La izquierda propone subir la ecotasa y eliminar la promoción turística en Baleares
El PSOE plantea aumentar el impuesto hasta un máximo de diez euros para «mejorar las fuentes de financiación», mientras que Més apuesta por incluir más recursos destinados a la promoción del catalán
Incrementar el importe del Impuesto de Turismo Sostenible para que sea más del doble es la principal medida que el PSIB-PSOE plantea como enmienda a los presupuestos generales de 2025. El portavoz del grupo parlamentario, Iago Negueruela, presentó ayer las propuestas relacionadas principalmente con cuestiones como la ecotasa después de que la presidenta del Govern, Marga Prohens, anunciara una subida del tributo que aún no se ha incorporado en los próximas cuentas.
Los socialistas también incluyen medidas destinadas a facilitar el acceso a la vivienda, la gratuidad en el transporte público, mejoras en inversiones en servicios esenciales y la creación de una oficina meteorológica para las Balears. En cuanto al ITS, las subidas más que duplican las tarifas actuales y pasarían de los 2-4 euros a los 5-10 euros por persona y día. Negueruela apunta que esta subida del impuesto es «coherente» con el resto de enmiendas y permite al Govern «mejorar las fuentes de financiación, más cuando a partir del año que viene ya no se podrá contar con fondos provenientes de Europa».
Además del importante incremento de las tarifas de la ecotasa, el PSIB-PSOE propone incorporar un nuevo tramo impositivo para embarcaciones charters turísticas —concretamente a embarcaciones de alquiler para uso recreativo de más de diez metros de eslora— que «cada vez saturan más nuestro litoral».
La tarifa para este nuevo concepto seria de diez euros por persona y día. Por otro lado, el PSIB también propone una reversión de las ventajas fiscales que el PP aprobó para las rentas más elevadas, desde el impuesto de sucesiones hasta el impuesto sobre el patrimonio, y en cambio plantea destinar recursos para invertir en otros aspectos como el acceso a la vivienda o el transporte público.
Por su parte, Més per Mallorca también presenta más de 200 enmiendas a los presupuestos entre las que destacan la eliminación de las partidas destinadas a la promoción turística para invertirlas en investigación, recursos para el impulso social de la lengua catalana, inversiones para aumentar el personal y garantizar la gratuidad del transporte público.
Asimismo, proponen el aumento del presupuesto del Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI), la adquisición de viviendas para ofrecerlas como alquiler social o un plan piloto para la reconversión de hoteles obsoletos en viviendas sociales, así como inversiones en educación, salud, atención y prevención de las violencias machistas, espacios naturales o adaptación al cambio climático, entre otros.
«Proponemos unos presupuestos pensados para transformar nuestra economía y para tener unas instituciones al servicio de los intereses de la mayoría social de este país», asegura el portavoz de los ecosoberanistas, Lluís Apesteguia.
Suscríbete para seguir leyendo
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- El PP y Junts tumban en el Congreso la gratuidad del transporte público en Baleares
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca
- Los médicos de Baleares plantean ir a la huelga contra la nueva ley de Sanidad: 'Nos quieren condenar a la esclavitud
- Éste es el nuevo supermercado que abrirá Veritas este jueves en Mallorca
- Nuevos currículos educativos en Baleares: más horas de Matemáticas y Lenguas y menos pantallas