Detectan desde Mallorca una colisión de una estrella a mil millones de años luz

Los investigadores avisaron rápidamente para que telescopios de todo el mundo pudieran analizar el fenómeno, uno de los más lejanos hasta la fecha

Queda por confirmar si el segundo elemento involucrado en el choque es otra estrella de neutrones o un agujero negro

El equipo Gravity, liderado por Alicia Sintes, que ha participado en la detección de la colisión.

El equipo Gravity, liderado por Alicia Sintes, que ha participado en la detección de la colisión. / A. Costa/UIB

Irene R. Aguado

Irene R. Aguado

Los detectores de ondas gravitacionales de la colaboración científica LIGO registraron la noche del jueves un acontecimiento extraordinario: una colisión ocurrida a mil millones de años luz de distancia en la que, con alta probabilidad, ha estado involucrada al menos una estrella de neutrones. Este tipo de eventos, extremadamente raros, abre nuevas puertas al estudio del universo. El investigador Joan Llobera, estudiante de doctorado en la Universitat de les Illes Balears (UIB) y miembro del grupo de investigación Gravity que lidera Alicia Sintes, formaba parte del equipo de guardia en Mallorca que detectó la señal, junto a una decena de investigadores repartidos por todo el mundo.

“Fue ayer, alrededor de las 22:30 horas, cuando recibimos la alerta”, ha explicado Llobera en una rueda de prensa esta mañana. El equipo tuvo que actuar rápidamente para verificar que la señal era válida y asegurar que una estrella de neutrones había participado en la colisión. Aún no se ha confirmado qué es el segundo elemento que estuvo involucrado en la colisión, pero podría ser un agujero negro u otra estrella de neutrones. “En unos días podremos tener más detalles, de momento es muy pronto, ha pasado hace unas horas”, ha apuntado el investigador David Keitel, también del mismo grupo de investigación, en el acto. Los científicos han aprovechado para dar la noticia en una rueda de prensa en la que se presentaba el trabajo de dos investigadores de Gravity.

Hasta ahora, solo se han registrado dos colisiones confirmadas entre estrellas de neutrones, la más notable en 2017, que ocurrió a tan solo 100 millones de años luz. En comparación, este nuevo evento se encuentra diez veces más lejos, lo que plantea muchos retos para su estudio. “Aunque está mucho más lejos, tenemos la esperanza de que otros telescopios puedan haber detectado una contraparte electromagnética para complementar la información”, ha agregado Keitel.

Telescopios de todo el mundo

Cuando se detecta una señal de este tipo, el tiempo es crucial. “Es fundamental publicar rápidamente un anuncio para toda la comunidad astronómica”, explicó Llobera. De este modo, los telescopios de todo el mundo pueden apuntar hacia el origen de la señal y buscar posibles contrapartes electromagnéticas que confirmen el hallazgo.

Las ondas gravitacionales, como las detectadas en este evento, son perturbaciones en el tejido del espacio-tiempo generadas por distintos fenómenos. Su estudio permite explorar el universo de una manera diferente, proporcionando información sobre eventos como fusiones de agujeros negros, colisiones de estrellas de neutrones y otros procesos.

Tracking Pixel Contents