La izquierda posibilita el cambio de presidente de derechas de Formentera

Óscar Portas, de Sa Unió, pasa a estar al frente del Consell de la isla

Llorenç Córdoba: "Me voy triste pero con el corazón lleno de gratitud"

Portas con el bastón de mando, ya como presidente del Consell de Formentera.

Portas con el bastón de mando, ya como presidente del Consell de Formentera. / Pilar Martínez

César Navarro | Pilar Martínez

Óscar Portas ya es el nuevo presidente del Consell de Formentera después de que esta mañana de viernes haya prosperado, como era de esperar, la moción de censura contra el presidente elegido en mayo de 2023, Llorenç Córdoba, presentada por todos los grupos políticos con representación en la institución. Tanto Gent per Formentera como el PSOE se han unido a Sa Unió (formada por PP y Compromís, partido este último al que pertenece Portas), con quien el independiente Córdoba venció en los comicios, para echarle de la presidencia.

En la votación se han abstenido los consellers tanto del PSOE como de Gent per Formentera, que de esta manera han dado apoyo a la moción de censura. Y se ha registrado el lógico voto en contra de Córdoba. Finalmente, se han registrado siete votos a favor, ocho abstenciones y uno en contra.

En su discurso previo a su nombramiento, Portas ha reconocido que "no es un día fácil, no lo es para nadie de los que estamos aquí presentes ni para los vecinos de Formentera, que observan con preocupación la evolución de los eventos".

Esta sesión, ha añadido Portas, "no debería haber tenido lugar nunca, pero nos vemos obligados por responsabilidad y por compromiso con el futuro de nuestra isla. Hemos llegado a un punto en el que la pérdida de confianza hacia Llorenç Córdoba es ya total y la situación insostenible. Esta Administración, que debe ser la casa de todos, se ha visto gestionada según los caprichos personales de su máximo responsable, quien ha ignorado el consenso, las recomendaciones de los técnicos e, incluso, la opinión de los consellers que le apoyaron en el momento de la su investidura".

Un repaso a los acontecimientos

Acto seguido, el nuevo presidente ha repasado los acontecimientos que han provocado la crisis de gobierno iniciada en noviembre del año pasado, y que "ejemplifican esta pérdida de confianza". Entre esos "puntos de inflexión", ha citado "la controvertida adjudicación del concurso de explotación de las autorizaciones y concesiones de playas de Formentera", un procedimiento en el que presidente "ignoró las recomendaciones de los técnicos de la conselleria, y actuó de forma unilateral y contraria a los principios de transparencia y buen gobierno que deben regir cualquier institución democrática".

"Tanto es así que todos los trabajadores del área de Litoral llegaron a, solicitar un cambio de área de trabajo, incapaces de continuar bajo la dirección de quien debería ser su principal defensor y aliado".

Además, ha añadido que "esta situación se ha visto agravada por una crisis institucional que estalló, hace ya demasiado tiempo, como resultado directo de las acciones del presidente, y el Consell Insular se ha visto inmerso en una dinámica de parálisis y desconfianza que no podemos permitir que continúe".

La responsabilidad de Sa Unió en la crisis

"Quiero ser claro: no estamos aquí para obviar nuestra parte de responsabilidad. Como miembros de esta administración, todos hemos de autocrítica. Y los miembros de Sa Unió, los primeros. Es evidente que no hemos sido capaces de evitar esta situación antes que llegara al punto donde nos encontramos hoy".

Sobre este particular, ha reconocido que "aceptan sus errores", pero afirma "con contundencia, que hemos trabajado para reconducir esta Administración, pero las acciones unilaterales del presidente han impedido que este esfuerzo colectivo tenga los resultados que Formentera necesita". "Por eso, agradecemos a las fuerzas de izquierdas que hayan hecho posible ese paso adelante", ha asegurado.

Óscar Portas considera que esta moción de censura "no es un acto contra una persona, sino un acto de responsabilidad hacia toda la ciudadanía. Es un gesto de compromiso para enderezar el rumbo de esta Administración y devolver la confianza a una institución que nunca debería de haber perdido el respeto de la gente a la que sirve".

"Hoy -ha reiterado- abrimos una nueva etapa. Una etapa en la que esta Corporación trabajará sin descanso para dar respuestas a las necesidades reales de la gente. Somos conscientes de los retos que afronta Formentera y estamos comprometidos a abordarlos con determinación, transparencia y diálogo", ha sentenciado el nuevo presidente del Consell de Formentera tras haber prosperado la moción de censura contra Córdoba.

Posteriormente, ha leído su discurso de despedida como presidente (después lo han hecho los portavoces del resto de partidos) Córdoba. "Me voy con triste, pero con el corazón lleno de gratitud", ha dicho, para añadir que siente "orgullo y satisfacción por haber dado lo mejor de sí mismo" durante su mandato.

"Esto no es un adiós, sino un punto y aparte en mi servicio a esta tierra que me lo ha dado todo". "Dejo el cargo pero no mi compromiso" con la isla que seguirá "desde su puesto en la oposición en el Consell y como diputado en el Parlament" balear.

"Hoy cierro este capítulo con la cabeza muy alta y el corazón lleno de gratitud", ha finalizado Córdoba.

Tracking Pixel Contents