Las obras de remodelación y ampliación del aeropuerto de Palma llegan su ecuador: Esto es lo que falta por construir hasta el año 2026
Las actuaciones que se ejecutarán este invierno sí van a ser perceptibles para el pasajero, adelanta el director Tomás Melgar, porque llegan al núcleo de Son Sant Joan y van a producir cambios temporales en los recorridos de los usuarios

B. Ramon

Las obras de remodelación y ampliación del aeropuerto de Palma han llegado a su ecuador desde que empezaron a finales de 2022. Su presupuesto global es 550 millones de euros, aunque el coste de las adjudicaciones principales se queda en 309 millones. Y el plazo de finalización de los trabajos llega hasta el año 2026.
Así lo ha explicado este martes el director de Son Sant Joan, Tomás Melgar, que además de detallar la puesta en marcha de los nuevos filtros de seguridad, que pasan de la cuarta a la segunda planta y de las novedades que presentan, ha dado cuenta también de las obras realizadas hasta el momento y las que se ejecutarán en los próximos dos años, que afectan al edificio terminal, a los módulos A y D, al edificio del aparcamiento y también a la zona exterior entre la terminal y el aparcamiento, donde se construirá una nueva estación de autobuses que unificará todos estos vehículos.

La terminal gana nuevo espacio por su lado oeste / Miguel Vicens
La terminal gana más superficie, equipamiento y cambia algunos de sus usos
El nuevo aeropuerto de Palma ha ampliado en estos últimos dos años el edificio terminal que diseñó el arquitecto Pere Nicolau. El denominado edificio procesador ha crecido por el costado más cercano al módulo A, el oeste, ganando una superficie en planta baja que antes no existía; más superficie en la primera planta planta de llegadas, donde se instalarán nuevas cintas de recogida de equipajes; así como en la segunda planta de salidas, donde se han montado los nuevos filtros de seguridad tras los mostradores de facturación de equipajes y se incrementarán también el número nuevos mostradores de facturación. Todas estas obras siguen todavía en curso.
Además, en la parte ampliada, la oeste, la terminal pierde su antigua fachada característica y el anexo es completamente acristalado, lo que proporciona más iluminación a los espacios interiores. Estas obras, aunque muy avanzadas, siguen todavía realizándose.

Miguel Vicens
Como consecuencia del cambio de ubicación de los filtros de seguridad, el aeropuerto ha cerrado la cuarta planta, donde inmediatamente empezarán las obras de la nueva zona comercial, intregrando la terraza que hasta ahora prácticamente no tenía uso por encontrarse en una zona de tránsito. A partir de la Semana Santa de 2025, con el inicio de la temporada turística, esta nueva zona comercial empezará a funcionar. Los pasajeros llegarán a la zona desde los filtros de seguridad y de ahí se dirigirán a sus módulos de embarque.
Como avanzó el director del aeropuerto las actuaciones de este invierno sí van a ser perceptibles para el pasajero, ya que llegan al núcleo de Son Sant Joan y van a producir algunos cambios temporales en los recorridos de los pasajeros.
De esta manera, los viajeros de llegadas deberán utilizar el módulo D para acceder a la sala de recogida de equipajes, incluyendo los vuelos del módulo C, destinados en su mayoría a vuelos internacionales. Para los pasajeros del módulo B (interislas) sin equipaje se ha habilitado un pasillo provisional que optimiza su recorrido. De este modo, se mantiene el servicio preferente que el aeropuerto ofrece habitualmente a los pasajeros de los vuelos interinsulares, subrayó Tomás Melgar.

El módulo A se amplía para construir cinco nuevos fingers / Miguel Vicens
Conexiones con el módulo A y cinco nuevos fingers
La nueva pasarela elevada de llegadas entre el edificio terminal y el módulo A, el de los pasajeros británicos y los destinos de países no Shengen, ha pasado ya la prueba de la temporada turística. Pero como desveló este martes Tomás Melgar falta todavía construir la pasarela de salidas, que se levantará este invierno.
El módulo A ha renovado completamente toda la zona que correspondía a la terminal del aeropuerto antiguo en su primera planta e instalado un nuevo control de pasaportes. Ahora la ampliación construirá una zona de despachos en la planta baja y la ampliación del módulo, que permitirá desarrollar cinco nuevos fingers.

Obras en el módulo D, destinado a vuelos nacionales / Miguel Vicens
El módulo D, sus nuevas conexiones y tres nuevos fingers
En el módulo D también se está trabajando en la ampliación de su dique de embarques para contar con tres nuevos fingers. Los pilares ya se han levantado. Falta ampliar el edificio sobre ellos. Al mismo tiempo se están desarrollando en las nuevas conexiones con la terminal de entrada y de salida del módulo, que acortan los recorridos a los pasajeros porque llegan a su centro geométrico, no al extremo como hasta ahora. El de entrada se pondrá en marcha este invierno. Y el de salidas, el verano de 2025.

El parking del aeropuerto de Palma con las nuevas pérgolas en la azotea y el edificio anexo, una rampa de salida circular para los coches de alquiler / Miguel Vicens
La ampliación del aparcamiento y la nueva estación de autobuses
El aeropuerto de Palma inaugurará entre el próximo mes de diciembre y enero de 2025 la nueva planta de su edificio de aparcamientos, la séptima, que se ha construido en la azotea bajo un conjunto de pérgolas que servirán de soporte a placas fotovoltaicas.
Las obras, que se licitaron en junio de 2022 con un presupuesto de 12,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 20 meses, han consistido, además de en la adecuación de la nueva zona de estacionamiento, en la prolongación en el edificio de los ascensores, las escaleras mecánicas y las salidas de emergencias del perímetro del edificio hasta la nueva planta séptima.
También entre finales de diciembre y principios de enero se inaugurará el nuevo edificio anexo al parking, una rampa circular de planta baja y siete alturas que proporcionará una segunda salida del edificio de aparcamientos por la parte posterior.
Aena prevé destinar el uso de este edificio rampa solo a los coches de alquiler, con el objetivo de ganar fluidez en la explanada de llegadas frente a la terminal, donde en los meses de verano coinciden 5.000 viajeros a la hora, entre llegadas y salidas. De esta forma, los coches de alquiler, que ya ocupan la planta baja, la primera planta y una parte muy amplia de la segunda, tendrán una segunda salida del aeropuerto por la parte posterior del edificio.
De forma paralela Aena tiene previsto levantar en el espacio exterior entre la terminal y el aparcamiento una estación de autobuses que unifique los vehículos que unen Son Sant Joan con Palma de la EMT y también todo el transporte interurbano (TIB).
- Doscientos turistas gallegos del Imserso se quedan tirados en el aeropuerto de Palma
- Okupar una caseta de aperos en una finca no constituye ningún delito
- La anciana asesinada por su marido en Puigpunyent iba a firmar la venta de la casa el día del crimen
- El asesino de Puigpunyent llamó a sus hijos tras el crimen: «Le he pegado un tiro a tu madre y está muerta»
- Las empresas turísticas quieren volver a imponer las vacaciones a sus fijos discontinuos
- El asesino de Puigpunyent: un empresario de éxito muy aficionado a la caza
- Una pasajera de un vuelo de Ibiza desviado a Palma denuncia el trato recibido: 'Viajaba con mi bebé y no nos dieron comida ni agua
- Piden revocar la justicia gratuita a una mujer con un “abultado patrimonio inmobiliario” en Mallorca