Sanidad
Todos los médicos de familia de Mallorca participarán en un estudio para recetar menos antibióticos
El objetivo del estudio impulsado desde Atención Primaria es que baje el uso «inadecuado» de estos medicamentos para evitar que surjan bacterias resistentes / El ensayo clínico evalúa también una reducción de recetas de ansiolíticos a gente mayor
En 1928, Alexander Fleming descubrió la penicilina, el considerado como primer antibiótico de la historia, y transformó la historia. Las infecciones bacterianas tenían ahora un enemigo implacable. Casi un siglo después, el desafío es otro. El desarrollo de bacterias resistentes a estos medicamentos amenaza la salud pública. Sólo en Europa, se calcula que las bacterias multirresistentes causan 33.000 muertes al año.
En este contexto, el gabinete técnico de Atención Primaria de Mallorca se ha propuesto realizar un macroensayo clínico con pocos precedentes en la isla. El plan empezará el próximo febrero, durará un año, se realizará en todos los centros de salud y unidades básicas y consistirá en trabajar conjuntamente con los médicos de familia para reducir la prescripción inadecuada de medicamentos como los antibióticos.
Al frente del estudio, que se hace en coordinación con otros centros de salud de la península, están los investigadores Alfonso Leiva, Caterine Vicens, Laura Gallardo y Aina Soler.
El ensayo se divide en dos partes, como explica Soler a este diario, en nombre del resto del equipo de investigadores de Atención Primaria. Por un lado, se busca disminuir la prescripción de antibióticos a la población en general, de acuerdo a los parámetros que marca el Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos (PRAN). Por otro lado, centrándose en el colectivo de pacientes mayores de 65 años, el objetivo es reducir la medicación potencialmente inapropiada de benzodiacepinas;inhibidores de la bomba de protones (conocido como omeoprazol) y de antipsicóticos en pacientes diagnosticados de demencia.
"Uso incorrecto"
«Como consecuencia del uso incorrecto, los antibióticos están perdiendo eficacia a un ritmo que era impensable hace tan sólo cinco años. Si seguimos consumiendo antibióticos al ritmo actual, Europa podría sufrir un retroceso a la era anterior a los antibióticos, cuando una infección bacteriana corriente, como una neumonía, podía suponer una sentencia de muerte», puede leerse en el PRAN.
"Si seguimos consumiendo antibióticos al ritmo actual, Europa podría sufrir un retroceso a la era anterior a los antibióticos, cuando una infección bacteriana corriente, como una neumonía, podía suponer una sentencia de muerte»
Está demostrado que, a mayor consumo de antibióticos, explican desde Atención Primaria, las bacterias multirresistentes pueden cobrar más fuerza, dejando «sin efecto el arsenal de antibióticos que protegen al mundo de muchas enfermedades». «Hay que usarlos sólo cuando sean necesarios», afirma Soler.
Los especialistas defienden la necesidad de afinar la prescripción de antibióticos, ya que, por ejemplo, existe un porcentaje importante de ellos que se recetan en la actualidad para infecciones víricas. «Esto sucede por varias causas. En Primaria, es un ámbito en que se trabaja con incertidumbre, a diferencia del hospital. En este sentido, se ha ido impulsando la ampliación de pruebas de diagnóstico rápido para afinar más. La idea es que no se prescriban si no es necesario y ajustar bien la duración de los tratamientos», argumenta Soler, quien es médica y técnica de salud en la unidad de investigación de la gerencia de Atención Primaria de Mallorca.
La prevención constituye otro frente contra las bacterias y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda lavarse las manos con frecuencia, practicar una buena higiene de los alimentos y evitar el contacto directo con personas enfermas .
Mayores de 65 años
Respecto a la parte del ensayo clínico centrada en los mayores de 65 años, los investigadores de Atención Primaria apuntan que, en el caso de los ansiolíticos, la «cronificación» de su uso puede aumentar la posibilidad de que surjan efectos secundarios.
Hablando de los inhibidores de la bomba de protones, Soler explica que existe la idea errónea de que estos medicamentos deben emplearse como protectores gástricos de forma generalizada, especialmente en personas que toman múltiples medicamentos. Pero en teoría, aclara, debería ajustarse su uso sólo para las úlceras gástricas, y también para prevenir hemorragias en pacientes que toman ciertos fármacos que pueden aumentar el riesgo de sangrado gástrico.
Los investigadores detallan que a algunos pacientes mayores con demencia y que presentan síntomas psicológicos y conductuales «como agitación, euforia o agresividad» se les prescribe antipsicóticos. En este caso, agregan, debería tenerse presente que este tipo de medicamentos «puede estar asociado con riesgos significativos, como un aumento de la mortalidad, neumonías y problemas metabólicos».
En cada centro, la mitad de los profesionales recibirán información sobre la prueba de los antibióticos para la población en general y la otra mitad, sobre el estudio de estos medicamentos para los mayores.
Cuando finalice el ensayo, se comparará el resultado de la prescripción de cada parte respecto a la otra. De esta forma se valorará si ha sido eficaz el ensayo concebido para lograr afinar mejor estas recetas médicas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- Localizan por primera vez el cementerio de los soldados de Napoleón durante su cautiverio en Cabrera
- La oposición pide el cese inmediato de Marcial Rodríguez: 'No puede ser la cara visible en Fitur