Baleares (ATIB) para mejorar la notificación y el cobro de sanciones en materia de oferta ilegal dentro del sector turístico. Personal de Hacienda se encargará de notificarlas y de recaudar las multas, salvando así uno de los principales escollos en la persecución de la actividad irregular.

Hasta ahora Turismo se encontraba con el problema de que un gran porcentaje de estas notificaciones eran fallidas, debido principalmente a errores en la dirección de comunicación de la infracción, circunstancia que los sancionados utilizaban para eludir su responsabilidad, por lo que un porcentaje de sanciones no llegaba a cobrarse, explica el Consell este lunes en una nota de prensa.

Con el convenio Turismo contará con la ayuda del personal especializado y la base de datos de Hacienda, mucho más extensa y precisa, con lo que pondrá fin a este problema y el Consell de Mallorca será más eficiente y eficaz en este tipo de gestión, desincentivando así la actividad ilegal.

El convenio será elevado para su aprobación en pleno el próximo jueves 13 de febrero.

En periodo voluntario

El objetivo es que Hacienda a partir de ahora recaude las multas en periodo voluntario y que también sea la encargada de notificar las actuaciones que se produzcan en el expediente sancionador.

El Consell de Mallorca prevé que será “mucho más eficaz” debido al gran volumen de información que maneja la Agencia Tributaria y que permitirá que las notificaciones sean mucho más exitosas.

Así pues, a partir de ahora la ATIB se convertirá en la responsable de la notificación y la gestión de cobro y posteriormente, los fondos serán transferidos al Consell en función del acuerdo suscrito.

De esta forma se pondrá fin al alto porcentaje de las notificaciones fallidas que hay actualmente, ya que Hacienda dispone de notificadores personales y muchos más datos para llevar a cabo esta misión. 

Cabe recordar que al inicio de esta legislatura, a finales de 2023, el Govern dio cuenta de un acuerdo con la ATIB por el que compartiría con los consells la información sobre alquileres turísticos de la que dispone, para potenciar la lucha contra la oferta turística ilegal. También el Ejecutivo anunció que la ATIB iniciaría una campaña para controlar si los arrendamientos que gestionan las empresas intermediarias están dados de alta en el censo de la ecotasa

Tracking Pixel Contents