Cuatro de cada diez ciudadanos de Baleares siguen infravalorando la FP
Continúa viéndose como «la hermana pobre» del sistema educativo
El fracaso y el abandono escolar es el principal problema en la comunidad
La crisis por la pandemia puso de relieve la necesidad de mejorar el modelo económico y el sistema productivo, motivo por el que es fundamental una apuesta seria por la Formación Profesional de calidad, por parte tanto de la Administración pública como del empresariado, adecuada a las nuevas necesidades. Con todo, «es preocupante» que cuatro de cada diez ciudadanos todavía consideren que la FP es «la hermana pobre del sistema educativo».
En el último barómetro de Quaderns Gadeso se alerta sobre que un 41 % sigue infravalorando estos estudios. Se consideran dirigidos a alumnos de familias de bajos ingresos. Si bien se ha reducido en ocho puntos esa percepción respecto a 2023. Entonces llegaba a la mitad de la población, con el 49 %.
En la edición número 462 de Quaderns Gadeso, se pone de manifiesto que el principal problema del sistema educativo balear continúa siendo el fracaso y el abandono escolar. A continuación se sitúa el ratio de alumnos por aula o disciplina, la falta de recursos de inversión y la falta de relación entre lo que se enseña y el mundo laboral.
Estas son algunas de las conclusiones extraídas de la encuesta realizada a 600 personas este mismo mes de octubre.
En el informe de Gadeso sobre la educación en el archipiélago se destaca que este curso escolar se desarrolla en el tercer año con normalidad después de la pandemia y en el segundo año en el que está en vigor la Lomloe, norma que sigue generando confusión entre gran parte de la comunidad educativa. Se recuerda que esta ley pretende adecuar los itinerarios curriculares a la realidad socioeconómica y a su sistema productivo. Al mismo tiempo, persigue mejorar los resultados académicos del alumnado. La fundación alude al informe PISA 2022, según el cual España está por debajo de la media de los países de la OCDE. Y en el caso de la comunidad autónoma los alumnos de las islas se sitúan por debajo de la media en matemáticas, literatura y ciencia.
El 41 % rechaza el plan piloto de libre elección de lengua de PP y Vox y un 34 % está a favor
En una comunidad que se caracteriza históricamente por el abandono escolar por la facilidad para encontrar trabajo en el sector turístico —en empleos precarios y marcados por la estacionalidad, subraya el informe— se debe avanzar hacia la excelencia para diferenciarnos de los competidores. Para ello se necesitan profesionales bien formados y cualificados, y la educación es fundamental.
Distancia con el mundo laboral
Así pues, el 97 % de los encuestados considera que una buena formación mejora las posibilidades de encontrar trabajo. Y la percepción es que hay un relativo empeoramiento en el sistema educativo respecto a años anteriores. Para siete de cada diez ciudadanos no siempre lo que se enseña es útil en la vida laboral y el 68 % echa en falta más ayudas (para becas de estudios, para el comedor o materiales). Otro 67 % muestra su insatisfacción por la masificación en las aulas y el 29 % menciona la falta de implicación del profesorado.
Por otro lado, según el barómetro de Gadeso el 41 % de la población balear está en contra del plan piloto de libre elección de lengua implantado por el PP y Vox. Un 34 % está a favor y un 19 % lo comparte en parte.
Suscríbete para seguir leyendo
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- El juzgado de Palma embarga 28 millones de euros a Matthias Kühn
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- “Yo vi cómo el conseller Marcial Rodríguez le levantaba la mano a mi compañero, el jefe de Inspección turística”