Boulevard
Las cosas que estuvieron a punto de ocurrir en 2024
El Govern obligará a construir en inundables, Marga Durán pide "Mis primeros números" a los Reyes, Apesteguia vota PP
Debe descartarse con ahínco la vana pretensión de que solo somos Inocentes un día al año. Al repasar las cosas que estuvieron a punto de ocurrir en 2024, vuelve a comprobarse que ninguna fabulación puede competir con la realidad de un planeta donde un megamillonario se compra la presidencia de Estados Unidos, o de una isla donde se culpa sin complejos a una camarera del hundimiento de un chiringuito. Ninguno de los acontecimientos aquí recogidos hubiera desentonado en el calendario, es posible incluso que ocurrieran pese a no haberlos advertido en su momento:
Enero. En la imagen que hoy nos ilustra, puede advertirse un primer plano de la Lonja de Palma. El edificio ha sido redescubierto este año por Gunnimar Sveringen, presunto sueco, porque la sabiduría popular lo daba por desaparecido. Se advierte la prestancia del gótico mallorquín en toda su pureza de líneas rectas y piedra local. Sveringen desarrolla un segundo proyecto para demostrar que en Mallorca hubo un día playas de arena, un hallazgo que se situaría a la altura de la Atlántida.
Febrero. El presidente del Gobierno se inspira en Joe Biden, para extender el perdón presidencial a Begoña Gómez por todos los delitos que pudiera haber cometido. El indulto de Pedro Sánchez se amplía a su hermano. De hecho, pretendió concederlo a todos los Sánchez y Gómez de España para blindarse ante el Supremo, pero se le advirtió que la supresión de cualquier persona con apellidos tan frecuentes de la lista de justiciables reduciría la actividad judicial, con la consiguiente merma de puestos de trabajo.
Marzo. El presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, ha anunciado que despedazará ritualmente una fotografía de Kylian Mbappé en el próximo pleno, en protesta ante la insinuación del futbolista a no votar a Marine Le Pen. El político de Vox se ha abierto a negociar con los miembros de la Mesa de la cámara autonómica el listado de personalidades a destrozar en cada periodo de sesiones, de momento in effigie.
Abril. La catedrática Begoña Gómez recurre la decisión de Sánchez de exculparla de cualquier presunto delito, porque el plazo de perdón presidencial concedido por su marido expira en 2024, y la primera dama desea ampliarlo hasta 2032.
Mayo. El portavoz de Més en la cámara autonómica, Lluís Apesteguia, ha exigido a Marga Prohens que convoque elecciones anticipadas, para ver cumplido su sueño infantil de votar al PP. Según el líder ecosoberanista, cualquier sacrificio es poco para frenar a la turbamulta de Vox, y ser vicepresidente del Govern con los populares no le obligará a más contorsiones que una vicepresidencia con Francina Armengol.
Junio. Aparece el audio íntegro con el interrogatorio del juez Peinado a Sánchez en La Moncloa. Fragmentos hasta ahora inéditos suponen un vuelco en la situación penal de la catedrática de palacio. Según las grabaciones, el magistrado le comentó al presidente del Gobierno que «Su cara me suena», a lo que el aludido replicó con un autosuficiente «Me lo dicen mucho». Esta frase reveladora ha sido interpretada por el afamado Observatorio Piñarista como una admisión implícita de culpabilidad.
Julio. En una nueva muestra de sus saberes epidemiológicos, Koldo eleva la viruela del mono al rango de pandemia y advierte de que se necesitarán mascarillas para combatir los contagios, además de cobrar las oportunas comisiones. El hombre fuerte y fortachón del PSOE ya se ha puesto en contacto con una dirigente socialista a la que solo ha identificado como «Cariño», para colocarle dos millones de unidades al Congreso, un foco de contagios dada la escasa distancia a la que se insultan los diputados.
Agosto. Los futbolistas cobrarán lo mismo que las futbolistas, gracias a un Decreto de FIFA.
Septiembre. El CIS de Tezanos pronostica la victoria de Putin en Rusia. El Centro le otorga sin embargo un margen ajustado, al haber detectado la pujanza de un candidato llamado Mijaíl Gorbachov. El encuestador jefe de Sánchez ha rogado que se importen a España los métodos de recuento de Rusia, para garantizar unos resultados fiables.
Octubre. El Govern Prohens prescinde de nuevo de Vox, y pactará la obligatoriedad de construir en zonas inundables con la izquierda, en un paso previo a declarar Zona Inundable Preferente a todo el archipiélago. Según la presidenta, la política restrictiva de las edificaciones en anegables del Pacto ha propiciado la sequía que padece Balears, y las lluvias responderán con generosidad al saberse recibidas sin frenos.
Noviembre. Activista propalestino visita Palestina y regresa el mismo día.
Diciembre. Marga Durán pide en su carta a los Reyes Magos un ejemplar del libro didáctico Mis primeros números. La contable del PP señala que ya se maneja con soltura del uno al cuatro, aunque el tres le plantea alguna dificultad.
Reflexión dominical: «Hay que temer a quienes tienen una idea cuando es la única que tienen».
Suscríbete para seguir leyendo
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- El PP y Junts tumban en el Congreso la gratuidad del transporte público en Baleares
- Éste es el nuevo supermercado que abrirá Veritas este jueves en Mallorca
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca
- Los médicos de Baleares plantean ir a la huelga contra la nueva ley de Sanidad: 'Nos quieren condenar a la esclavitud
- Nuevos currículos educativos en Baleares: más horas de Matemáticas y Lenguas y menos pantallas