Expertos del sector debaten sobre la masificación en las islas
Baleares diseña el turismo del futuro: equilibrio entre valor y volumen
Las jornadas de Turismo Plus celebradas ayer acogieron una mesa redonda para debatir sobre las implicaciones del sector sobre la comunidad local
A raíz de un desazón creciente que se impone sobre la sociedad balear, autoridades y personalidades del sector turístico han querido dar un paso al frente. El Club Diario de Mallorca acogió ayer las jornadas Turismo Plus cuyo objetivo fue la búsqueda del equilibrio, social y medioambiental, de la actividad turística. También, la conducción de un modelo de negocio hacia la circularidad de los procesos, que «ponga en el centro a las personas» y el «bienestar del residente».
Marisa Goñi, directora de Diario de Mallorca, inauguró el encuentro destacando cómo las nuevas tecnologías están revolucionando todo el sector. Goñi subrayó que la clave para avanzar es buscar el equilibrio, «mejorar en valor y no en volumen», ya que las Illes Balears han sido escenario de un creciente malestar social ante el impacto del turismo: «No se trata de turismofobia, es la reclamación de un modelo de negocio más equilibrado».
El momento más esperado de la jornada llegó con la mesa redonda, moderada por Dolores Ordóñez, CEO de Anysolution, quien subrayó la importancia de debatir y entender los aspectos que están impactando a las islas. Los ponentes compartieron sus visiones, enfatizando cómo la tecnología, la colaboración público-privada y la concienciación ciudadana pueden ser claves para este nuevo modelo turístico.
Mesa redonda sobre el impacto del turismo
Alejandro Mullor, de Microsoft, destacó el papel crucial de la tecnología. Explicó que la empresa ha decidido invertir en una vertical dedicada al turismo con el objetivo de digitalizar el sector en su totalidad. Según el responsable de Turismo de la empresa, democratizar la tecnología y crear sinergias entre destinos es esencial. Explicó cómo un GPT específico permitirá atraer turistas de manera más estratégica y desestacionalizar la oferta, redistribuyendo la afluencia para reducir la presión en zonas saturadas. Además, insistió en la importancia de la formación para lograr dicho equilibrio: la compañía está promoviendo formaciones gratuitas para capacitar a empresas turísticas en el uso de la inteligencia artificial.
Lourdes Ripoll, vicepresidenta de sostenibilidad de Melià, compartió la trayectoria de la cadena hotelera en la implantación de políticas sostenibles desde 2008. Expresó que ahora es imperativo medir con precisión el impacto para poder mejorarlo. La sostenibilidad, afirmó Ripoll, no puede ser un simple eslogan, sino que debe integrarse profundamente en los modelos de negocio. Señaló que la concienciación de los turistas es uno de los grandes retos y que, para lograrlo, Melià ha implementado dispositivos de medición de comportamiento en sus hoteles. También remarcó la importancia de trabajar en red y fomentar la colaboración con las comunidades locales.
Josep Aloy Pons, director general de Turismo, puso el foco en la necesidad de optimizar la colaboración público-privada. Aloy recordó que el equilibrio es un objetivo urgente porque actualmente la balanza está claramente inclinada: «Tenemos que ser conscientes de que si nos planteamos el equilibrio es porque estamos desequilibrados». Habló de proyectos clave en pueblos del interior, financiados con los fondos europeos de la AETIB, que buscan revitalizar las comunidades y atraer a un turismo más responsable.
Por último, Pedro Homar, gerente de la Fundació de Turisme de Palma 365, expuso cómo Palma ha gestionado los flujos turísticos con tecnología avanzada, redirigiendo el turismo de cruceros a zonas menos concurridas y activando nuevas áreas de la ciudad. Señaló que la gestión debe ser poliédrica: la tecnología y la regulación son herramientas esenciales, pero también lo es la planificación estratégica. «La demanda no bajará», afirmó, «por lo que es crucial gestionar esta afluencia de manera eficiente».
La jornada concluyó con las palabras de José Marcial Rodríguez Díaz, conseller ejecutivo de Turismo del Consell Insular de Mallorca, dejando claras las urgencias, pero también las oportunidades de un modelo de turismo más responsable y equilibrado.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- La patronal de alquiler turístico en Baleares, sobre las medidas de Pedro Sánchez: 'No ha construido vivienda social y culpa a las personas con patrimonio
- La AEMET mantiene la alerta en Mallorca y la cota de nieve en 1000 metros para el arranque de la semana
- El fiscal acusa a otros seis asesores y testaferros de ocultar el patrimonio de Matthias Kühn
- Ropa gratis para vestir a personas vulnerables: la nueva tienda solidaria que ha abierto Sant Joan de Déu en Mallorca
- El abogado que ha analizado más de 400 sentencias de juicios a patrones de pateras: «No acabas con la agencia de viajes encarcelando a sus clientes»