Prohens afirma que no permitirá que se trate peor a Baleares que a Cataluña
La presidenta del Govern reivindica la Constitución como marco para mejorar la financiación de las islas para «no ser más que nadie, pero tampoco menos» y pide que se tenga en cuenta el alto coste de vida

Baleares celebra el Día de la Constitución / B. Ramon

La presidenta del Govern, Marga Prohens, reiteró ayer en el acto del Día de la Constitución celebrado en el palacio de l’Almudaina su compromiso de defender una reforma del sistema de financiación autonómica que responda a los principios de solidaridad y equidad establecidos en el artículo 138.1 de la Carta Magna. Prohens recordó que este apartado apela a la necesidad de garantizar «la realización efectiva del principio de solidaridad, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, atendiendo en particular las circunstancias del hecho insular», por lo que -reivindicó- que se deben reconocer y tener en cuenta las especificidades de Balears.

Momento de la actuación musical en el salón de l’Almudaina. | B.RAMON
El Govern defiende un modelo de financiación que no renuncie al principio de solidaridad entre Comunidades autónomas, pero que sea «justo» con las regiones aportadoras netas como Balears. Además, destaca que este sistema debe tener en cuenta factores como el crecimiento demográfico y el alto coste de vida que afecta a las islas.
«No queremos ser más que nadie, pero tampoco permitiremos ser menos», afirmó rotunda la presidenta. En esta línea, la dirigente balear subrayó la importancia de trabajar desde el espíritu de entendimiento y unidad, utilizando los foros multilaterales previstos como la Conferencia de Presidentes convocada por el Gobierno, que la presidenta ensalzó como «una oportunidad para avanzar en este diálogo, siempre desde la lealtad y el respeto mutuo».
En su discurso Prohens destacó que la Constitución no solo es el marco legal, sino también la «herramienta principal» para afrontar los grandes retos de Baleares, especialmente en áreas como la sostenibilidad económica y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Por otro lado, Prohens hizo referencia a un reto como la crisis migratoria porque las islas «no podemos mirar a otro lado cuando ya no se dan las condiciones para acoger a aquellos más vulnerables en condiciones dignas», en referencia a la llegada de menores migrantes no acompañados, por lo que pide que cada administración asuma sus respectivas competencias, sobre todo el Gobierno: «Negar que se ha abierto una ruta consolidada es negar los recursos que reclamamos desde todas las instituciones y dejarnos solos delante de un fenómeno que nos sobrepasa».
Por su parte el delegado del Gobierno, Alfonso Rodríguez, reclamó un gran pacto por la vivienda para dar solución al actual contexto de emergencia habitacional que viven las islas que incluya medidas como el control de precios o la limitación del uso turístico de viviendas residenciales. Asimismo, Rodríguez apeló a los principales agentes turísticos para que «redistribuyan la riqueza» y destaca el compromiso de hoteleros como Gabriel Escarrer por su «defensa de un modelo basado en el retorno social». «Seguir mejorando las retribuciones en este sector es una buena manera de generar cohesión social», afirmó.
En un momento de su discurso, el delegado alertó sobre el peligro de la desinformación, afirmando que vivimos un «tiempo de aluvión de mentiras que buscan el descrédito generalizado», y advirtió que este contexto es un «caldo de cultivo para el desarrollo de los totalitarismos», por lo que pide una «revolución de la verdad» como defensa: «La crispación y el ruido nos alejan de lo primordial, necesitamos recuperar el espíritu de consenso».
- Simulacro de la Guardia Civil ante la supuesta llegada a Mallorca de dos migrantes en patera con la viruela del mono
- La presencia de un parapente cerca del aeropuerto de Palma ha provocado el cierre del espacio aéreo durante 15 minutos con retrasos y vuelos desviados a otras islas
- Vuelve a nevar en Mallorca en pleno mes de marzo
- Una neurocirujana de Mallorca se convierte en uno de los mejores 50 médicos de España
- La Guardia Civil busca al parapentista que obligó a cerrar el aeropuerto de Palma
- Cambios para optar a una vivienda de precio limitado en Mallorca: Habrá que demostrar cinco años de empadronamiento en un mismo municipio
- Eliminan uno de los carriles de incorporación a la Vía de Cintura desde la autopista de Inca
- Ocho de cada diez nuevos alumnos de la facultad de Medicina de la UIB ya son de Baleares