Boulevard
Escarrer cerró la operación de su vida en un chárter turístico
Ni la Zarzuela ni la Moncloa han emitido un pésame público por el hotelero que creó la actividad que paga sus sueldos
Ni la Zarzuela ni la Moncloa han emitido un pésame público tras la muerte de Gabriel Escarrer Juliá, el creador de la actividad que paga sus sueldos. No ser futbolista tiene sus desventajas, Cuba ha sido más generosa que España en el recuerdo. Pese a ello, nadie como el creador de Sol Meliá para embelesar a Jefes de Estado. Ocurrió por última vez en Palma, cuando el hotelero le soltó a Felipe VI delante de una sonrojada Francina Armengol que le había cedido el excelente negocio del Palacio de Congresos donde se hallaba el trío:
-Majestad, habéis visto qué presidenta más buena tenemos en Baleares, y es un pico de oro.
El monarca sonrió sin comprometerse, porque simpatiza con la republicana de ideología adversa. Ni siquiera un consumado vendedor como Escarrer se hubiera atrevido a pronunciar la frase susodicha en honor de Marga Prohens, ni el Rey se la hubiera creído. Y Feijóo mucho menos.
La alianza de intuición y sentido común de Escarrer se comprime en su despegue empresarial, la adquisición en 1984 de los treinta hoteles de Hotasa expropiados por Miguel Boyer a Ruiz Mateos, que catapultarían a la escudería mallorquina al borde de su primer centenar de establecimientos. La operación era tan compleja que el austero empresario decidió contratar a un equipo de economistas, para analizar la compra. Estaban instalados en la sede palmesana de Sol.
Pasaron los días, pasaron las semanas y se agotó la paciencia de Escarrer. Harto de esperar, convocó a los expertos en su despacho y pronunció un determinante «mirad que fácil es esto». Agarró papel y lápiz, esbozó media docena de reglas de tres sobre la marcha y obtuvo un resultado que apenas si difería en un tres por ciento del esbozado por los consultores tras un mes de deliberaciones.
El Gobierno de Felipe González exigía discreción para sellar la compra de los treinta hoteles, por lo que se decidió firmar el trato en Londres. ¿Cómo viajó Escarrer a la capital británica, en el instante decisivo de su expansión? Se desplazó junto a su equipo en un vuelo chárter con turistas de batalla, hasta el punto de que un pasajero derramó un vaso de vino en los pantalones del hotelero.
Llegados a Londres, se entabló la fase final de las negociaciones. En el fragor de la discusión, en proporción la más ambiciosa de su carrera, se escucha la voz perentoria de Escarrer a su séquito, «¿habéis anulado la reserva de los dos enviados de Morgan Stanley, que al final no se desplazan?». Vigilar hasta la última peseta, hasta el último euro. La doctrina de los hoteles llenos a cualquier precio que privilegió el empresario fallecido. Imaginen su sorpresa al comprobar que un cinco estrellas sale rentable ocupando la mitad del aforo.
A cada sacudida hotelera, miles de personas me paran por la calle para preguntarme por las diferencias entre los tres arcángeles turísticos, Escarrer, Barceló y Fluxá. Muy sencillo, solo uno de ellos ha votado al PSOE, solo uno de ellos supo retirarse a tiempo, solo uno de ellos consultó a su entorno antes de designar heredero. En ostentación, Don Miguel fue por supuesto el primero que dispuso de un jet privado, y se lo traspasó al ahora fallecido para comprar un aparato más potente.
La segunda vez que hablé con Escarrer fue en la inauguración de una exposición de Sebastián Palomo Linares en la galería palmesana de los futuros hoteleros Horrach Moyá. Se insiste en que el fallecido residía en Son Vida, pero no era cierto. La leyenda refiere que los jefes de la empingorotada urbanización le vetaron el acceso, como el Círculo Mallorquín a Juan March, así que también copió al banquero edificando un palacio sin precedentes en un solar adyacente a la urbanización. El arquitecto Oriol Bohigas, admirador del empresario, dispuso de entera libertad y de un presupuesto de escalofrío.
A Escarrer le costó acostumbrarse a su mansión, por lo que comentaba en los ochenta entre los lienzos del torero:
-Me han construido una vivienda para el siglo XXI, hace falta valor para vivir en mi casa.
Al principio, prefería pernoctar en su piso junto al Auditórium. Basta de rememorar a líderes del siglo pasado, el futuro no es país para viejos. El gran chasco de la Mallorca contemporánea consiste en que los gigantes hoteleros dejan herederos, pero no sucesores. ¿Dónde están los titanes empresariales no genéticos de los últimos treinta años?
Hemos empezado con una mallorquina providencial y acabaremos con otra. La entrega esta semana de los Premios de Periodismo 2023 en Madrid ha confirmado la pésima relación entre Letizia Ortiz y Díaz Ayuso. La hostilidad gestual hubiera llegado a las manos sin la intermediación de Aina Calvo. La Jefa del Estado y la Jefa de la Capital solo se hablaban a través de la secretaria de Estado, en la labor más comprometida de su carrera.
Reflexión dominical levantisca: «No queda claro si Vox se dispara tras la DANA por sus mentiras o por la desastrosa gestión de PP/PSOE».
Suscríbete para seguir leyendo
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- El PP y Junts tumban en el Congreso la gratuidad del transporte público en Baleares
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca
- Los médicos de Baleares plantean ir a la huelga contra la nueva ley de Sanidad: 'Nos quieren condenar a la esclavitud
- Éste es el nuevo supermercado que abrirá Veritas este jueves en Mallorca
- Nuevos currículos educativos en Baleares: más horas de Matemáticas y Lenguas y menos pantallas