Baleares registra una media de 20 mujeres víctimas de violencia de género al día
Las cifras del machismo incrementan año tras año en el archipiélago pese a no haber registrado ningún asesinato machista en el último año

Xisca Garí, portavoz de UGT, durante la presentación del informe por el 25N. / J.S.
Pese a que en lo que llevamos de año ninguna mujer ha sido asesinada en Baleares por violencia de género, según los datos plasmados en el informe elaborado por UGT con motivo del 25N el archipiélago registra una media de 20 mujeres que sufren a diario las consecuencias del machismo. Además, las islas continúan a la cabeza siendo la comunidad autónoma con la mayor tasa de mujeres víctimas de violencia machista. Las cifras de 2023 del Consejo general del Poder Judicial muestran que hay 124,8 casos por cada 10.000 mujeres, con un incremento de 14 puntos respecto al año anterior.
El informe del sindicato lleva por título 'Ni una menos, contra la violencia machista, solo sí es sí' y ha sido presentado esta mañana por la portavoz de la Gestora de UGT Xisca Garí. El anuario refleja la triste realidad de las Baleares, donde se registraron 7.957 denuncias por violencia de género en 2023, casi 1.000 más que el año anterior.
En este sentido, 7.851 mujeres sufrieron violencia machista el año pasado, lo que equivale a una media de 20 víctimas diarias en el conjunto de las islas. Garí ha querido apuntar que estos datos siempre podrían verse incrementados debido a la alta tasa de mujeres que no denuncian sus casos y además ha añadido que la población flotante que anualmente visita las islas a causa del turismo también tiene un peso importante en las ccifras
El número de las que sí que terminan denunciando también aumentó el año pasado. El número de solicitudes de órdenes de protección ha alcanzado alcanzó las 1.631, un 16,8% más que en 2022. El informe aporta además un dato relevante, y es que de las más de mil órdenes solicitadas el año pasado en Baleares, un 16% terminaron siendo denegadas.
El archipiélago también destaca por tener "más víctimas de prostitución" según la portavoz, con 121 mujeres en esta situación por cada 10.000 mayores de edad, mientras la media estatal se sitúa en 56, según un estudio del Ministerio de Igualdad. "La prostitución también es una forma de violencia de género, y en nuestras Islas existe el turismo de prostitución", ha afirmado Garí. También ha tildado de "preocupante y alarmante" que haya habido 1.050 delitos contra la libertad sexual en Baleares en 2023.
Además, ha reclamado la elaboración de datos que acaben con la "opacidad" del "habitual y normalizado acoso sexual y acoso por razón de sexo" en el ámbito laboral, del que ha alertado sobre las "dificultades" que la mujer tiene para denunciar por "miedo al despido o a no tener pruebas". La responsable sindical calcula que el 60 % de las empresas con más de 50 personas en plantilla no cumplen la obligación de tener un protocolo de acoso incorporado a su plan de igualdad.
"La existencia de protocolos en las empresas para frenar el acoso sexual es importante, pero no en todos los casos representan garantías de protección para las mujeres, cuesta activarlos y que las víctimas se sientan respaldadas, y más si la agresión viene de un superior", ha explicado Garí. Ha lamentado que las "frías cifras oficiales" solo muestren la "punta del iceberg" de las "múltiples caras" de las violencias de género.
La responsable sindical de UGT también ha reclamado más medios a la Inspección de Trabajo para controlar y sancionar el incumplimiento de normativa laboral sobre el acoso en las empresas, así como para la puesta en marcha de políticas activas de empleo dirigidas a las víctimas de violencia de género.
"Se necesita hacer más pedagogía, falta formación y sensibilización en educación para la igualdad para acabar con los estereotipos de género que perpetúa esta sociedad patriarcal que tanto daño hace", ha concluido Garí.
- La otra cara de la Selectividad: 'Saqué un 13,1 y no he podido entrar en Medicina
- Armengol admite ahora que se reunió con Aldama como miembro de una comitiva de Globalia
- Víctor de Aldama asegura que se reunió en Palma con Armengol y 'no era para hablar de mascarillas
- Baleares, al límite: un informe constata que cada año hay más turistas, más presión humana y menos playa
- Antonio Ruiz, líder de los vecinos del Paseo Marítimo: «Hay que quitar los minimarkets y kebabs»
- Vivir hasta el final en casa: los cuidados paliativos a domicilio en Mallorca
- Los médicos de Baleares piden no acudir este viernes a los hospitales o centros de salud 'si no es estrictamente necesario
- Selectividad 2025 en Baleares: Cae el número de aprobados con los nuevos modelos y criterios de corrección