Defensa aplaude el traslado en avión hasta Barcelona del bebé en estado grave realizado por el Ejército

La ministra Margarita Robles ha expresado su "orgullo" hacia los profesionales que participaron en el operativo

La menor se encuentra en la UCI Pediátrica del Hospital Vall d'Hebron tras sufrir una infección respiratoria que requirió del uso de un equipo de oxigenación extracorpórea (ECMO) y su desplazamiento de Palma hasta la península

Jordi Sánchez

Jordi Sánchez

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha expresado su "orgullo" hacia los profesionales que participaron en el traslado de una bebé de 13 meses con una infección respiratoria graves desde Palma hasta el Hospital Vall d'Hebron, en Barcelona, la pasada madrugada del martes al miércoles. Debido a la situación de la menor, fue necesaria la intervención de un avión T21 del Ala 35 de Getafe del Ejército del Aire para trasladarla hasta el centro médico de referencia en Cataluña junto a un equipo de oxigenación extracorpórea (ECMO).

Robles ha puesto en relieve que los integrantes del Ejército del Aire y de la Unidad Médica de Aeroevacuación (UMAER) "siempre están preparados para poder actuar cuando se les requiere", felicitándoles también por la labor a pesar de "las dificultades que puedan presentarse".

Pese a que, según indicó el martes la consellera de Salud, Manuela García, la ministra no pudo atender la llamada de García para agilizar el traslado, finalmente sí se pudo hacer uso del transporte adecuado para el bebé, proporcionado por el Ejército del Aire.

Operativo

Además de profesionales del Hospital Vall d'Hebron trasladados en avión a Mallorca, de la Unidad de Transporte Pediátrico Balear, del SAMU-061 de las Islas Baleares, el SEM de Cataluña y del Ejército del Aire, el operativo contó con la imprescindible presencia de miembros de la UMAER.

VÍDEO | Un avión del Ejército del Aire traslada al Hospital Vall d'Hebron a una bebé con una infección respiratoria grave

Bernardo Arzayus

Se trata de una unidad especializada en evacuaciones y atención médica inmediata que forma parte de las Fuerzas de Proyección de Muy Alta Disponibilidad, las cuales se mantienen en alerta las 24 horas de los 365 días del año para actuar en un máximo de dos horas desde el momento de un aviso. Su función principal es realizar aeroevacuaciones de personal militar desplazado en zonas de operaciones, pero en ciertas circunstancias puede tratarse de personal civil.

De esta unidad participaron dos médicos, un enfermero y cuatro técnicos, al que se sumaba un dispositivo de electromedicina de cuidados intensivos y un tanque de oxígeno.

Traslado hasta Barcelona

El traslado lo llevó a cabo un equipo multidisciplinar de profesionales de la UCI Pediátrica de Son Espases, del Hospital Vall d’Hebron y del SAMU 061. Se coordinó en dos fases: una primera, en la que un avión ambulancia del SAMU 061 fue al Hospital Vall d’Hebron para recoger al equipo de cinco profesionales que conjuntamente con el equipo de Son Espases aplicaron a la paciente la técnica ECMO, y una segunda fase, en la que se trasladó a la paciente al Hospital Vall d’Hebron con la participación de la Unidad de Transporte Pediátrico Balear, del SAMU-061 de las Islas Baleares, el SEM de Cataluña y el Ejército del Aire.

A las cinco de la madrugada de este miércoles la paciente llegaba a la UCI Pediátrica del hospital de referencia catalán.

Tracking Pixel Contents