Turismo

Antoni Riera defiende ante la patronal la transición hacia un modelo regenerativo

El director de Impulsa Balears expone las líneas maestras de esta iniciativa en la jornada de trabajo de la CEOE, ‘De escuchar a hacer juntos un turismo mejor’

Riera ayer durante su ponencia en la jornada de trabajo de la CEOE. | IMPULSA BALEARS

Riera ayer durante su ponencia en la jornada de trabajo de la CEOE. | IMPULSA BALEARS

europa press

Palma

El director técnico de Impulsa Balears, Antoni Riera, defendió ayer la transición hacia un turismo regenerativo en la jornada de trabajo De escuchar a hacer juntos un turismo mejor, organizada por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en colaboración con la Mesa del Turismo y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

En su ponencia Camino hacia el turismo regenerativo, recogida en nota de prensa posterior, Rierasubrayó la oportunidad única que tiene el sector turístico español para iniciar la transición hacia un turismo regenerativo, aprovechando el contexto de récords históricos y la consolidación del liderazgo turístico global de España. Y es que, por primera vez en la historia, España ha superado los 40.000 millones de euros en gasto turístico internacional en un trimestre, al alcanzar entre julio y septiembre de 2024 los 43.513 millones, un 30,8 por ciento más que en el mismo período de 2019. Este hito se suma al crecimiento del 8,8 por ciento en llegadas internacionales y al nuevo máximo histórico de 131 millones de pernoctaciones, que consolidan a España como destino líder.

A la luz de estos resultados, Riera enfatizó que mantener una senda de crecimiento turístico robusto a medio y largo plazo dependerá de la capacidad de abordar retos estructurales clave. Según el director técnico de Impulsa Balears, entre estos retos está el incremento de la productividad, apostando por la innovación y la mejora continua de procesos y servicios.

También, la corrección de las disfuncionalidades existentes en los mercados de bienes y factores, particularmente en el mercado laboral, donde, a su juicio, persisten problemas de estacionalidad y cualificación; el mercado inmobiliario, con tensiones por el impacto del turismo en el acceso a la vivienda; y, el mercado del transporte, afectado por la saturación de infraestructuras y el desequilibrio en la oferta, ha continuado. Y la diversificación y mejora de la oferta turística, fomentando productos innovadores y experiencias de mayor valor añadido.

Desafíos complejos

Otros retos a afrontar, apuntó Riera, son la optimización de la capacidad de carga de los destinos, garantizando una experiencia sostenible tanto para visitantes como para residentes, por un lado; y, por otro, la respuesta a los retos globales de sostenibilidad, desigualdad y cambio climático, alineando las estrategias turísticas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. n

Tracking Pixel Contents