Esto son los municipios con más movilidad de Mallorca
El estudio de carga del Consell aporta datos sobre desplazamientos y sobre las rutas más utilizadas en época de máximo tráfico

La Vía de Cintura de Palma. / Guillem Bosch

El estudio de carga del Consell de Mallorca expone con datos el colapso de las carreteras de la isla. En 2023, la vía de cintura alcanzaba los 183.317 vehículos por día en su punto con más tráfico, mientras que la autopista del aeropuerto llega los 119.250.
Pese a que el Consell publica anualmente la intensidad media diaria (IMD) de vehículos que circulan por las carreteras de la isla, el estudio presenta los datos sobre qué municipios generan más viajes, entre cuáles hay más conexiones y cuáles son lo que más viajes por habitantes tienen.
Más viajes generados
A través de la suma de todos los viajes medios diarios durante la semana de julio con más tráfico de 2023 (entre el 10 y el 16), se indican qué municipios son los que generan más viajes.
Palma destaca por encima del resto, con 608.938 viajes, seguido de Marratxí, con 189.808, y de Calvià, con 179.025. Le siguen Llucmajor, con 138.414; Manacor, con 130.974; Inca, con 103.569; Alcúdia, con 102.556; Sant Llorenç, con 78.813; Felanitx, con 68.595; y Santa Margalida, con 66.485.
Cabe destacar que el 46,5% de todos los viajes tienen como origen o destino la capital balear.

Mapa de IMD de las estaciones de aforo del Consell en 2023 / Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Consell Insular de Mallorca
Conexiones con más tráfico
Los datos también muestran los municipios con más tráfico entre ellos durante la semana mencionada, aportando la cifra exacta de desplazamientos.
La conexión Palma-Marratxí está a la cabeza con 135.824 viajes, seguido de Palma-Calvià, que soportó 128.883. Los tres municipios ocupan las tres primeras posiciones en cuanto a generación de viajes se refiere. Palma-Llucmajor completa con 93.552 viajes el conjunto de rutas que triplica el resto de la lista.
Les siguen Manacor-Sant Llorenç, con 33.733; Sant Llorenç-Son Servera, con 25.832; Santanyí-Felanitx, con 23.807; Alcúdia-Pollença, con 23.732; Palma-Bunyola, con 19.865; Calvià-Andratx, con 19.330; y Palma-Inca, con 19.154.
Municipios con más viajes por habitante
Tal y como indica el propio estudio de carga, no se exponen los viajes por habitante de cada municipio, sino la magnitud de viajes que se producen durante la semana estipulada de julio en comparación con su población.
Escorca lidera el ranking con 50,42 viajes por habitante, seguido de Deià, que con 9,52 no alcanza ni la quinta parte del primero. