Energía

Crean un mapa para saber dónde se pueden colocar placas solares

Permitirá conocer el potencial fotovoltáico de las cubiertas de todos los inmuebles

El conseller Sáenz de San Pedro, junto al director general Diego Viu

El conseller Sáenz de San Pedro, junto al director general Diego Viu

Los ciudadanos de Baleares dispondrán en breve de un mapa interactivo que permitirá acceder a la información para saber cuántas placas fotovoltaicas se pueden instalar en un determinado espacio, tanto público, como privado. Se trata de una herramienta informática que será creada por la conselleria de Energía del Govern, que pretende conocer cual es el potencial de energía solar que tienen las cubiertas de todos los inmuebles de Baleares, incluidas las viviendas privadas.

Este proyecto fue presentado ayer por el conseller Alejandro Sáenz de San Pedro, junto a los altos cargos de la Conselleria, Diego Viu y Hernando Rayo. Esta iniciativa cuenta con el apoyo unánime de todos los representantes de la Mesa de Sostenibilidad Ambiental.

Gracias a esta herramienta informática, todos los propietarios podrán conocer el número de placas y el potencial que pueden instalar en sus propiedades. Lo que no incluirá el mapa interactivo será el presupuesto del coste que supondrá adquirir la instalación de energía limpia.

El conseller explicó que Baleares todavía está lejos de alcanzar el objetivo de conseguir que toda la energía que se consuma proceda de instalaciones limpias, como puede ser las placas eléctricas. El autoconsumo absoluto se debe alcanzar antes del año 2050. Ahora mismo, en Baleares de la energía que se consume prácticamente el 85% procede de fósiles. Por tanto, solo el 15% corresponde a la energía solar.

El director general, Diego Viu, confirmó que las subvenciones económicas de los nuevos proyectos de instalación que se están presentando, una vez aprobados por la Conselleria, se están pagando en un plazo aproximado de un mes.

Tracking Pixel Contents