Prohens, abocada a autoenmendarse para frenar la construcción en zonas inundables

La falta de consenso con la oposición obligaría a la presidenta a aprobar otro decreto que corrija al actual de simplificación en vigor

La presidenta del Govern, Marga Prohens,

La presidenta del Govern, Marga Prohens, / Manu Mielniezuk

Andrés Martínez

Andrés Martínez

Palma

La presidenta del Govern, Marga Prohens, se ve abocada a autoenmendarse para frenar la construcción en zonas inundables de Balears, una posibilidad que actualmente está en vigor gracias al decreto de simplificación administrativa que aprobó su propio Ejecutivo el pasado mes de mayo. La falta de consenso con los grupos de la oposición (PSIB-PSOE, Més per Mallorca, Més per Menorca y Unidas Podemos) obliga a la presidenta a plantearse la opción de aprobar una nueva normativa que corrija al texto actual, que permite la edificación en estas áreas de riesgo.

Cabe recordar que para rectificar a través de enmiendas el decreto de simplificación, cuyo debate se celebrará el próximo martes en el Parlament, se tiene que contar con el apoyo de todos los grupos políticos. En este sentido, el gran obstáculo con los partidos de la izquierda es la legalización de viviendas ya construidas en estas zonas a la que no quiere renunciar el Govern. 

Prohens ha intentado matizar su propuesta exigiendo obras que garanticen la seguridad de las edificaciones ya existentes y que se incluya en las escrituras de estas casas que forman parte de áreas de riesgo. No obstante, el intento de acercar posturas por parte de la líder popular se ha encontrado con el rechazo frontal de la oposición, que se niega a negociar ninguna iniciativa que incluya la amnistía urbanística en zonas inundables. Según explican fuentes vinculadas al Govern, el objetivo sigue siendo el de intentar llegar a un acuerdo con todos los partidos antes del pleno de la próxima semana. 

No obstante, y ante la complejidad de la situación, ya empiezan a valorar la opción de convalidar el texto actual en el Parlament, que permite la opción de construir en áreas de riesgo, para después corregirlo a través de un nuevo decreto y así prohibir definitivamente la posibilidad de edificar en estos espacios.  

«No lo habíamos pensado»

El portavoz y vicepresidente del Govern, Antoni Costa, reconoció ayer en una entrevista concedida a la Cadena Ser que cuando aprobaron el pasado mes de mayo el decreto de simplificación «no habían pensado» en los riesgos que podía conllevar esta normativa. «La presidenta Prohens es una persona que tiene la capacidad de decir: no habíamos pensado en ello pero el riesgo que asumíamos era demasiado elevado», expresó Costa. 

Oposición

Por su parte, el portavoz del PSIB-PSOE en el Parlament, Iago Negueruela, denunció ayer «la falta de compromiso» por parte de Prohens a la hora de negociar la prohibición de construcciones en áreas de riesgo. Negueruela lamentó que «todavía no hay ninguna oferta por parte del Govern para hacer esta regulación en zonas inundables, ni convocatoria de reunión ni texto escrito, mientras que el ejecutivo sí tiene un texto concreto por parte de todos los partidos del izquierda».  

Para Negueruela, es «una propuesta razonable que dice que en zonas inundables no debe legalizarse ningún inmueble, y con lo que estamos viendo en Málaga y en Valencia no hay ninguna justificación para legalizar ningún inmueble en zona inundable, toda la gente lo entiende menos el PP». Así, el portavoz socialista acusó a Prohens de querer estar «a la vanguardia de la destrucción y de poner en peligro la vida de las personas». 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents