World Travel Market 2024
Jaume Bauzà: «Los británicos que nos visiten siempre son y serán bienvenidos en Baleares»
El Govern busca en la WTM templar los ánimos por las manifestaciones con un mercado británico en caída

El conseller Jaume Bauzà durante su presentación ayer en el estand balear de la feria de Londres, la WTM. / CAIB

El Govern inauguró ayer en Londres su participación en la World Travel Market (WTM) con un mensaje claro. A pesar de las manifestaciones contra la masificación en Baleares y otros destinos españoles y su eco internacional «los británicos que nos visiten siempre son y serán bienvenidos». En una feria turística marcada por las ausencias en las delegaciones ante el luto nacional por la tragedia de las inundaciones por la DANA en Valencia, el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, fue enfático primero en su presentación y después ante los micrófonos de los medios: «Todo turista que venga es bienvenido a nuestra tierra».
Tras un verano en el que los medios británicos han informado del rechazo a la saturación turística, Baleares busca templar los ánimos, tan exacerbados en los tabloides sensacionalistas, en un momento en el que el turismo británico está a la baja. El mercado británico, el segundo en las islas, ha descendido casi un 4% en los primeros nueve meses del año, concentrándose la caída en el verano, aunque el gasto, con más 3.800 millones, se mantiene.
Como señala Turespaña en sus recientes informes sobre Reino Unido los británicos arrastran una pérdida de poder adquisitivo que les lleva a reducir sus estancias, buscar destinos competidores más baratos y reservar sus vacaciones en temporada baja. Los vuelos han subido mucho y concentran sus vacaciones en Canarias en detrimento de otros destinos españoles.
El discurso de Bauzà en el estand de las islas giró en torno a que si bien sigue creciendo el número de visitantes que llegan a Baleares (roza el 6% la subida del turismo internacional hasta septiembre respecto a 2023, según las cifras oficiales) también hay un «avance importante hacia la desestacionalización». El incremento de visitantes se concentra en la temporada baja y «crecemos más en gasto y en volumen».
Así las cosas, «es un «objetivo irrenunciable» que «el éxito turístico sea capaz también de garantizar el bienestar de los residentes». Bauzà abundó en explicar el proceso que se lleva a cabo en el archipiélago con la mesa contra la masificación montada en torno al Pacto Social y Político para la Sostenibilidad en el que participan un centenar de instituciones y entidades que están «remando en la misma dirección» para ser un destino sostenible.
El conseller que arrancó su discurso disculpando la ausencia de la presidenta Marga Prohens -«una férrea defensora de esta industria»- remarcó su deseo de que los británicos «que siempre son y serán bienvenidos» sean «conscientes del proceso de transformación» y «las medidas valientes que debemos tomar» para cambiar el modelo turístico balear.
El interés de los británicos por saber cómo se van a conjugar en Mallorca y el resto de las islas las protestas contra los efectos de la masificación turística entre la población residente y la convivencia con los visitantes lo dejaron patente las únicas preguntas de periodistas británicos tras la intervención de Bauzà. El titular de Turismo aludió al proceso del Pacto por la Sostenibilidad y a que «se debe protestar desde el respeto».
Por lo demás, nada nuevo bajo el sol en cuanto a qué planes va a concretar el Ejecutivo Prohens tras el anuncio de la presidenta en el debate del Estado de la Comunidad sobre la subida de la ecotasa en temporada alta, su descenso en la baja o la desgravación para los residentes, que «no es desdeñable», dice Bauzà. Sobre el asunto que levantó ampollas entre los hoteleros mallorquines hay que esperar al decreto del próximo febrero de medidas urgentes. «Hay que hablarlo entre todo el ecosistema turístico, zanja el conseller y tampoco suelta prenda sobre qué dirán al respecto a los turoperadores.
Bauzà adelantó que el Govern trabaja en un sistema para que los turistas tengan información en sus alojamientos sobre en qué se invierte la recaudación del impuesto. Entre fondos europeos, 260 millones, y de la ecotasa, 470 millones, hay 700 millones para inversiones en las islas, recalca el Govern.
- El IES Inca pierde alumnos y recursos de Bachillerato después de que Educación haya concertado el de La Salle y La Pureza
- Las intensas lluvias provocan numerosas goteras e 'importantes retrasos' en el aeropuerto de Palma
- Tres herederos de Baleares se ahorran 55 millones de euros cada uno por la rebaja fiscal del Govern
- Marga Prohens remodela el Govern: releva a Cirer por Sandra Fernández y nombra a Cati Cabrer consellera de Trabajo
- El tiempo del fin de semana ¿Llegará la DANA de la Península a Mallorca?
- Cuando el exconcejal del PP en Palma Javier Rodrigo de Santos malversó dinero público en una sauna gay del suegro de Pedro Sánchez
- Una maestra saharaui residente en Mallorca planta cara a Vox: “Soy inmigrante y no me pienso ir”
- Dos de cada diez baleares renuncian a la bonificación en el impuesto de Sucesiones y optan por pagar