Premios Revoluciona BBVA

BBVA y Universitat de València afianzan su impulso a las pymes

La entidad bancaria, en colaboración con la UV, convoca la cuarta edición de los premios Revoluciona

BBVA con el objetivo de distinguir a las empresas que apuestan por la innovación y la sostenibilidad

Manuela Pardo del Val, Gaizka Lara, José Manuel Mieres, Francisco Muñoz Murgui, Elvira Cerver Romero y Alberto Carretón.

Manuela Pardo del Val, Gaizka Lara, José Manuel Mieres, Francisco Muñoz Murgui, Elvira Cerver Romero y Alberto Carretón. / BBVA

Maria López

Maria López

Palma

Pistoletazo de salida a la cuarta edición de los Premios Revoluciona BBVA, unos galardones impulsados por la entidad bancaria en colaboración con la Universitat de València (UV) para detectar las pymes líderes en innovación y sostenibilidad de Baleares, Comunitat Valenciana y Murcia

La facutad de Economía de la UV acogió este lunes la presentación de esta convocatoria marcada por el recuerdo de la DANA que asoló la Comunitat Valenciana el pasado mes de octubre. Así, José Manuel Mieres, director territorial Este BBVA señaló en su intervención que la entidad «quiere estar al lado de las empresas y las personas que tanto han sufrido. Nuestro apoyo no es solo financiero sino de tutela y acompañamiento». 

Los premios distinguen a las empresas que han sabido transformar los desafíos en oportunidades

Enfocados a encontrar «empresas que han sabido convertir desafíos en oportunidades», los premios Revoluciona BBVA distinguen a las pymes que han apostado por la transformación digital, la sostenibilidad y el compromiso social. La labor del jurado es en este sentido fundamental ya que tal y como recordó Mieres realizan un trabajo de «búsqueda de empresas revolucionarias y sostenibles».

Después de tres ediciones y nueve premiados, los galardones Revoluciona BBVA destacan por dar visibilidad, acompañamiento y mentorización a las empresas ganadoras. En esta nueva convocatoria BBVA se ha fijado como objetivo impulsar una mayor participación teniendo en cuenta que las tres comunidades a las que se dirige el certamen son «tierra de empresarios», y la alta calidad del tejido empresarial de estos territorios. 

Josep Antoni Grimalt, CEOde GNGrup, durante su intervención en la presentación de los premios Revoluciona BBVA.

Josep Antoni Grimalt, CEOde GNGrup, durante su intervención en la presentación de los premios Revoluciona BBVA. / .

Francisco Muñoz Murgui, decano de la Facultad de Economía de la UV, incidió en que el objetivo de estos galardones es detectar esas empresas «que han sido capaces de armar un buen proyecto» con el que encaran el reto tecnológico, creando al mismo tiempo un entorno social amable para empleados, clientes y para el lugar en el que están radicadas. El jurado, formado por diez personas, cuenta con representantes de la empresa, la universidad y las instituciones. Muñoz destacó que «están abiertos a recibir y valorar las candidaturas» en las que cabe «un perfil muy amplio de empresas» tal y como corrobora la trayectoria del certamen, en el que se han distinguido pymes de sectores productivos, de servicios o de ingeniería. «Los requisitos son exigentes», reconoció Muñoz al tiempo que valoró el seguimiento que se hace de las empresas ya que «una vez recibido el premio es cuando empiezan a disfrutar de sus beneficios.»

La búsqueda del jurado se centra en las pymes revolucionarias y sostenibles

Para constatar el impacto que el premio Revoluciona BBVA puede tener en las pymes, la presentación contó con el testimonio de los ganadores de la edición de 2024. El mallorquín Josep Antoni Grimalt, CEO de GN Grup, destatacó cómo el galardón había supuesto valiosos retornos tangibles tales como la visibilidad, el plan de comunicación personalizado y la mentorización recibida por parte de BBVA en cuestiuones financieras. Grimalt también valoró especialmente los retornos «intangibles» tales como «el impulso que supone que expertos de primer nivel confirmen que vas por buen camino y el orgullo de equipo, ya que todos los miembros se sienten parte del premio». Grimalt recordó cómo GNGrup ha aprovechado la innovación para hacer frente a la crisis de competitividad provocada por la insularidad, el coste de la vida o la globalización. «Con esas palancas mejoramos nuestros servicios, diferenciándonos y aportando valor a nuestros clientes. Que BBVA nos reconozca ha sido un gran impulso y más que un premiado, me siento un revolucionario». 

Josep Antoni Grimalt, CEOde GNGrup, empresa mallorquina ganadora de los premios Revoluciona BBVA en 2024.

Josep Antoni Grimalt, CEOde GNGrup, empresa mallorquina ganadora de los premios Revoluciona BBVA en 2024. / .

Por su parte Manuel Muñoz, CEO de Muñoz y Pujante, premiado de la Región de Murcia, también destacó lo que supone que «alguien externo te valide y te diga que lo haces bien». Muñoz, que recogió el premio Revoluciona BBVA tan solo unos días después de que ardiera una de las naves de su compañía, recordó ese momento crítico y el reconocimiento social que supuso el premio. También animó a las pymes a participar subrayando «que merece la pena para revalidar, para obtener visibilidad y constatar que estás en la buena senda». 

«Las pymes tenemos el reto de la transformación y para abordarlo necesitamos talento y financiación», reflexionó Gaizka Lara, CEOde Aranco, empresa ganadora de la Comunitat Valenciana. «A quién no le puede interesar formar parte de este ecosistema liderado por dos entidades como la Universitat de València y BBVA», se preguntó Lara. «Aranco quiere estar ahí para transformar y crecer. Esperamos que haya muchas ediciones de estos premios», concluyó.

Más información y presentación de candidaturas

Las pymes interesadas en participar en los premios Revoluciona BBVA pueden presentar su candidatura hasta el 14 de marzo. Encontrarñan toda la información en  www.premiosrevoluciona.bbva.com

Tracking Pixel Contents