Entrevista | Lourdes Piedrafita Coordinadora en Balears de ‘Deja tu huella’
Lourdes Piedrafita, coordinadora de un proyecto para la detección precoz del VIH: «Hay tratamientos para que la gente infectada pueda vivir con normalidad»
Lourdes Piedrafita es la jefa del servicio de urgencias del Hospital de Manacor y la coordinadora en el archipiélago de un proyecto para la detección precoz del VIH
¿Existe cura para el VIH?
Desgraciadamente no, el VIH es la pandemia más grande de toda la historia. Desde los años 80, donde se describieron los primeros casos, hasta ahora no se ha podido descubrir una cura. Es una enfermedad crónica, con la única excepción de dos casos remitieron. Lamentablemente, son los únicos casos conocidos donde la enfermedad se ha revertido
¿Ha mejorado la calidad de vida de los infectados?
Mucho, los primeros fármacos tenían una gran cantidad de efectos secundarios. Ahora mismo existen tratamientos para que la gente con VIH pueda vivir su vida con total normalidad. Estos tratamientos disminuyen la carga viral de la persona, lo que hace a la infección casi indetectable y te convierte en una persona que no transmite la enfermedad.
¿Qué beneficios tiene detectar precozmente el VIH?
En un estado muy avanzado del VIH es cuando esta se convierte en SIDA, que es mucho más grave. Si detectamos la infección temprano podemos empezar un tratamiento que es eficaz. Aunque el paciente tenga el VIH de forma crónica, podrá tener una calidad de vida mejor y contagiar mucho menos.
¿En qué consiste el proyecto ‘Deja tu huella’?
Es un proyecto estatal que surgió en 2020. Su propósito es la detección precoz del VIH. En 2018 se hizo un estudio donde se descubrió que había 20.000 personas en todo el país que eran VIH positivo y no lo sabían. Con esta iniciativa podemos encontrar antes a todos los enfermos.
¿Cómo funciona el proyecto?
Cuando una persona consulta a urgencias y tiene síntomas de ciertas enfermedades (neumonía, síndrome de mononucleosis, enfermedades de transmisión sexual...), les ofrecemos la posibilidad de que se hagan una prueba para ver si tienen VIH.
¿Cómo surgió la iniciativa?
Salió de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y varios laboratorios de investigación patrocinan la iniciativa. Ahora mismo, hay más de 150 hospitales en todo el país que están dentro del proyecto ‘Deja tu huella’. En Balears, todos los hospitales públicos de Mallorca, Ibiza y Formentera participan.
¿Qué actores participan en el proceso?
Es una iniciativa multidisciplinar donde participan el médico, la enfermera y el microbiólogo entre otros. No solo es el trabajo de una sola persona, hay mucha gente implicada.
¿Ha tenido éxito el proyecto?
Sí, empezamos en abril del 2021 y de las 7.554 serologías que hemos hecho en Balears hemos detectado 78 nuevos casos de VIH que en otro caso no hubiéramos descubierto. Sí diagnosticamos el VIH antes habrá menos contagios y la gente podrá empezar el tratamiento muchomás pronto.
¿La enfermedad sigue estando estigmatizada?
Sigue estando muy estigmatizada, mentiríamos si dijéramos que no lo está. No obstante, se ha normalizado mucho, ya que los enfermos tienen una mejor calidad de vida. Sin embargo, a la hora de comunicar un resultado tienes que ser muy prudente, ya que al haber este estigma todavía la gente se lo puede tomar muy mal.
¿La gente está menos concienciada hoy en día?
Hemos detectado que hay un gran incremento del número de enfermedades de transmisión sexual. La gente aún tiene dudas de que esto le pueda pasar y nunca piensa que puede coger el VIH. Cuando se le comunica a alguien que es positiva se quedan muy sorprendidos. Esta enfermedad parece que está demasiado lejana de nosotros para que nos pueda pasar. Queremos recordar que sí tienes prácticas de riesgo tendrás muchas más probabilidades de coger enfermedades de transmisión sexual, como el VIH.
Suscríbete para seguir leyendo
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- El juzgado de Palma embarga 28 millones de euros a Matthias Kühn
- El fiscal acusa a otros seis asesores y testaferros de ocultar el patrimonio de Matthias Kühn
- Baleares entra en una triple fase epidémica de gripe
- “Yo vi cómo el conseller Marcial Rodríguez le levantaba la mano a mi compañero, el jefe de Inspección turística”
- El Govern afirma que la reducción de la jornada laboral no se puede aplicar en Baleares