Entrevista |
Joan Mayol, biólogo y autor de 'El halcón de Eleonora': «El ‘falcó marí’ es el ave rapaz más singular del Mediterráneo»
Naturalista apasionado, biólogo, especialista en ornitología y uno de los fundadores del GOB. Acaba de publicar un libro, con el patrocinio de SEO Birdlife y Mallorca Preservation Foundation, sobre el halcón de Eleonora, conocido en Mallorca como ‘falcó marí’
¿Qué tiene el ‘falcó marí’ que lo hace tan singular y distinto a otras aves rapaces?
Es el ave rapaz más singular del Mediterráneo, primero porque los halcones normalmente son territoriales y este es colonial y social. Cría en otoño, a diferencia del resto de aves de Europa, que crían en primavera. Cada año hace una migración impresionante a Madagascar a pasar el invierno, y tiene dos colores: los hay completamente negros, mientras que algunos son pálidos en el vientre y oscuros en el dorso. Es distinto a todos los halcones del mundo tanto por color, como por comportamiento, ecología y reproducción.
¿Dónde habita?
Es una especie Mediterránea con algunas poblaciones en la costa atlántica marroquí y Canarias.
¿Cuál es su situación en Balears?
Muy buena. Curiosamente no está ni en Menorca ni Formentera, solo en la costa norte de Mallorca, Cabrera, costa norte de Ibiza, Tagomago y es Vedrà. La población ha tenido fluctuaciones, pero posiblemente si la población disminuye ligeramente el origen no está en Balears, sino en factores externos, por ejemplo cuando migran a otros países con condiciones desfavorables. Igualmente, la tendencia a largo plazo, tanto en Balears como en todas las comunidades mediterráneas, es muy positiva.
¿Quién fue Eleonora d’Arborea, la mujer a la que homenajea el nombre de esta ave en castellano, halcón de Eleonora?
Es la mujer más importante de la historia de Italia. Fue una jueza y líder política muy potente en la Cerdeña medieval y promulgó un código legal con un artículo que protegía a las aves de presa, por eso el homenaje. Este código estuvo vigente 500 años.
Sin embargo, cuenta en el libro que los reyes mallorquines fueron los primeros en imponer normas de protección a las aves rapaces.
Sí, aunque no era una protección desde el punto de vista ambiental, sino que muchos señores medievales protegían a las aves de presa para la cetrería. En todo caso, estaban protegidas y eso ya es importante.
¿El ‘falcó marí’ se utiliza en cetrería?
No, porque es principalmente insectívoro, por lo que no tienen mucho interés para los cetreros.
¿Cuál es la primera referencia histórica que tenemos de este halcón en Balears?
Es de Plinio en el siglo I. Fue un naturalista romano que tuvo un cargo político en la provincicia tarraconense romana que incluía Balears. Le debieron dar halcones para comer, porque el ‘falco marí’ ha sido comido por los humanos desde la época prehistórica hasta el siglo XX. Dijo que en Balears hay «unos halcones que son un honor para la mesa», y es evidente que habla del ‘falcó marí’.
¿Los halcones de Eleonora están bien protegidos en el Mediterráneo?
Sí, precisamente su población ha aumentado mucho en los últimos decenios gracias a su protección, tanto en Europa como en África. El problema es que durante la migración pasan por países en los que la normativa ambiental es más laxa.
¿Hay factores en Balears, como la afluencia turística, que podrían amenazar a la población de halcones de Eleonora?
Todas las colonias de halcones de Eleonora en Balears están protegidas y en zonas no urbanizables, por lo que ahora mismo no hay una amenaza directa. Pero sí es cierto que una de las pocas colonias de Mallorca que está en recesión es la de la Foradada, porque pese a estar protegida, hay gente que trepa hasta los nidos en la época de cría y ocasiona molestias a los halcones, que acaban cambiando de lugar. Igualmente, en este momento, es una especie que está estable e incluso en expansión en las islas.
¿Qué otros factores amenazan su presencia en el archipiélago?
La principal amenaza siempre ha sido la depredación humana, además de la destrucción directa y la persecución. Pero esto ya no pasa. A día de hoy, una amenaza importante son las ratas en los islotes, porque se ha determinado que destruyen el 20% de las puestas de los halcones. Por eso haber desratizado Dragonera fue muy importante para la conservación del halcón, y tendrían que hacerlo en otras islas como Cabrera.
Suscríbete para seguir leyendo
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- Éste es el nuevo supermercado que abrirá Veritas este jueves en Mallorca
- El PP y Junts tumban en el Congreso la gratuidad del transporte público en Baleares
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca
- Los médicos de Baleares plantean ir a la huelga contra la nueva ley de Sanidad: 'Nos quieren condenar a la esclavitud
- Medida inédita en la educación en Baleares: Una mesa paritaria decidirá si obliga al profesor condenado por acoso a pasar una evaluación psiquiátrica
- Nuevos currículos educativos en Baleares: más horas de Matemáticas y Lenguas y menos pantallas