Tribuna
¿Por qué es tan importante la Memoria?
Les hemos parado, sí. Pero volverán y quizás haya quien esté dispuesto a comprar su odio por poder. ¿Puede el PP defender una ética demócrata común?
![Manifestantes protestan ante el Parlament contra la propuesta de Vox de derogar la ley balear de Memoria.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/8e4d304d-62f5-4cc8-b291-c38bd15e0144_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Manifestantes protestan ante el Parlament contra la propuesta de Vox de derogar la ley balear de Memoria. / MIQUEL ÀNGEL BORRÀS / EFE
El jueves pasado cuando caminaba hacia el Parlament se me acercó muy educadamente un hombre al que supongo más de 65 años. Me preguntó si tenía un momento y, sin más, me felicitó por lo ocurrido dos días antes en el debate sobre la Ley de Memoria Democrática; me dio les gracias. Me quedé abrumado y emocionado, emocionado por la intensidad del debate en torno a una ley, la de Memoria Democrática, que contiene todo lo mejor que aporta la política a la sociedad: justicia, cohesión social e intergeneracional, dignidad, solidaridad y ética, todo ello tejido gracias al consenso de todos los partidos que en su día la aprobaron en el Parlament.
La ley protege a nietos que nunca conocieron a sus abuelas asesinadas. Conmueve a hijas que aún hoy, a sus más de 90 años, no han conocido los detalles del final cruel e injusto de sus padres. Nos impulsa por todo ello a ser más justos, a mejorar, a aprender de los errores y elevar nuestros valores.
La beligerancia cruel de quienes quieren destruir esos acuerdos históricos la vimos el martes 17 en un pleno crucial del Parlament. En él se debatían, justo antes de la propuesta de Vox para derogar la Ley de Memoria, dos decretos leyes para rectificar los errores del Decreto Ley de Simplificación Administrativa de la presidenta Prohens y el vicepresidente Costa. Uno de ellos debía corregir la aprobación por error formal del PP de todos los delirios de Vox, y el otro sirve para rectificar a la propia presidenta y el propio vicepresidente, que hace meses decidieron que era buena idea construir y legalizar construcciones en zonas de riesgo de inundación y ahora, solo después de Valencia (y obviando el precedente doloroso de Sant Llorenç), asumen que eso era temerario -como les habían dicho el PSIB-, toda la oposición de izquierdaw y colectivos clave para la protección del medio ambiente y el territorio en las islas.
Es decir, el PP, para corregir sus propios errores con esos dos decretos, necesitaba a la oposición de izquierdas. Y en la oposición exigimos algo más: que el PP se rectificase a sí mismo por tercera vez en el mismo martes, y rechazase sacrificar en el altar de Vox la ley de Memoria Democrática. Y así fue: los dos decretos ley de corrección de errores del PP fueron aprobados y la Ley de Memoria de todas y todos sigue vigente. Pero permítanme que incida en algo muy preocupante: antes de que sus propios errores pusiesen al PP ante la necesidad de corregirse, el PP había aceptado derogar la Ley de Memoria. Y eso es realmente preocupante y ha de llevar al PP a una reflexión profunda.
Lo dije en mi intervención y lo repito aquí: la memoria es de todas, la memoria es de todos. De los demócratas de izquierdas y de los de derechas. La memoria, el recuerdo de cómo vivieron, el recuerdo de cómo vivimos, es lo único que algunos legaremos a este mundo cuando ya no estemos. Y con eso no se mercadea. ¿Alguien se imagina a Angela Merkel aceptando el discurso revisionista en Alemania? ¿Alguien se imagina a Macron olvidar lo que supuso la Francia de Petain? ¿Por qué en España la derecha democrática no ha entendido todavía que hay aspectos de nuestra convivencia, valores democráticos, que están por encima de cualquier negociación?
