La prohibición de construir en zonas inundables de Mallorca, en 'stand by' por falta de consenso

La izquierda rechaza la primera propuesta del Govern de Marga Prohens al calificarla de «ineficaz e insuficiente» y obliga a la presidenta a posponer el pleno programado para hoy para aprobar la medida

Marga Prohens

Marga Prohens / B.RAMON

Palma

Marga Prohens se ha visto obligada a posponer la votación para limitar la construcción en zonas inundables de Baleares prevista para hoy en el Parlament tras la falta de consenso con el resto de grupos de la oposición. La propuesta que la presidenta del Govern envió a la izquierda el pasado viernes ha tenido como respuesta el rechazo total por parte de la izquierda al considerar que lo que plantea el PP es «ineficaz e insuficiente» a la hora de prevenir catástrofes como la de Valencia.

«El Govern está totalmente decidido a aplazar la votación para negociar un texto de manera conjunta con todos los grupos», expresaba ayer la portavoz del PP en el Parlament, Marga Durán, justo unos minutos antes de que la presidenta del Ejecutivo defendiera en público su apuesta por restringir no solo los nuevos residenciales en estos espacios sino cualquier tipo de equipamiento público, si bien recuerda que han aprobado una partida del factor de insularidad para hacer estudio de las obras que se tienen que hacer para proteger a los ciudadanos, comercios y zonas que llevan «muchísimos años construidas» en estas zonas inundables.

Prohens está dispuesta a seguir negociando con la oposición para llegar a un consenso, aunque existen algunos escollos que pueden dificultar el acuerdo. En cuanto a la disposición adicional séptima del decreto de simplificación, referente a la amnistía urbanística de viviendas irregulares, Prohens explica que hay algunas cuyo delito ha prescrito que «están allí y seguirán estando allí», por lo que proponen una modificación para que aquellas casas que se acojan al proceso de regularización tengan que acometer «medidas extraordinarias y adicionales para poder garantizar su seguridad», una excepción que la izquierda rechaza frontalmente.

Rectificación del Govern

Ante la propuesta del Govern, el PSIB, Més per Mallorca, Més per Menorca y Unidas Podemos advierten que no aceptarán ninguna rebaja en la prohibición para construir en zonas inundables y se proteja a la ciudadanía ante posibles situaciones de peligro. En concreto, la oposición exige excluir de la amnistía urbanística en suelo rústico los edificios que se encuentran en zonas con riesgo de inundación y que no se pueda clasificar nuevo suelo urbanizable dentro de estos territorios.

Además, piden la prohibición total de nuevas construcciones así como de los cambios de usos de bajos comerciales para hacer vivienda en zonas peligrosas que permite la legislación actual impulsada por el PP. También proponen ahora eliminar la posibilidad de ubicar equipamientos públicos en estas zonas, que habían exonerado durante el Pacte, y prohibir cualquier actuación en los edificios fuera de ordenación de áreas de riesgo de inundación.

«Cualquier intento de rebajarlas por parte del Govern no sería aceptable a la hora de pactar una cuestión para la cual la ciudadanía exige altura de miras y capacidad de consenso», advertían las formaciones ayer en un comunicado conjunto.

La oposición agradece a Prohens que haya decidido aplazar la votación programada para hoy para «poder tener tiempo para negociar sobre una cuestión fundamental para proteger a la ciudadanía de Baleares de posibles riesgos».

En este sentido, la presidenta señala que están a la espera de la licitación para realizar nuevos estudios de inundabilidad, debido a la posibilidad de que haya faltado rigor en las evaluaciones previas. Según explica, podría haber áreas incorrectamente identificadas y otras que, siéndolo, no se consideran como tal. Por ello, enfatiza en la necesidad de realizar análisis precisos que permitan identificar correctamente las zonas de riesgo: «Lo vamos a corregir y seremos aún más garantistas».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents