Los menús escolares de Baleares, en el punto de mira: se revisarán cada tres meses para que sean saludables

El Govern y la red de entidades Alimentant el Futur crean una mesa de trabajo para plantear otro modelo alimentario en los centros educativos

Proponen mejorar las licitaciones del servicio de comedor o aumentar la presencia de productos ecológicos

La reunión esta mañana con la conselleria de Educación y varias entidades.

La reunión esta mañana con la conselleria de Educación y varias entidades. / CAIB

Irene R. Aguado

Irene R. Aguado

Las consellerias de Educación, Agricultura y Salud del Govern balear han puesto en marcha un espacio de trabajo conjunto con varias entidades para mejorar la calidad de los menús en los comedores escolares del archipiélago. La iniciativa se ha materializado en una primera reunión celebrada este viernes, en la que han participado representantes del Ejecutivo autonómico, la red de entidades Alimentant el Futur y el Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de Baleares (CODNIB).

El objetivo de esta nueva mesa de trabajo, según han explicado en una nota de prensa, es impulsar mejoras en los menús, priorizar el uso de productos locales y ecológicos, y avanzar hacia una alimentación más saludable y sostenible en los centros educativos. Se ha acordado que este encuentro se repetirá de forma periódica cada tres meses, con la próxima sesión programada para la primera quincena de mayo. Esta iniciativa se produce pocas semanas después de la polémica generada por el caso de un niño vegano cuya madre denunció la falta de opciones adaptadas en los comedores escolares de Mallorca. La reunión no se ha planteado (oficialmente) como una respuesta a esta situación, pero el debate sobre los menús escolares ha cobrado especial relevancia en las últimas semanas.

La entidad Alimentant el Futur (una red de asociaciones y empresas que trabajan a favor de que los comedores escolares de Baleares sean más saludables) ha celebrado la creación de este espacio de trabajo y ha recordado que su diagnóstico sobre los comedores escolares en Baleares, publicado en 2023, ya ponía de manifiesto la necesidad de crear una Mesa Intersectorial con un enfoque transversal para trabajar en otro modelo alimentario más "justo" y "sostenible". En noviembre del año pasado, en la jornada 'Transformando la alimentación desde la escuela', propusieron la creación de este foro, que ahora ha tomado forma con la implicación de la Conselleria.

Mejorar las licitaciones o promocionar la dieta mediterránea

Entre los temas que han abordado están la mejora de las licitaciones de los servicios de comedor, el seguimiento de los contratos, la adaptación del Decreto de promoción de la Dieta Mediterránea o el aumento de la presencia de productos ecológicos y de proximidad en los menús. También han puesto sobre la mesa la necesidad de reforzar el papel educativo de los comedores escolares y promover hábitos saludables entre los más pequeños.

El Govern ya prevé incorporar algunas de las propuestas en la próxima licitación de los servicios de comedor, aunque la mayoría de los cambios se implementarán a partir del curso escolar 2025-2026.

En el encuentro han participado el secretario autonómico de Desarrollo Educativo, Mateu Suñer; el director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, Joan Llabrés; y la directora general de Salud Pública, Antonia Elena Esteban. También han asistido representantes de Alimentant el Futur, una red que agrupa a diversas asociaciones como la Associació de la Producció Agrària Ecològica de Mallorca (APAEMA), Justicia Alimentaria y el Centre d’Estudis Rurals i d’Agricultura Internacional (CERAI), además de FAPA Mallorca y el CODNIB.

Tracking Pixel Contents