El Govern rectifica y no permitirá construir en zonas inundables de Baleares

El Ejecutivo recula tras lo sucedido en Valencia y recuperará el artículo relativo a esta cuestión en el decreto de simplificación administrativa

Parcelas en zonas inundables de Palma

Parcelas en zonas inundables de Palma / FUENTE MATEU VIC TERRAFERIDA

Andrés Martínez

Andrés Martínez

Palma

El Govern de Marga Prohens finalmente ha decidido rectificar tras la catástrofe sucedida en Valencia y no permitirá construir en zonas inundables de Baleares. El Ejecutivo da marcha atrás en el decreto de simplificación administrativa y recuperará el artículo, actualmente derogado, que prohíbe la edificación en este tipo de espacios protegidos. Una propuesta que se llevará al Parlament el próximo martes con el objetivo de que se apruebe con el consenso de todos los grupos políticos, incluida una oposición que se muestra dispuesta a apoyar a Prohens en esta cuestión.

De esta forma, la iniciativa del Govern es rescatar el artículo relativo a la limitación de construcciones en zonas en riesgo de inundación, incendio o erosión. Un texto aprobado por el Pacte en 2020 que expresa lo siguiente: «no se pueden ubicar nuevas viviendas unifamiliares aisladas en los terrenos que estén incluidos dentro de las Áreas de Prevención de Riesgos (SRP-APR) de erosión, de desprendimiento, de incendio y de inundación». 

Cabe recordar que este apartado había quedado derogado desde el pasado mes de mayo una vez el decreto de simplificación administrativa entró en vigor. Un hecho que, según cálculos de Terraferida, podría haber permitido edificar en algo más de 570 parcelas inundables que correrían un gran riesgo de catástrofe ante danas. Entrando en detalle, inundables serían 287 en Campos, 98 en Palma y 64 en sa Pobla. Por otros riesgos, como incendios, serían 10 en sa Pobla, 46 en Campos y 19 en Palma.

Sin excepciones

Además de recuperar la prohibición de edificar en zonas inundables, el Ejecutivo quiere ir un paso más allá y también está dispuesto a eliminar las excepciones previstas de construcción en equipamientos públicos (colegios, centros médicos, residencias…). «El objetivo es dar las máximas garantías de seguridad y prevención ante posibles futuros acontecimientos que se puedan producir como consecuencia de danas. Nos tenemos que acostumbrar a que aproximádamente durante tres meses al año Balears será una zona de riesgo», expresó ayer el portavoz del Govern, Antoni Costa. En cuanto a las edificaciones ya construidas en espacios de riesgo, el también vicepresidente argumentó que el plan de actuación pasa por que los ciudadanos sepan cómo actuar ante una alerta de temporal. 

Según expresan fuentes del Govern, el objetivo es llegar al máximo consenso posible entre todos los partidos en el pleno de la semana que viene. En este sentido, se desconoce cuál será la fórmula, pero se está negociando presentar una enmienda conjunta suscrita por todos los grupos parlamentarios.

De hecho, tanto PSIB-PSOE como Més per Mallorca se muestan dispuestos a apoyar este cambio en el decreto de simplificación. En el caso de los socialistas se muestran satisfechos con la rectificación del Govern pero critican que la decisión ha llegado «después de lo ocurrido en Valencia». Por su parte, la líder del PSIB-PSOE, Francina Armengol, reiteró el apoyo de su grupo al Govern del PP de Marga Prohens en esta cuestión «tras el error» de los últimos meses. «Hace meses que el PP permite construir en áreas inundables, ignorando la tragedia ocurrida hace seis años en Sant Llorenç», lamentó la presidenta del Congreso, que atribuyó el posible cambio de postura del PP a «la presión política desde Valencia».

En el caso de Vox, se desconoce cuál será el sentido de su voto pero es poco probable que vayan a bloquear la posibilidad de que esta enmienda salga adelante. 

Prevención de emergencias

Por otro lado, el Govern refuerza con ocho millones de euros la prevención de emergencias en el proyecto de presupuestos que ha presentado de cara al 2025. De esta forma, la Dirección General de Emergencias cuenta con una partida de 20 millones de euros (+200.000), la Gestión de Emergencias de Balears recibirá 10 millones (+1,75 millones),el IBANAT 27 millones (+2 millones) y la limpieza de torrentes 8 millones (+4 millones).

Tracking Pixel Contents