El Govern tacha de "broma de mal gusto" el reparto de menores migrantes
El portavoz Antoni Costa señala que recurirrán "a todos los medios necesarios" para que Baleares no forme parte de la distribución negociada entre Sánchez y Canarias
Las islas podrían quedarse fuera del reparto, según los criterios acordados por el Gobierno Central

Migrantes con menores llegados a El Hierro. / ADRIEL PERDOMO/EFE

El Govern de Marga Prohens tacha de "broma de mal gusto" el reparto de más de 4.000 menores migrantes que está negociando el Gobierno de Pedro Sánchez con Canarias. El portavoz del Ejecutivo, Antoni Costa, se ha mostrado muy crítico con la posibilidad de que Baleares acabe formando parte de la distribución mientras otras comunidades como Cataluña o País Vasco podrían quedarse fuera de la misma. "Que quieran asignar menores aquí sería un insulto y una broma de mal gusto. No aceptaremos en ningún caso este reparto porque no estamos en disposición de acoger ni a un menor más", ha detallado Costa.
El también vicepresidente del Govern ha cargado contra la obligatoriedad de formar parte de dicha entrega, señalando que recurrirán "a todos los medios necesarios" para evitar que lleguen más migrantes a las islas. "Estamos al límite de nuestra capacidad, parece mentira que el Gobierno de España no quiera verlo. Si el Estado no actúa, más pronto que tarde la situación de Baleares será la misma que la de Canarias. Se tiene que actuar ya", ha señalado Costa.
Cabe recordar que el Gobierno central y Canarias ya han llegado a un acuerdo para la distribución de los 4.000 menores migrantes tutelados por el archipiélago canario al resto de comunidades del país. En este sentido, Cataluña y País Vasco podrían quedarse fuera por los criterios que se tendrán en cuenta a la hora de establecer la asignación, así como también Baleares. El reparto se basaría en los criterios acordados en la conferencia sectorial de 2022, entre los que destacan los de población, el PIB, la tasa de desempleo y el esfuerzo previo que haya hecho cada comunidad autónoma para acoger a menores.
Asimismo, Costa ha vuelto a reclamar al Gobierno de Sánchez que reconozca la ruta migratoria consolidada con Argelia y refuerce los espacios fronterizos del país. "Hay que luchar contra las mafias que trafican con los seres humanos y trabajar para que dejen de llegar, así como los que lleguen sean retornados a su país de origen", ha determinado.
El Consell, en contra
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmes, también ha expresado su "oposición frontal" al acuerdo del Gobierno de España y Canarias. Galmés ha insistido en que el sistema de protección de menores está "totalmente tensionado", lo que hace imposible aceptar el reparto de menores. Asimismo, el presidente de la institución insiste en que son necesarios más recursos, más dinero y más espacios para poder hacer frente a la necesidad legal de atender a los migrantes. "La ministra tiene que venir aquí y dar la cara", ha añadido.
El delegado de Gobierno también habla de falta de capacidad
Por su parte, el delegado del Gobierno en las islas, Alfonso Rodríguez Badal, también señala la falta de capacidad de Baleares para acoger a más menores, algo que ya se ha trasladado a Madrid. "En las islas hemos tenido un flujo migratorio importante con la llegada de menores que requieren del esfuerzo de las administraciones para atenderlos con dignidad. Por tanto, con la modificación del artículo 35 de la Ley de Extanjería, Baleares podría ser de las comunidades que recibiera la ayuda del resto para la acogida digna de los menores, al contrario de tener que acoger a más menores. El volumen empieza a ser muy importante", ha detallado Badal
- Simulacro de la Guardia Civil ante la supuesta llegada a Mallorca de dos migrantes en patera con la viruela del mono
- La presencia de un parapente cerca del aeropuerto de Palma ha provocado el cierre del espacio aéreo durante 15 minutos con retrasos y vuelos desviados a otras islas
- Vuelve a nevar en Mallorca en pleno mes de marzo
- Cambios para optar a una vivienda de precio limitado en Mallorca: Habrá que demostrar cinco años de empadronamiento en un mismo municipio
- Un colegio de Mallorca, entre los 100 mejores de España según Forbes: 'Se ha convertido en un referente
- Ocho de cada diez alumnos de la facultad de Medicina de la UIB ya son de Baleares
- Desmantelan un asentamiento chabolista bajo el puente de la Vía de Cintura en Palma
- La Primitiva deja un premio de más de 400.000 euros vendido en un Mercadona de Mallorca