Antoni Riera, director técnico de la Fundación Impulsa: «Podemos perder oportunidades de financiación»
El director de Impulsa pide ayudas fiscales para las empresas que contraten personal en la economía verde

Antoni Riera, director técnico de la Fundación Impulsa / B. Ramon

Desde la Fundació Impulsa, su director técnico Antoni Riera constata que Baleares todavía no está «plenamente preparada» para la transición hacia una economía verde, que el economista describe como un modelo económico «enfocado al desarrollo sostenible, combinando el crecimiento con la preservación del medio ambiente y la inclusión social».
¿Qué supone este paradigma? Según Riera es priorizar la reducción de las emisiones de carbono, la eficiencia en el uso de los recursos naturales y la promoción de la calidad de vida; un enfoque que, razona, es «especialmente relevante» para el archipiélago teniendo en cuenta «su fragilidad ambiental y la dependencia del sector turístico».
Así, «pese a los esfuerzos institucionales y empresariales», las islas afronta retos importantes, como el déficit de jóvenes en ocupaciones verdes. Riera achaca esta falta de trabajadores jóvenes en este tipo de trabajo en parte a «una oferta educativa insuficiente», y también «a la percepción de baja rentabilidad a corto plazo de estas profesiones» y «a la competencia directa del sector servicios, que ofrece una entrada rápida al mercado laboral».
La carencia de trabajadores, la falta de relevo generacional en general, es «una amenaza clara para la economía balear», señala el economista. El déficit que muestra el informe de CaixaBank Dualiza y Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad muestra que la transición verde es otro sector que no queda al margen de este problema al alza.
«Sin una fuerza laboral capacitada para liderar la transición verde, las islas perderán capacidad de adaptación y oportunidades de desarrollo», advierte el director de la fundación, lo que limitará «su crecimiento económico y su resiliencia ante los desafíos futuros»
Consecuencias y riesgos
¿Qué consecuencias puede tener no estar preparados para la economía verde? En el corto plazo, el director de Impulsa advierte de que podemos perder oportunidades de financiación ya que fondos como los Next Generation de la unión Europea «priorizan los proyectos de sostenibilidad».
A medio plazo, Baleares se arriesga a perder competitividad turítica ante destinos más sostenibiles. Y ya mirando más allá en el tiempo, en el largo plazo, Riera prevé que no estar preparados para la transición medioambiental puede implicar un aumento de los costes sociales y ambientales, como la degradación de los ecosistemas y los impactos del cambio climático: «Estas consecuencias serán más evidentes en la próxima década», augura.
Para afrontar este reto, Antoni Riera en primer lugar ve importante mejorar la oferta formativa, creando ciclos de Formación Profesional adaptados a las necesidades de la economía verde.
Asimismo, defiende incentivar las ocupaciones verdes y crear ayudas fiscales para las empresas que contraten en este ámbito, además de lanzar campañas para sensibilizar a los jóvenes sobre las oportunidades profesionales que suponen este tipo de trabajos.
Para promover los sectores emergentes, desde Impulsa ven necesario apostar por áreas como las energías renovables, la rehabilitación sostenible y la gestión de residuos. También creen importante en este ámbito fomentar la colaboración entre la administración pública y la iniciativa privada, impulsando «proyectos conjuntos entre instituciones, empresas y centros educativos».
La diversificación económica
Por último, entre la lista de medidas a adoptar para que Baleares asuma en mejores condiciones la transición ecológica, está la eterna asignatura pendiente del archipiélago, la diversificación económica.
Así, Riera vuelve a insistir en que es necesario lograr que el archipiélago «reduzca su dependencia del sector servicios mediante políticas que fomenten la innovación y la sostenibilidad».
Con todo, desde la Fundació Impulsa creen «esencial» actual ya: «Hay que adoptar medidas valientes y efectivas para garantizar un futuro sostenible y próspero para Baleares», concluye Antoni Riera.
Suscríbete para seguir leyendo
- Joan Vidal, médico de Urgencias en Son Espases, se jubila: 'Lo más difícil es decirle a unos padres que su hijo ha muerto
- Una afectada de la constructora investigada por estafa: “Cuando ya había pagado 284.000 euros, él desapareció, me dejó la casa a medio hacer”
- La borrasca Konrad pone en alerta a Mallorca: la Aemet anuncia fuertes lluvias y tormentas en la isla
- Cambios para optar a una vivienda de precio limitado en Mallorca: Habrá que demostrar cinco años de empadronamiento en un mismo municipio
- Un colegio de Mallorca, entre los 100 mejores de España según Forbes: 'Se ha convertido en un referente
- Vuelve a nevar en Mallorca en pleno mes de marzo
- Desmantelan un asentamiento chabolista bajo el puente de la Vía de Cintura en Palma
- La Aemet pone en alerta a Mallorca: lluvias fuertes y bajada de temperaturas este fin de semana