Territorio y cambio climático
Discotecas, hoteles, tiendas o residencias de ancianos levantados sobre suelo rústico inundable de Mallorca: Los ejemplos del Catastro
El Catastro revela una gran cantidad de espacios de pública concurrencia ya construidos en parcelas rústicas inundables

Hospital Comarcal de Inca. / Europa Press

El geógrafo Gabriel Garcies ha barrido la información del Catastro -de libre acceso a cualquier ciudadano- en busca de edificaciones con otros usos que no sean el residencial que están levantadas en áreas de prevención de riesgo de inundación del suelo rústico de Mallorca.
En el listado que ha elaborado, señala que de uso hotelero hay muchos agroturismos que están en zonas inundables, pero también hoteles, como el Hotel Apartaments Playa Mondragó, en Santanyí.
También están en parcelas rústicas con riesgo de inundación las depuradoras de Emaya, la desalinizadora de Palma, un parking y oficinas del rent a car Europcar en es Pil·larí, el parque de sa Riera, la discoteca Amok en s’Aranjassa, cerca del aeropuerto, los viveros Can Juanito o el club hípico de Son Reus.

La nueva depuradora Palma II reducirá la carga de los vertidos | ACUAES / DM
Empresas y ermitas
Fuera de Palma, están también en área de prevención de riesgo por inundación la empresa Formatges Burguera de Campos; el Camp d’Aprenentatge Es Palmer, también en Campos; Orquídea Majorca Pearls Factory Shop en Montuïri; el parque acuático Hidropark de Alcúdia; la residencia de ancianos Hogar del Sol en Santa Maria del Camí; el oratorio de Sant Blai; la ermita es Cocó de Lloseta, así como muchas gasolineras y aparcamientos y accesos a puertos y clubs náuticos, como en sa Calobra o el Port d’Andratx. Una parte del hospital de Inca también se levanta sobre una zona inundable, advierte el geógrafo Mateu Vic.

La DANA forma una catarata en Sa Calobra / DM
Centros comerciales
A toda esta cantidad de edificaciones ya existentes en suelo rústico, habría que sumarle un número ingente de equipamientos de pública concurrencia que también están en zonas inundables pero del suelo urbano. Uno de los casos más conocidos es el del centro comercial Festival Park.
18 lugares de concurrencia pública destacada
El Ministerio para la Transición Ecológica ha elaborado también un inventario sobre las zonas de mayor riesgo de inundación en toda España. En las islas ubica 111 puntos de especial importancia, entre ellos 18 lugares de concurrencia pública destacada, de los que seis son centros comerciales, dos centros religiosos y diez instalaciones deportivas. También hay que sumar a estos lugares 26 centros educativos, tres residencias de ancianos, un espacio penitenciario, cinco hospitales, un parque de bomberos y tres cuarteles de la Guardia Civil.
Según el director del Observatori de Riscs Naturals de Balears, Joan Estrany, sólo en Palma y Marratxí hay 123.000 personas que viven en zonas inundables. El propio Govern manifestó hace dos semanas que en Balears hay más de 150.000 personas que residen en lugares en riesgo por inundación, la mayoría en suelo urbano.
Suscríbete para seguir leyendo
- Josefa García, tras recibir una vivienda pública: de residir nueve años en la antigua cárcel con ratas a conseguir un piso en el centro de Palma
- Pere Josep Cifre, neurocirujano mallorquín: 'Quienes crecen bilingües pueden aprender otros idiomas con mayor rapidez
- El éxito de las madres españolas que fabrican las zapatillas más cómodas del mundo
- El Govern entrega una promoción de 25 viviendas públicas a personas mayores de 65 años: 'Ha sido un regalo
- Fallece Pere Sampol, el referente del nacionalismo político en Balears
- El Govern estudiará a nivel jurídico 'hasta dónde puede llegar' para que los okupas condenados no reciban ayudas al alquiler
- La cirugía de cataratas, cada vez más precoz
- Las casas de Mallorka, para los mallorkines