La Vía de Cintura es la única carretera de Mallorca que aumentó la cifra de muertos en 2024

La MA-20, la autopista de Campos y la carretera de Manacor son las vías rápidas con más víctimas

Las carreteras de Palma, Campos y Pollença son las que registran más accidentes mortales

Los servicios de emergencias trabajan en la carretera de Manacor en un accidente mortal en 2024.

Los servicios de emergencias trabajan en la carretera de Manacor en un accidente mortal en 2024. / D.M.

B. Palau

B. Palau

Palma

Baleares es la octava provincia de España con más fallecidos en accidente de tráfico en carreteras interurbanas en 2024. Las islas registraron el pasado año 42 muertos, uno más que en 2023, lo que supone el 3,63% del total de víctimas en todo el Estado, que contabilizó 1.154.

Madrid encabeza el trágico ranking, con 69 fallecidos en 2024; y le sigue Barcelona (55); Sevilla (47); Alicante y Granada (45); Valencia (44); Murcia (43) y, Baleares, que ocupa la octava posición, con 42 víctimas, según se desprende del informe de siniestralidad mortal en vías interurbanas de la Dirección General de Tráfico (DGT).

La mayoría de los accidentes con fallecidos en el archipiélago el pasado año se produjeron en carreteras secundarias, una tendencia que se consolida desde hace más de una década. Así, las autopistas y autovías de Mallorca se cobraron seis vidas en 2024.

La Vía de Cintura es la única vía rápida de la isla que incrementó la cifra de muertos, pasando de una víctima en 2023, y también en 2022, a dos fallecidos en 2024. Precisamente, la ronda de circunvalación de Palma, conocida como MA-20, sobre la que se están llevando a cabo modificaciones, y la autopista del aeropuerto que llega Campos (MA-19), que registró tres víctimas igual que en 2023, son las vías rápidas con más muertos. La carretera de Manacor (MA-15) contabilizó dos víctimas.

Por su parte, la autopista de Inca (MA-13) redujo considerablemente la siniestralidad al contabilizar un fallecido el pasado año, frente a los cuatro registrados en 2023.

Las carreteras de Palma, Campos y Pollença son las que registran más accidentes mortales. En el término municipal de la capital balear hubo seis víctimas, mientras que en Campos, tres, y en Pollença dos.

Otra de las carreteras más polémicas, la MA-10, que discurre por la Serra de Tramuntana, cuyos vecinos han denunciado ruidos insoportables por las motos y coches que circulan por ella, además de soportar multitud de pruebas deportivas y rallys, ha reducido drásticamente las víctimas sobre el asfalto. En 2023 se registraron tres fallecidos y en 2024, ninguno.

Trece heridos graves

Además de las 42 víctimas en vías interurbanas, Baleares contabilizó el pasado año 13 heridos graves y 209 personas hospitalizadas en 36 siniestros mortales. Los años más favorables fueron 2019 y 2022, con 25 fallecidos en cómputo a 24 horas del accidente.

De los 36 siniestros mortales, dos de ellos fueron con múltiples víctimas. En Menorca, uno de los sucesos más graves de los últimos años se produjo en noviembre cuando seis personas perdieron la vida, cuatro de ellas menores de edad. Meses antes, en agosto otro siniestro en la misma isla se saldó con dos muertos.

Este hecho explica que las cifras se hayan disparado en Menorca, al pasar de un fallecido en 2023 a doce, en 2024. En cambio, en el resto de las islas las víctimas han descendido. Mallorca registró 26 fallecidos en 2023 y el pasado año fueron 24. Ibiza contabilizó 11 víctimas en 2023 y cinco, en 2024. Y Formentera pasó de tres fallecidos a uno.

Los meses más trágicos fueron octubre y noviembre, con siete muertos, respectivamente. Mientras, en abril no hubo ninguna víctima y, en enero y marzo, se registró un fallecido.

La mayoría de las víctimas en accidente de circulación en carreteras interurbanas fueron hombres. El pasado año 33 hombres y nueve mujeres perdieron la vida, una tendencia que se repite desde tiempo atrás.

Perfil habitual

Según el balance provisional de la DGT, el perfil más frecuente en 2024 es el de un hombre mayor de 65 años o entre 45 y 54 años, que sufre un accidente en sábado entre las dos y las ocho de la tarde.

En cambio, en 2023, el grupo de edad mayoritario que murió en el asfalto fueron jóvenes de entre 25 y 34 años. El pasado año, los mayores de 65 años supusieron el 24% del total de fallecidos y los de entre 45 y 54 años, el 21%.

El sábado fue el peor día de la semana al acumular el 31% de las víctimas, ya que perecieron 13 personas, y le sigue el viernes, con nueve fallecidos. Por tanto, más de la mitad de los muertos en accidente en las islas fueron en viernes y sábado.

Por franjas horarias, ya no es en la madrugada cuando se concentran la mayor parte de siniestros mortales, como ocurrió en 2022 y 2023. El pasado año, entre las dos y las ocho de la tarde se registraron más accidentes.

En cuanto a la tipología de los siniestros mortales, más de la mitad, un 56%, consistieron en salidas de vía. En 2023 fueron el 41%, por lo que se han incrementado en un 15%.

También han aumentado las colisiones frontales un 9%, ya que el pasado año representaban un 33% y en 2023, un 24%. Así pues, prácticamente el 90% de los accidentes con fallecidos ocurridos en 2024 en el archipiélago fueron salidas de vía y choques frontales.

El resto de siniestros consistieron en colisiones laterales o fronto laterales y hubo también tres atropellos mortales a peatones.

Aumentan los coches implicados en siniestros mortales y descienden las motos

Por lo que respecta a los vehículos implicados en los accidentes con fallecidos en las islas, los turismos acumulan las mayores cifras y representan un 63% del total de siniestros. En 2023, los coches supusieron un 44%, por lo que han subido un 19% de un ejercicio a otro.

En cambio, las motocicletas y bicicletas involucradas en siniestros mortales han disminuido. Las motos representaron el pasado año un 26%, mientras que en 2023 fueron un 32%. Así, se redujeron en seis puntos. Y las bicicletas pasaron de ser el 11% en 2023 al 6% en 2024, por lo que descendieron también un 5%, según el informe de la DGT.

Velocidad inadecuada y distracciones al volante, las causas de los siniestros mortales

Una velocidad inadecuada y distracciones al volante son las principales causas de los accidentes con víctimas mortales en las vías interurbanas de Baleares en 2024.

Estas dos circunstancias se repitieron en 2023, mientras que en 2022 fue el consumo de alcohol el principal desencadenante de los siniestros con fallecidos.

El pasado año, no hubo que lamentar ningún accidente mortal vinculado al alcohol. Sin embargo, se incrementaron los casos en los que un adelantamiento influyó en el fatal desenlace cobrándose la vida de varias personas sobre el asfalto.

Además de la velocidad inadecuada y las distracciones conduciendo, otros factores concurren en los siniestros de circulación registrados en 2024 como los adelantamientos, el cansancio o sueño, una conducción negligente, no respetar la prioridad de paso o la inexperiencia del conductor.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents