El Consell de Ibiza defiende que en la isla no se puede edificar en zona inundable
El vicepresidente primero, Mariano Juan, justifica que el Plan Hidrológico lo impide y que la norma derogada con la ley de simplificación administrativa no afectaba a la isla
Eugenio Rodríguez Martos
Después de las vueltas que, tras las trágicas inundaciones de Valencia, se ha dado a la búsqueda de un acuerdo entre el PP y la izquierda, que finalmente no se ha producido, para impedir la construcción y legalización de viviendas en zona inundable, el Consell de Ibiza aclara que en esta isla no es posible desde hace cerca de dos años.
El criterio técnico de Ibiza, según el vicepresidente primero, Mariano Juan, se basa en que el artículo 90.1 del Plan Hidrológico de les Illes Balears (PHIB), aprobado por el Govern balear mediante un Real Decreto en marzo del año pasado, impide la construcción de viviendas en zonas de riesgo de inundación salvo aquellas que estén asociadas a una explotación agropecuaria.
El PHIB afecta a todo el archipiélago, por lo que dicha prohibición debería aplicarse en todas las islas, y no sólo a Ibiza. A esta cuestión, Mariano Juan asegura no tener una respuesta.
¿Por qué se afirma entonces que la nueva ley de simplificación administrativa ha levantado la prohibición que había para edificar en zonas inundables? De hecho, esta posibilidad se aplica desde el pasado mes de mayo, cuando se aprobó el decreto que, posteriormente, se tramitó como ley y que el martes fue aprobado en el Parlament balear.
La nueva y controvertida legislación deroga el artículo 4 del decreto 20/2020 de medidas urgentes de protección del territorio de Balears que especificaba que en suelo rústico no se podían construir viviendas aisladas en áreas de prevención de riesgo de erosión, desprendimiento, incendio e inundación salvo aquellas vinculadas a una explotación agraria.
Sin embargo, según explica el vicepresidente del Consell, esta medida, derogada ahora, nunca se ha aplicado en Ibiza porque el mismo decreto 20/2020 incorporaba una disposición adicional única en la cual indicaba que las previsiones del capítulo III (en el que se hallaba el artículo 4) no eran de aplicación en los casos en que el consell insular correspondiente hubiera aprobado en los dos años anteriores una revisión o modificación del Plan Territorial Insular (PTI). El Consell de Ibiza aprobó en mayo de 2019 la primera modificación del PTI y, aunque no se revisó la edificación en zonas de prevención de riesgo, según Mariano Juan, este acto era ya suficiente para que Ibiza quedara eximida del blindaje previsto en el artículo 4 del decreto apuntado de 2020.
De hecho, según el vicepresidente, hasta el año pasado, con la aprobación del Plan Hidrológico de Balears, en Ibiza «nunca» había estado prohibido la construcción en zona inundable. El PTI sólo prohíbe, en determinados casos, la edificación de viviendas en zonas de riesgo de incendio.
Hace dos años, el anterior gobierno de izquierdas aprobó otro decreto ley, el 10/22, de medidas urgentes en materia urbanística en el cual también se incorporaba una modificación de la ley balear de Urbanismo para impedir que los planeamientos urbanísticos puedan clasificar como suelo urbanizable las zonas de riesgo de inundación. Esta medida no ha sido derogada.
La catástrofe de Valencia
Tras la catástrofe de Valencia, a finales de octubre, el PP recapacitó e inició una negociación con la izquierda para dar marcha atrás y prohibir de nuevo la construcción de viviendas en zona inundable que estaba en vigor desde mayo con el decreto de simplificación administrativa. Pese a que, según el Consell ibicenco, el artículo 90.1 del Plan Hidrológico de Balears sería suficiente, al menos en Ibiza, para impedirlo, el vicepresidente del Govern balear, Antoni Costa, anunció el martes, tras la aprobación de la ley sin acuerdo con la izquierda, que se aprobaría otro decreto ley para corregirlo.
Por otra parte, Mariano Juan insistió en que en Ibiza no se puede edificar en Área Natural de Especial Interés (ANEI) porque el PTI lo prohíbe expresamente. El PP aprobó por «error» el martes en la votación de la ley de simplificación administrativa, un paquete de enmiendas de Vox que no se habían aceptado entre las cuales había una para levantar el blindaje urbanístico en este tipo de suelo protegido en Ibiza.
De hecho, se ha aprobado la modificación de la matriz de suelo rústico que permite ahora edificar viviendas en ANEI «condicionado según establece el PTI». En todo caso, la misma enmienda aprobada por error incluye un punto específico que señala que «el uso de vivienda aislada dentro de ANEI sólo se podrá permitir en las islas de Ibiza y Formentera».
Pese a ello, Mariano Juan reitera que «no tiene ningún efecto» porque el PTI lo impide. «El criterio jurídico consolidado es que todos los instrumentos de planificación se aplican a la vez en el marco de sus competencias y si hay una norma de rango inferior que es más restrictiva, siempre cuenta esta. Se trata de un sistema de doble llave», justifica.
Críticas de los socialistas
Por otro lado, la Federación Socialista de Ibiza (FSE-PSOE) condenó ayer a través de una nota de prensa «la irresponsabilidad del PP» y «su sumisión a la extrema derecha». «Han puesto en peligro la seguridad de las personas con la amnistía urbanística en zonas inundables y han aprobado unas enmiendas de Vox que suponen décadas de retroceso para el territorio, el medio ambiente y la cultura de nuestra isla».
Los socialistas califican de «espectáculo vergonzoso» el error cometido en la votación de la ley de simplificación administrativa. Su secretario general, Vicent Roselló, exige «explicaciones» al PP y, sobre todo, al presidente del Consell y diputado, Vicent Marí, que también votó a favor de las controvertidas enmiendas de Vox. «El resultado de esta negligencia política es demoledor. Por mucho que digan que lo rectificarán, el PP ha creado un estado de confusión e inseguridad absoluta en cuestiones que son fundamentales para la isla».
Suscríbete para seguir leyendo
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- La patronal de alquiler turístico en Baleares, sobre las medidas de Pedro Sánchez: 'No ha construido vivienda social y culpa a las personas con patrimonio
- La AEMET mantiene la alerta en Mallorca y la cota de nieve en 1000 metros para el arranque de la semana
- El fiscal acusa a otros seis asesores y testaferros de ocultar el patrimonio de Matthias Kühn
- Ropa gratis para vestir a personas vulnerables: la nueva tienda solidaria que ha abierto Sant Joan de Déu en Mallorca
- El abogado que ha analizado más de 400 sentencias de juicios a patrones de pateras: «No acabas con la agencia de viajes encarcelando a sus clientes»