El Govern vuelve a posponer la votación para frenar la construcción en zonas inundables de Mallorca
El Ejecutivo sigue negociando con la oposición para llegar a un acuerdo aunque mantiene su postura de legalizar viviendas en áreas de riesgo

Parcelas en zonas inundables de Palma / FUENTE MATEU VIC TERRAFERIDA

El Govern de Marga Prohens vuelve a posponer la votación para frenar la construcción en zonas inundables de Balears, una posibilidad que actualmente está en vigor gracias al decreto de simplificación administrativa que aprobó el propio Ejecutivo el pasado mes de mayo.
El debate sobre esta cuestión estaba previsto para el pleno del próximo martes. No obstante, la falta de consenso con la oposición hace que se siga buscando una fórmula para convencer al resto de grupos parlamentarios y poder así modificar el texto actual, que permite edificar en áreas de riesgo. Según explicó ayer el portavoz del Govern, Antoni Costa, la negociación sigue abierta y confían en poder llegar a un acuerdo. «Las negociaciones llegan a buen puerto si hay voluntad por ambas partes y creo que existe esa buena voluntad, veremos si lo conseguimos», expresó Costa.
El gran obstáculo con la oposición sigue siendo la legalización de edificaciones ya existentes en zonas inundables, algo a lo que Ejecutivo no quiere renunciar por el momento. «Creemos que lo más conveniente es que las viviendas fuera de ordenación se puedan legalizar a cambio de que hagan obras para minimizar los riesgos.Las viviendas continuarán estando ahí, hay partidos que quieren que abandonemos a estas familias. Es mejor darles el incentivo de poder legalizar a cambio de obras que abandonarles a su suerte y que no puedan arreglar nada», destacó Costa.
Ante las diferencias en lo que respecta a amnistiar este tipo de edificaciones ya existentes, el Govern pide a la izquierda que dé su apoyo en la prohibición de nuevas construcciones en áreas de riesgo, un punto en el que están todos a favor. «Desde nuestro punto de vista el hecho de que no pudiéramos llegar a un acuerdo en materia de legalización no puede condicionar que no podamos llegar a un acuerdo en otros ámbitos», recalcó el también vicepresidente del Ejecutivo. Cabe recordar que para rectificar a través de enmiendas el actual decreto de simplificaciónse se tiene que contar con el apoyo de todos los grupos políticos. En el caso de no producirse este consenso, Prohens se vería abocada a aprobar una nueva normativa que corrija el texto actual.
Piden que se rectifique
Por su parte, el portavoz del PSIB-PSOE en el Parlament, Iago Negueruela, pidió al Govern una «rectificación completa» sobre lo que se puede hacer en zonas protegidas. «No es suficiente prohibir nuevas construcciones en zonas de riesgo, la ciudadanía no entiende que lanzamos un mensaje de que se pueden estar legalizando casas en zonas inundables». En el caso del portavoz de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia, reclamó llegar a un acuerdo « basado en la seguridad y protección de las personas, no en intereses especulativos ni urbanísticos».
- Joan Vidal, médico de Urgencias en Son Espases, se jubila: 'Lo más difícil es decirle a unos padres que su hijo ha muerto
- Una afectada de la constructora investigada por estafa: “Cuando ya había pagado 284.000 euros, él desapareció, me dejó la casa a medio hacer”
- La borrasca Konrad pone en alerta a Mallorca: la Aemet anuncia fuertes lluvias y tormentas en la isla
- Cambios para optar a una vivienda de precio limitado en Mallorca: Habrá que demostrar cinco años de empadronamiento en un mismo municipio
- Un colegio de Mallorca, entre los 100 mejores de España según Forbes: 'Se ha convertido en un referente
- Vuelve a nevar en Mallorca en pleno mes de marzo
- Desmantelan un asentamiento chabolista bajo el puente de la Vía de Cintura en Palma
- La Aemet pone en alerta a Mallorca: lluvias fuertes y bajada de temperaturas este fin de semana