Clausura del congreso del PSOE: Armengol celebra que la sobrepoblación y la insularidad pesen en el sistema de financiación
La líder balear se congratula por la apuesta por la España federal y que Marc Pons revalide su cargo en la ejecutiva, continúa como secretario de Transición Justa
Iago Negueruela, Milena Herrera y Rosario Sánchez entran como miembros del Comité Federal

Francina Armengol, secretaria general del PSIB-PSOE, emite su voto en el congreso en Sevilla para los órganos de la dirección federal. / PSIB

La secretaria general del PSIB-PSOE, Francina Armengol, ha mostrado este domingo su satisfacción en la clausura del 41º Congreso Federal del PSOE, en Sevilla, un congreso que considera “fructífero” y “de éxito” y en el que ha habido “una apuesta clarísima hacia una España federal” que se refleja en el sistema de financiación. Se congratula por “la incorporación de la insularidad y la sobrepoblación”, aspectos claves para Baleares.
Los socialistas de las islas continuarán liderando las políticas contra el cambio climático en España en la ejecutiva de continuidad que sale de Sevilla con Pedro Sánchez reelegido como secretario general. El menorquín Marc Pons, portavoz parlamentario adjunto del PSIB-PSOE, revalida su cargo como secretario de Transición Justa.
Por otro lado, entran como miembros del Comité Federal, el máximo órgano de decisión entre congresos, Iago Negueruela, Milena Herrera y Rosario Sánchez.
“Como nunca”, afirma Armengol en declaraciones a los medios, la ponencia del PSOE refleja "el avance hacia un sistema federal, el reconocimiento de las diferentes identidades y singularidades, la federalización de la Agencia Tributaria, la bilateralidad entre los territorios, si así lo permite sus estatutos de autonomía – lo tiene Cataluña y también las Islas Baleares–”. “Ya era hora de que cuando hablamos de recursos públicos, de los ingresos y los gastos hablemos de una España federal”, insiste.
Concierto catalán beneficia a Baleares
De las más de 600 enmiendas que presentaron los socialistas de Baleares a la ponencia marco del PSOE, han logrado que se incluyan, además de la apuesta por el federalismo que en el sistema de financiación pesen, los criterios de la insularidad y la sobrepoblación. Este último clave en una comunidad que en 2023 recibió 18 millones de turistas.
Los criterios de reparto del sistema de financiación hasta ahora eran despoblación, envejecimiento y dispersión de la población, explica el PSIB en una nota de prensa. Con la inclusión de la sobrepoblación los territorios afectados podrán tener más financiación para paliar el consumo de recursos por la población flotante.
Preguntada sobre el concierto catalán es compatible con la España federal, Armengol dice que había manifestado que es “totalmente favorable al acuerdo que ha llegado el PSC. Va bien para Cataluña y va bien para toda España porque se abrirá a las otras comunidades autónomas. Y en Baleares, donde tenemos una situación muy semejante en temas de financiación, salimos absolutamente beneficiados".
Sobre el congreso socialista considera que “sale una comisión ejecutiva federal potente” que consolida el liderazgo de Pedro Sánchez y con un equipo "a la altura para los retos que vienen”.
Los socialistas baleares están “muy contentos porque este es el congreso donde la ponencia refleja más la España federal que hemos defendido siempre. Una España plural, plurilingüe, respetando las diferentes identidades", afirma Armengol.
“Hemos podido fijar que el sistema de financiación tiene que ser federal, eso implica una concepción del sistema mucho más justa y teniendo en cuenta la situación de cada uno de los territorios. De una forma especial para nosotros hemos fijado el tema de la insularidad y el de sobrepoblación” que afecta a Baleares y otros territorios, explica la también presidenta del Congreso de los Diputados.
Estudio de vivienda para las islas
Armengol también considera importante los avances en vivienda. “Hemos conseguido lo que ya teníamos en la ley de Vivienda balear, que no solo se reconozcan las VPO públicas para siempre, sino también las privadas”. Asimismo se ha logrado que se hará un estudio específico para Canarias y Baleares sobre la saturación turística en los dos archipiélagos y su reflejo en la crisis de vivienda. Otro propuesta es para evaluar medidas que permitan limitar la compra de segundas residencias en las islas a los no residentes.
No a la construcción en zonas inundables
Para la secretaria general del PSIB es “fundamental" la lucha contra el cambio climático” y la adaptación de los territorios ante fenómenos como las inundaciones en Valencia. Por ello destaca que en Sevilla “se han aprobado medidas importantes sobre la no construcción en zonas inundables”, un dardo a las políticas de la presidenta popular en Baleares, Marga Prohens. Remarca cómo el PSOE sigue el camino “contrario” al del Govern balear que ha aprobado el decreto ley que permite legalizar las viviendas en zonas inundables.
Otras cuestiones abordadas, continúa la socialista, han sido la salud laboral, centrada en el reconocimiento de las enfermedades laborales de colectivos clave como las kellys o los trabajadores de cocina y que se mejoren las condiciones laborales de los trabajadores fijos discontinuos.
Sobre el reto climático, Armengol valora la continuidad de Marc Pons en la secretaria de Transición Ecológica: “Es un reconocimiento al trabajo hecho por los socialistas de Baleares”. Además de la validación de Pons en la ejecutiva, la líder socialista aprovecha para resaltar el nombramiento del mallorquín Joan Groizard como secretario de Estado de Energía, recordando que formó parte de su Govern.
De la composición de la ejecutiva socialista, preguntada sobre Santos Cerdán, dice que es “muy buen secretario de Organización”. “Ha sido un congreso de propuestas, de actualización del proyecto político, salimos más fuertes, más unidos, con más ganas y más ilusión”. Sobre la crisis del PSOE en Madrid no se pronuncia alegando que respeta los procesos de cada territorio, pero valora la figura del ministro Óscar López.
- Mallorca sufre una caída generalizada en todas sus redes de comunicación
- Mónica de la Peña, neumóloga en la Unidad del Sueño de Son Espases: «Cada vez dormimos menos y peor, ya no seguimos nuestros ritmos biológicos»
- Baleares se salva del apagón masivo que ha dejado sin luz a la Península
- Fallece Pere Sampol, el referente del nacionalismo político en Balears
- Por qué Mallorca, y el resto de Baleares, ha esquivado el apagón general
- Sistemas independientes y autónomos: los motivos por los que Baleares ha resistido el apagón
- Mallorca en alerta amarilla por tormentas y lluvias de hasta 20 litros
- Un experto de la UIB, sobre la resiliencia de Baleares frente al apagón nacional: 'Se aumenta la potencia para mantener la estabilidad