La UIB actualiza su protocolo contra el acoso sexual: estas son las novedades
Más de 130 miembros del personal del campus han participado en las formaciones que prevé el plan
La Universitat de les Illes Balears (UIB) ha actualizado su protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo, que incluye formaciones en las que ya han participado más de 130 miembros del personal del campus.
El documento ahora es más breve, sencillo, didáctico y claro, según ha explicado la directora de la Oficina por la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de la UIB, Capilla Navarro: "El objetivo es que sea más accesible para las denunciantes, que entiendan mejor la información y que se sientan amparadas", ha apuntado.
Es principalmente una herramienta jurídica que da cobertura a las mujeres de toda la comunidad universitaria, no solo al alumnado y personal contratado por la UIB, sino también empresas subcontratadas que prestan servicio en el campus, así como en las sedes de Menorca, Ibiza y Formentera. Además, será válido tanto si el acoso se produce dentro como fuera de los espacios del campus, siempre que sea en el marco de una actividad universitaria. Algunos ejemplos que pone la UIB para acotar el acoso son los chistes sexuales, insinuaciones de tipo sexual, tocamientos no deseados o menospreciar las capacidades de una persona o tratarla diferente solo por ser mujer.
Navarro ha comentado que el nuevo protocolo se aprobó en el mes de marzo, pero desde la UIB han esperado a noviembre —la misma semana del 25N— para presentarlo con el fin de ganar tiempo para desarrollar las actuaciones que están contempladas. Estas actuaciones se centran fundamentalmente en la "prevención, sensibilización y formación sobre el acoso en la comunidad universitaria", ha subrayado.
Giran entorno a dos ejes principales. El primero es vincular actividades formativas en los dos planes de formación principales que tienen en la UIB, el del personal docente investigador (PDI) y el del personal de administración y servicios. Se incluyen dos formaciones en estos dos planes, uno en el que se explica el vocabulario básico y el contenido del protocolo, y otro curso en el plan de igualdad. Ya han participado 131 personas entre profesorado y personal técnico entre marzo y noviembre, y se mantendrá en 2025.
La segunda actuación tiene el objetivo de llegar al alumnado; se trata de otras dos formaciones distintas: los cursos de autodefensa feminista, dirigido solo a mujeres, y los círculos sobre masculinidades alternativas, pensado para hombres. "Nos cuesta más captar al alumnado y personal masculino, pero comienzan a arrancar y cada vez va mejor", ha asegurado Navarro. La idea es que también se ofrezcan en 2025 a través de la Oficina de Cooperación.
Además, a partir de la semana que viene, el personal de Igualdad iniciará una ronda de visitas a las aulas de la UIB, empezando por las de la Escuela Politécnica Superior, "ya que el alumnado es principalmente masculino", para dar a conocer estas formaciones y el protocolo entre los estudiantes.
La responsable ha recordado que para actuar frente a un caso de acoso hay que acceder al formulario de la página web, rellenarlo y presentarlo en el vicerrectorado ya sea en formato físico, a través de la propia página, por correo electrónico o en el Sistema Interno de Información de la UIB (SII-UIB). Una vez que una mujer denuncia en la Oficina de Igualdad, primero se le explica los recursos a su disposición y se les ofrece la posibilidad de activar el protocolo. Si decide activarlo, se reúne la Comisión Permanente, que elabora un informe que a su vez se eleva el rectorado, que actuará como corresponda. Igualmente, si la víctima no quiere activarlo, se le acompañará y se hará un seguimiento.
Con todo, Navarro ha rechazado ofrecer datos sobre casos de acoso sexual en la UIB para "garantizar al cien por cien la confidencialidad de la identidad de las denunciantes". Desde que se aprobó el protocolo hasta ahora, las principales actuaciones que ha llevado a cabo la oficina tienen que ver con el acompañamiento, asesoramiento y protección a las víctimas.
- Un grupo de turistas del Imserso denuncia que una aerolínea les ha dejado tirados en el aeropuerto de Palma
- Temor en el transporte a que haya tensiones en el aeropuerto de Palma por los aparcamientos
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Mallorca en 2025
- El histórico narcotraficante Bartolomé Albons, nuevo presidente de la Asociación de Navegantes de Mallorca
- Hallan el cadáver de un hombre a unos 50 metros de la playa de s'Arenal de Llucmajor, que podría haber llegado en patera
- La Aemet alerta de un brusco cambio de tiempo que podría dejar la primera nevada del año en Mallorca
- ¿Qué puedes alquilar en Mallorca por menos de 1.000 euros?
- El metapneumovirus que genera alarma en China no es nuevo en Baleares: más de mil casos en los últimos tres años