La señora Prohens tiene que aprender la lección, algo que creo que todavía no ha hecho y romper realmente con Vox. El martes 17 se vio de forma clara. Todos los partidos progresistas votamos a favor de rectificar las enmiendas aprobadas por Vox que afectaban gravemente a nuestra convivencia, desde el uso del catalán en la administración pública, hasta suprimir su vehicularidad en la educación, nunca se había ido tan lejos. He de reconocer que la presidenta Prohens era consciente de que se debía rectificar de forma inmediata dichas enmiendas. Para ello se negoció de forma rigurosa y leal, de forma discreta, porque todos teníamos claro que no cabía tacticismo, que lo aprobado era un retorno a políticas de hace más de 40 años. Nosotros nunca estaremos en cuanto peor mejor, no cabía por tanto otra opción que dialogar. Y se dialogó.
Pero hay un error que sigue presente, un error que ha condicionado toda esta legislatura fallida y marcada por la parálisis y el caos: el error original es aceptar que se puede pactar con un partido cuyo eje de acción política está basado en romper todas las normas pactadas y consensuadas. El PP de Prohens ha terminado aceptando que con Vox hay aspectos lingüísticos que no se pueden pactar, pero fueron ellos los que permitieron su entrada, por ejemplo, al aceptar un plan para la segregación lingüística que ahora deberían echar atrás. Es decir, no se puede jugar a alimentar un discurso de odio que siempre pedirá y reclamará más. ¿El PP creía que domaría a Vox? ¿Qué se conformarían? ¿Creía que tendrían cultura parlamentaria y aceptarían rectificar errores? Lo advertimos muchas veces, dijimos que esto podría suceder, y pasó. Ante ello solo cabía la responsabilidad, aspecto que dudo que el PP en situación contraria hubiese hecho.
La sociedad exige altura de miras en determinados momentos, el no destruir por destruir, precisamente porque las normas que se derogaban eran normas de toda la sociedad, muchas de ellas aprobadas bajo gobiernos de Pactos de Progreso.
Por ello cobraba especial relevancia mantener también la Ley de Memoria Democrática. En estos meses de legislatura se ha acusado de forma sistemática a los profesores y profesoras de adoctrinar en las aulas, justo cuando proliferan quienes intentan, mediante bulos y plataformas financiadas por la ultraderecha, imponer una visión de la realidad y de la historia alejada de cualquier rigor. El acusar de adoctrinar a los profesores nos lleva irremediablemente a algunos a recordar a Moncho, el niño que lanzaba una piedra a su profesor Don Gregorio (el extraordinario Fernando Fernán-Gómez) en la bellísima La lengua de las mariposas.
Es nuestro privilegio y nuestro deber recordar a personas como Aurora Picornell y les Roges del Molinar para mantener viva su memoria y reconocer el legado de tantos miles de hombres y mujeres sin los que hoy no seríamos la democracia que somos.
Por todo ello, el pasado día 17 a pesar de la alegría y la emoción que sentimos al mantener viva la ley, salimos del Parlament con una sensación agridulce. Les hemos parado, sí. Pero volverán. Y hay quien quizá vuelva a estar dispuesto a comprar su odio a cambio de poder. Y eso no ha de suceder. ¿Qué es necesario qué ocurra para que no se mercadee con los derechos humanos? ¿Puede el PP defender una ética demócrata común?
A nosotros nos encontrarán siempre donde el martes: votando democracia. Nos encontrarán también en ese sentido abrazo del jueves, es decir, con quienes aman la democracia. En definitiva, nos encontrarán siempre en la defensa de nuestra democracia, en la utilidad y la mano tendida a quienes quieren mejorar esta sociedad. Porque eso también nos lo ha dado la Memoria, también se lo debemos a los que nos precedieron. Ellos y ellas nos lo enseñaron. Porque fueron, somos.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- La patronal de alquiler turístico en Baleares, sobre las medidas de Pedro Sánchez: 'No ha construido vivienda social y culpa a las personas con patrimonio
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La AEMET mantiene la alerta en Mallorca y la cota de nieve en 1000 metros para el arranque de la semana
- El fiscal acusa a otros seis asesores y testaferros de ocultar el patrimonio de Matthias Kühn
- Ropa gratis para vestir a personas vulnerables: la nueva tienda solidaria que ha abierto Sant Joan de Déu en Mallorca