El PSOE pide a los consells insulares que no convaliden la amnistía urbanística de Prohens

Los socialistas denuncian que, con la entrada en vigor de la norma, "se beneficiará a los infractores"

La diputada socialista Mercedes Garrido y la portavoz en el Consell, Catalina Cladera

La diputada socialista Mercedes Garrido y la portavoz en el Consell, Catalina Cladera / PSIB

EFE

Palma

El PSIB-PSOE ha pedido a los consells insulares que no convaliden la amnistía urbanística impulsada por el Govern de Marga Prohens. Una normativa que "causará un gran perjuicio al suelo rústico, por las legalizaciones de edificaciones irregulares que comportará", según ha afirmado la diputada Mercedes Garrido. La socialista ha señalado que con la entrada en vigor de la norma "se beneficiará a los infractores, que podrán sacar un rendimiento económico y urbanístico después de haber hecho las cosas mal", y ha incidido en que la ley aprobada en el Parlamento permitirá realizar obras en las construcciones fuera de ordenación sin que éstas se tengan que legalizar.

Asimismo, Garrido ha afirmado que el hecho de que los consells tengan que volver a votar la convalidación de la ley todavía "abre más dudas" sobre la aplicación de la norma. "Si estas instituciones convalidan la ley, deben mantener el mismo horizonte temporal que abrieron el verano pasado, y no puede ser que se regalen nueve meses más a los infractores para poder legalizar. Es la estafa del PP en nuestro territorio", recalca la diputada.

Por parte de la portavoz del PSOE en el propio Consell, Catalina Cladera, ha argumentado que la aplicación de la ley no ha sido suficientemente explicada, motivo por el cual los técnicos municipales que reciben las tramitaciones urbanísticas para la regularización "no tienen ningún apoyo del Consell" para saber cómo deben hacerlo.

"Galmés ha vuelto a abandonar a los municipios", ha denunciado la socialista, que se ha quejado de la falta de implicación de la institución a la hora de establecer una regulación básica de la ley que viene del Parlament, a efectos de que no se produzcan grandes diferencias en los criterios de cumplimiento de la norma en cada municipio. "El Consell ha renunciado a establecer unos criterios homogéneos, por lo que cada ayuntamiento regulará a su modo, y se creará una mayor confusión", detalla.

A debate el próximo jueves

El Consell de Mallorca debatirá en el pleno del próximo jueves una nueva aprobación del procedimiento sobre la legalización extraordinaria de edificaciones, construcciones, instalaciones y usos existentes en suelo rústico fuera de ordenación cuya infracción haya prescrito.

El conseller insular de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, Fernando Rubio, ha explicado que este procedimiento debe llevarse nuevamente a aprobación en el pleno ya que una disposición adicional ha sido modificada desde que la institución mallorquina aprobó el procedimiento en junio. "Los Consells insulares, una vez se ha producido la modificación de la norma respecto al decreto ley anterior, debemos aplicar un nuevo régimen jurídico de la Ley de simplificación administrativa y consideramos que es un acuerdo bueno para los intereses de Mallorca", ha comentado Rubio.

Tracking Pixel Contents