El Liceo Francés internacional de Palma, un viaje educativo hacia las mejores universidades del mundo
Los alumnos del Liceo Francés internacional de Palma reciben una educación plurilingüe e intercultural que les facilita el acceso a cualquier universidad del mundo | El Liceo Francés internacional de Palma lleva a cabo sus jornadas de puertas abiertas del 21 al 24 de enero
El Liceo Francés internacional de Palma organiza un año más sus jornadas de puertas abiertas del 21 al 24 de enero. El objetivo es que los padres de los futuros alumnos del centro conozcan la metodología francesa, el proceso educativo, las instalaciones y, sobre todo, vean de primera mano cómo se prepara a sus hijos para que puedan acceder a cualquier universidad del mundo.
El alumno, centro de la atención educativa en el Liceo Francés
Son muchos los padres que tienen dudas sobre cómo afrontaran los niños su paso al colegio, sin embargo en el Liceo se busca a través de muestras afectivas y una atención personalizada a cada alumno que la transición sea fácil y rápida, tal y como nos confirma Soraya Kheniche, directora del LFiPalma: “El alumno siempre está en el centro de nuestras preocupaciones”.
Es por eso que el Liceo Francés Internacional de Palma, centra toda su atención en el alumno, sobre todo en sus primeras fases educativas en las que se construyen relaciones de confianza y se despierta su curiosidad y ganas de aprender y saber más. Se trata de un proyecto de vida, que comienza con 3 años y termina con 18. En el Liceo Francés internacional de Palma, el niño es el centro de toda la educación, en un entorno familiar, se busca que el niño amplifique sus virtudes y amplíe su conocimiento, siendo las edades tempranas cruciales porque son en las que potenciamos su deseo de ampliar conocimiento y relaciones con el ámbito educativo.
Aprender idiomas desde la etapa de infantil
Según Muriel Noualhac, maestra de Educación Infantil: “El plurilingüismo en infantil es la base. Muchos de nuestros alumnos cuando llegan no hablan francés, entre un 60 y un 70%, es por esa razón que una de las profesoras, somos dos en cada aula (una profesora y una auxiliar), les habla en francés constantemente, convirtiéndose en su referencia en francés independientemente de que la lengua materna del niño sea el ruso, inglés, alemán, español u otro idioma. Ese es nuestro punto de partida. Del mismo modo, ocurre con el español, el catalán y el inglés. De una forma a la vez natural e intuitiva, y con aprendizajes estructurados, los alumnos más pequeños adquieren dominio de esas lenguas con sus respectivas profesoras.”. El plurilingüismo y la interculturalidad fomentan de forma transversal que los alumnos se conviertan en personas más tolerantes y mejores ciudadanos, formándose en un entorno enriquecido por la diversidad cultural.
Estudiar en el Liceo Francés internacional de Palma sin hablar francés es posible.
Este colegio internacional está también especialmente comprometido con los alumnos que se matriculan a comienzo de la secundaria obligatoria (1ºy 2º de ESO). Consciente de las dudas que invaden a los jóvenes acerca de contar con el nivel de francés necesario para la obtención de títulos, el Liceo Francés internacional de Palma cuenta con el programa FLE (francés como lengua extranjera) cuyo objetivo es que los alumnos no francófonos que acceden a secundaria cuenten con el apoyo educativo necesario que les ayude a alcanzar el nivel de sus compañeros, que potencien su espíritu crítico, que desarrollen y exploten sus capacidades al máximo sin que el idioma sea una barrera.
Con el programa FLE los estudiantes no francófonos adquieran el conocimiento de francés necesario para obtener tanto la homologación del bachillerato español como el título de bachiller francés que será la puerta a acceder a cualquier universidad europea y del mundo. La duración de este programa será de dos a tres años en función de las necesidades de cada alumno. La admisión a este programa se basa en una entrevista con el alumno y el estudio de su expediente escolar.
Educación plurilingüe para acceder a cualquier universidad del mundo
En 2024, más del 70% de los alumnos del Liceo Francés internacional de Palma escogieron universidades fuera de España. En concreto el 50% de los alumnos estudian hoy en Francia, el 30% en España y el 20% han escogido otros países.
Los alumnos son acompañados durante toda su vida escolar con el objetivo de que alcancen tanto su éxito académico como personal.
Términos como tolerancia, igualdad, interculturalidad, plurilingüismo, autonomía, investigación, concienciación, naturaleza, curiosidad, análisis se incluyen en el ADN del Liceo Francés internacional de Palma, que tiene como objetivo que sus alumnos se conviertan en las mejores versiones de sí mismos.
El Liceo Francés internacional de Palma es el lugar perfecto para construir los cimientos de los futuros ciudadanos y motores del mundo, porque de un lado, en él, aprenden a comunicarse con facilidad en varios idiomas y por otro los preparan para desarrollar sus habilidades y potenciar sus capacidades de análisis y espíritu crítico.
Así es como puedes participar en la jornada de puertas abiertas del Liceo Francés
Los padres que deseen conocer de primera mano el centro podrán acudir a sus jornadas de puertas abiertas, del 21 al 24 de enero, reservando su cita en la web del centro, lfipalma.es. Todas las visitas son personalizadas y llevadas a cabo por personal del centro para poder resolver las dudas de los padres, además podrán conocer las instalaciones y ver cómo los niños desarrollan su actividad escolar.
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- El juzgado de Palma embarga 28 millones de euros a Matthias Kühn
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- “Yo vi cómo el conseller Marcial Rodríguez le levantaba la mano a mi compañero, el jefe de Inspección turística”