Prohens inaugura el centro de referencia en orientación y emprendimiento COE Baleares

El COE de Baleares forma parte de una red estatal de 20 centros con esta misma orientación y objetivos

La sede del COE en Palma

La sede del COE en Palma / EP

EFE

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha inaugurado este martes el Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para la Ocupación, COE Baleares, que tiene sede en Palma y aspira a ser un lugar de apoyo a los emprendedores.

El COE de Baleares forma parte de una red estatal de 20 centros con esta misma orientación y objetivos, ha explicado en la inauguración el conseller de Empresa, Energía y Empleo, Saenz de San Pedro, que ha recalcado que el centro de las islas quiere ser "la sede de la innovación en emprendimiento y orientación laboral".

"Tenemos que ser creativos y eficientes para impulsar la formación desde el punto de vista de la necesidades de las empresas", ha dicho Saez de San Pedro sobre uno de los ámbitos en los que trabajará este centro, para lo que ha subrayado que "hace falta diálogo social".

Baleares registra el mayor aumento de autónomos de España en 2024

Prohens ha asegurado que el COE, situado en la calle Julián Álvarez de Palma, es un espacio que "conecta talento, emprendimiento y tecnología" y será un lugar para los emprendedores que quieran impulsar un proyecto de negocio en Baleares.

Ha destacado que reforzará la dinamización de las políticas públicas de orientación, intermediación, emprendimiento e innovación para el empleo e impulsará el sector tecnológico como oportunidad de desarrollo formativo y laboral.

La presidenta ha recordado que Baleares ha registrado en 2024 el mayor aumento de autónomos de España, con 2.519 nuevos autónomos, un 3 % más, un incremento que ha atribuido a las políticas de cuota cero de autónomos y emprendedores y a la ley de simplificación administrativa impulsada por el Govern "para quitar trabas burocráticas a quienes quieren emprender una idea de negocio en Baleares".

"Ésta es tierra de autónomos, emprendedores y pequeños empresarios", ha dicho Prohens, que ha defendido que generan oportunidades y riqueza, con "una labor imprescindible vinculada a la historia de Baleares y su bienestar económico" y un papel "clave para el desarrollo del mercado laboral".

El COE se centrará en apoyar principalmente a dos colectivos: los jóvenes y los mayores de 45 años, ha señalado el conseller.

"Una incubadora de ideas"

En el caso de los jóvenes, el objetivo es aprovechar la tecnología "como catapulta para mejorar la productividad, la competitividad y como palanca de la formación y de cohesión social"; y centrándose en la formación y orientación en el caso de los mayores de 45 años, con dificultades de acceso al mercado laboral, que son "parados de larga duración y los que necesitan que estemos más cerca desde los servicios de empleo".

El COE aunará tecnologías e innovación con el objetivo de ayudar a estos dos colectivos y además diseñará modelos de emprendimiento e impulsará proyectos piloto. "Queremos que este centro sea una incubadora de ideas" y que trabaje con el sector público y con las empresas y asociaciones "para ayudar a los emprendedores en sus dificultades del día a día y para la internacionalización".

Cuatro objetivos

La directora del SOIB, María de Luz Moreno, ha señalado que los COE se han creado como espacios técnicos colaborativos para la gestión del conocimiento y la innovación en los servicios de empleo y están orientados a fomentar el empleo de calidad y eliminar las brechas sociales, territoriales y de género.

Entre las funciones del COE figura la evaluación de los programas de emprendimiento, el diseño de acciones y de planes experimentales de intermediación, desarrollar y ejecutar un plan de formación para los técnicos e intermediarios del SOIB y hacer seguimiento de acciones de distintos organismos en materia de fomento del empleo autónomo.

El plan anual de trabajo para 2025, que está pendiente de aprobación por el COE nacional, cumple cuatro objetivos, empezando por impulsar el sector tecnológico como oportunidad en formación y ser un punto de información del ámbito tecnológico.

En segundo lugar, ofrecerá espacios y sinergias entre los ámbitos de emprendimiento para favorecer la acción emprendedora, prestando espacios físicos para presentar proyectos; se posicionará como centro de referencia de orientación y emprendimiento, con la creación de un observatorio de buenas prácticas de orientación y mejora continua de los servicios del SOIB; y además se volcará en la aplicación de la tecnología para el desarrollo de competencias personales y de inserción.

Tracking Pixel Contents