Territorio y cambio climático
Este es el municipio de Mallorca donde más se ha construido (legal e ilegalmente) en suelo rústico inundable: Hay diez donde no se ha edificado nada
Campos ya tiene 832 parcelas rurales construidas que están en riesgo ante una riada, además de 287 del mismo tipo que desde mayo son edificables

Foto aérea de Campos con varios chalés construidos en zona rústica inundable. / IDEIB

Según los datos del Catastro que han analizado los geógrafos Gabriel Garcies, especializado en sistemas de información geográfica, y Mateu Vic, Campos es el municipio de Mallorca donde más se ha construido en suelo rústico inundable si la medida que se toma es el número de parcelas edificadas. En concreto, este municipio de Migjorn, de donde son oriundos la presidenta de Baleares Marga Prohens, el portavoz del PP en el Parlament Sebastià Sagreras y el exdirector general de Emergencias Sebastià Sureda, ya tiene 832 parcelas rústicas construidas que están en riesgo de inundación. Son 315 más que el siguiente municipio con más parcelas rústicas inundables construidas, que es Palma.
327.829 metros cuadrados construidos
Si en lugar del número de parcelas, la vara de medir fuera la superficie construida, el resultado es otro: Palma es el municipio más construido en metros cuadrados en rústico inundable, con 489.543. Campos, un territorio más pequeño (tiene el 70% de extensión de la capital balear), es el segundo, con 327.829.
Los geógrafos señalan que no es posible conocer a través del Catastro cuáles de todas estas parcelas rústicas inundables edificadas de los municipios de la isla son legales o ilegales, ya que no aparecen distinguidas, pese a que el sistema de datos catastral recoge ambos tipos. Aunque hay que matizar que no recopila todas las que están fuera de ordenación o ilegales, que ahora ya sí son identificables gracias a la fotografía aérea.

Un chalé construido junto a un torrente en sa Pobla. / IDEIB

Una vivienda en construcción pegada a un torrente en sa Pobla
Esta imagen habla por sí sola. «Es un chalé en construcción junto al torrente, en sa Pobla, en 2023. No hace falta decir que está en una zona inundable», comenta Vic. Sa Pobla es el cuarto municipio con más áreas en riesgo ante una riada, por detrás de Campos, Muro y Palma. Tiene 409 parcelas construidas en zonas peligrosas.
65 chalés en rústico inundable entre 2015 y 2023: 9 en Campos
Sin embargo, Mateu Vic aporta datos que son muy ilustrativos para conocer cómo ha evolucionado entre 2015 y 2023 (que coinciden con las dos últimas legislaturas de izquierdas) la construcción ilegal en rústico. Número que ha podido conseguir gracias al listado oficial de proyectos autorizados por el Consell en este periodo (una información que no está publicada en ningún portal pero que se consiguió gracias a una petición formal del departamento de Geografía de la UIB). «En esta etapa nos constan como mínimo 65 chalés nuevos en suelo rústico inundable. La mayoría se han levantado en Campos. Hay diez en este municipio, si contamos todas las áreas de prevención de riesgos, y nueve sólo en inundables», señala. «En Muro hay dos, en sa Pobla otros dos, también dos en Lloseta y uno en Campanet», enumera. La mayor parte de estas viviendas recientes no podrá acogerse a la amnistía porque para ellas todavía no ha prescrito el periodo en el que la Administración podría actuar.
Por último, cabe recordar que hay 570 parcelas en zonas rústicas inundables que desde mayo son edificables cuando antes no lo eran. Sólo en Campos hay 287, 98 en Palma y 64 en sa Pobla.
Las excepciones
En diez municipios de Mallorca no constan parcelas rústicas edificadas afectadas por una posible inundación. Son los siguientes: Banyalbufar, Binissalem, Consell, Costitx, Deià, Estellencs, Fornalutx, Lloret de Vistalegre, Porreres y Santa Eugènia.

Foto aérea de Campos con varios chalés construidos en zona rústica inundable. / IDEIB

Chalés en construcción en zona rústica inundable en Campos, «uno de ellos sin licencia entre 2015 y 2023»
El geógrafo Mateu Vic es un experto analizando fotografía aérea. Por ello ha proporcionado a este diario diversas fotografías del <strong>visor IDEIB</strong> donde pueden verse chalés -algunos con piscina y otros no- construidos en áreas de prevención de riesgo de inundación. Los de esta imagen están construidos en Campos. Gracias al listado que pudo consultar con los proyectos autorizados por el Consell entre 2015 y 2023, sostiene que el primer chalé de la foto, tomada en 2023, no consta que tenga licencia en ese periodo, «los otros sí». «Quizá tenía una licencia anterior, pero es un chalé de nueva construcción».
- Josefa García, tras recibir una vivienda pública: de residir nueve años en la antigua cárcel con ratas a conseguir un piso en el centro de Palma
- Pere Josep Cifre, neurocirujano mallorquín: 'Quienes crecen bilingües pueden aprender otros idiomas con mayor rapidez
- El éxito de las madres españolas que fabrican las zapatillas más cómodas del mundo
- El Govern entrega una promoción de 25 viviendas públicas a personas mayores de 65 años: 'Ha sido un regalo
- Fallece Pere Sampol, el referente del nacionalismo político en Balears
- El Govern estudiará a nivel jurídico 'hasta dónde puede llegar' para que los okupas condenados no reciban ayudas al alquiler
- La cirugía de cataratas, cada vez más precoz
- Las casas de Mallorka, para los mallorkines