Resultados

La economía balear alcanza su techo e inicia un periodo de desaceleración

La fundación Impulsa presenta su estrategia de futuro para los próximos diez años, que tendrá como principal pilar la economía circular turística

La fundación Impulsa redefine su estratégica para los próximos diez años

La fundación Impulsa redefine su estratégica para los próximos diez años

Palma

La economía balear ha alcanzado este año su techo y la próxima temporada se producirá una leve desaceleración. Así lo afirma el catedrático de economía Antoni Riera, el máximo responsable de la Fundación Impulsa, que ayer reunió a los integrantes del patronato, con la presencia de Marga Prohens, para analizar la situación de la economía balear y establecer un plan estratégico para los próximos diez años.

Riera explicó que este año que ahora termina ha sido, desde el punto de vista económico, muy bueno, con un crecimiento que puede alcanzar el 2,8%, muy por encima de la media nacional. Sin embargo, el año próximo el crecimiento será algo inferior, de alrededor del 1,7%. y esta leve desaceleración se debe a cuestiones internas y externas. El economista detalló que este año se han alcanzado en las islas cifras récord en cuanto a número de turistas y en registros de pernoctaciones. Balears, desde el punto de vista turístico, ha llegado a un punto en el que ya no puede crecer más, puesto que se ha superado su mayor volumen. Por lo tanto, la única posibilidad de crecer debe estar directamente relacionado con el valor del mercado turístico, es decir, apostar por la calidad y no por la cantidad.

En la reunión de ayer se planteó la necesidad de adaptar la estrategia económica de la fundación Impulsa hacia los retos actuales, aunque respetando los valores de “independencia, transparencia, integridad y excelencia” que se siguen en cada toma de decisión.

Así, los patrones aprobaron las bases del Plan Estratégico de los próximos diez años, que se basará sobre todo en impulsar la llamada economía ciirular. Antoni Riera destacó que los planes de visión del llamado turismo regenerativo se han presentado en varios encuentros internacionales, explicando los objetivos que se han marcado en esta hoja de ruta que han elaborado los expertos de Impulsa. El objetivo de la fundación es continuar ejerciendo este papel de agente clave en la mejora de la competitividad global sostenible de las islas. Al mismo tiempo, con la actualización de los objetivos se logrará redefinir las prioridades estratégicas, a la vez que se consolidan las soluciones que aceleren la transición hacia un sistema turístico circular.

Este plan de futuro que ha definido Impulsa incluye 24 líneas estratégicas, que se enfocan sobre seis pilares fundamentales. Se refieren al liderazgo internacional; la innovación y tecnología; la educación y la sensibilización; gobernanza y colaboración; financiación y recursos; y por último monitorización y evaluación.

La fundación propone, como objetivo de futuro, una apuesta definitiva por la economía turística circular. Para conseguir estos resultados, según explicó Antoni Riera a los patronos, se ha contado con la colaboración de 60 expertos en varias especialidades.

Resultados

Sobre los resultados de este año, Antoni Riera destacó los resultados de una herramienta, que está ayudando a las empresas a adoptar principios de calidad ambiental, calidad social y un buen plan de estrategia corporativa. Y señaló que para las empresas en estos momentos son claves los aspectos no financieros para situarse en una buena posición de futuro.

El economista hizo también hincapié en la necesidad de mejorar en Balears los resultados de productividad, que están muy lejos de los que se han conseguido en otras comunidades. Por ello, consideró necesario realizar un gran esfuerzo para mejorar las cifras y e por aumentar los salarios.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents