Menos de la mitad de los niños de 9 años de Baleares llegan al mínimo en matemáticas

Los alumnos de 4º de Primaria tienen resultados «significativamente inferiores» a la media nacional en matemáticas y ciencias según el informe TIMSS

Una profesora y sus alumnos el primer día de clase en Palma.

Una profesora y sus alumnos el primer día de clase en Palma. / BERNARDO ARZAYUS

Mar Ferragut Rámiz

Mar Ferragut Rámiz

Palma

Primero PISA, luego IAQSE y ahora TIMSS: cada evaluación de resultados educativos que se hace pública arroja de nuevo cifras preocupantes sobre el nivel de los estudiantes de Baleares. Esta vez, el informe es TIMSS, la segunda evaluación internacional más importante después de PISA que mide el rendimiento en matemáticas y ciencias de alumnos de 4º de Primaria. El archipiélago no queda en buen lugar, con resultados «significativamente inferiores» a la media nacional e internacional. En el caso de matemáticas destaca que menos de la mitad de los estudiantes de las islas llegan al nivel mínimo de competencia.

Así, mientras España está «a caballo» entre el nivel intermedio y el bajo de matemáticas, Baleares se sitúa entre el bajo (33% de los estudiantes) y el muy bajo (18%). Este último porcentaje significa que casi dos de cada diez niños de nueve años de las islas no son capaces de realizar las operaciones más básicas, como sumar y restar números naturales de hasta tres cifras, multiplicar y dividir números naturales de una cifra, resolver problemas sencillos, aplicar ideas básicas de medida y de las propiedades de las figuras geométricas comunes, leer datos de diferentes representaciones o completar gráficos de barras sencillos.

Alumnos de toda España realizaron esta evaluación la primavera del año pasado y en nueve comunidades (incluida Balears) se aceptó ampliar la muestra para que los datos pudiesen ser comparables. Y si en el último informe PISA el archipiélago, dentro de su realidad, salvaba algo los muebles tras la pandemia con caídas del rendimiento más leves que las experimentadas en otras CCAA, esta vez la comparación deja a Balears especialmente mal.

Así lo refleja el informe, que destaca que Asturias, Castilla y León, Madrid, Navarra y Galicia tienen más proporción de estudiantes a partir del nivel intermedio que la media estatal, mientras «en el lado negativo se encuentran Andalucía, Cataluña, Canarias y «especialmente Illes Balears».

En cuanto al rendimiento intermedio, alto o avanzado, se observan datos similares entre las comunidades, «excepto Illes Balears» cuyo porcentaje de alumnos en estos niveles en la media o por encima «es sensiblemente inferior al resto», con un 33% de chavales en el nivel intermedio (frente a la media española del 37%); un 15% en el alto (la media nacional es del 21%) y apenas un 1% en el nivel alto (cuando en España la proporción de alumnos excelentes es de un 4% y en comunidades como Castilla y León llega al 9%).

Si en matemáticas los estudiantes de aquí obtienen una puntuación promedio de 473 frente al 498 del resto de España, en ciencias la cosa no va mucho mejor. En este área la nota promedio insular ha quedado en 485 y la estatal, en 504.

Los datos muestran que España ha empeorado sus resultados respecto a la anterior edición de esta evaluación internacional, realizada en 2019 y se aleja de los resultados medios de los países desarrollados. Y Balears, a la cola del país, queda aún más lejos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents