Vivienda

Los primeros contratos de ‘Alquiler Seguro’ se firmarán este mes con retraso por el papeleo

Administradores de fincas y agentes de la propiedad inmobiliaria detectan casos en los que el dueño acepta rebajar su precio para tener garantizado su cobro por el Govern

La oferta de pisos para el programa  Alquiler Seguro está siendo más lenta de lo esperado.

La oferta de pisos para el programa Alquiler Seguro está siendo más lenta de lo esperado. / B. Ramón

Fernando Guijarro

Fernando Guijarro

Este mes quedarán firmados los primeros contratos del programa Alquiler Seguro impulsado por el Govern, según coinciden en señalar el conseller de Vivienda, José Luis Mateo; el presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Balears, José Miguel Artieda; y el secretario del Colegio de Administradores de Fincas de las islas, Bernat Seguí.

Hay que recordar que estos dos últimos colectivos participan en el programa con la función de poner en contacto a propietarios e inquilinos, valorar los inmuebles para fijar el valor de los alquileres, y encargarse de la gestión de su cobro. Los dueños de estos pisos, que debían de estar vacíos previamente para poder participar en esta iniciativa, no podrán fijar precios que superen los 1.500 euros mensuales, teniendo garantizado el cobro y que la casa será devuelta en buen estado, y el inquilino disfrutará de un descuento del 30% que será cubierto por el Ejecutivo balear.

Artieda y Seguí añaden algunas informaciones adicionales. La primera es que el retraso que se está dando a la hora de cerrar los primeros contratos se explica por los problemas que los propietarios de los inmuebles están teniendo a la hora de conseguir toda la documentación que se les reclama desde la citada Conselleria, especialmente la cédula de habitabilidad y el certificado de eficiencia energética.

El segundo es que hay dueños de estas residencias que, aunque sean casos puntuales, están aceptando bajar el valor del alquiler de su residencia hasta los 1.500 euros mensuales que se aceptan como tope máximo a cambio de tener garantizado que van a cobrar cada mes y que esa propiedad les va a ser devuelta en buen estado.

José Luis Mateo, conseller de Vivienda

José Luis Mateo, conseller de Vivienda / B. Ramón

Primeros contratos

José Luis Mateo anunció ayer que este mes se van a poder firmar los primeros contratos del programa Alquiler Seguro, aunque la previsión anunciada inicialmente por el Govern es que este paso se debía de haber dado ya en noviembre del pasado año. El conseller justificó la demora alegando que la prórroga de los presupuestos del pasado año, al no contar el PP con apoyos parlamentarios para aprobar unos nuevos para 2025, obligó a «repasar el programa».

José Miguel Artieda y Bernat Seguí, sin embargo, coinciden en achacar la demora a los problemas que los propietarios de las viviendas vacías están teniendo para conseguir toda la documentación que se les reclama. Según el primero, ni contando con unos nuevos presupuestos se hubiera conseguido ir más rápido.

El presidente de los agentes de la propiedad inmobiliaria apunta que él mismo está en disposición de cerrar la próxima semana los primeros expedientes sobre viviendas, para que puedan ser visitadas y ya cerrar los contratos de alquiler con los aspirantes a inquilinos, de ahí que dé como seguro que en febrero habrá algunas que ya estarán ocupadas.

José Miguel Artieda, presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Baleares

José Miguel Artieda, presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Baleares / B. Ramón

El conseller recordó que a través de este plan se espera sacar al mercado entre 2.000 y 3.000 pisos que se habían mantenido vacíos al menos los seis meses anteriores. Sin embargo, son varios los profesionales de ambos colectivos que ponen en duda que finalmente se vaya a poder alcanzar esta cifra, dado que la oferta de viviendas que por el momento se está consiguiendo está siendo más débil de lo esperado.

Reducir el precio

Lo que sí se han detectado son casos de propietarios cuyo inmueble ha sido valorado por encima de los 1.500 euros mensuales y que han aceptado bajar hasta este último importe a cambio de tener asegurado el cobro por el Govern.

Seguí apunta el caso de una planta baja reformada y con jardín en la part forana que se va a alquilar por 1.500 euros (el inquilino pagará 1.050 al mes con el descuento del Govern) pese a que en el mercado libre hubiera superado ese valor, mientras que Artieda afirma que está gestionando dos inmuebles que se hubieran podido alquilar por 1.800 euros y que aceptan el tope del Govern gracias a las garantías de cobro que ofrece.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents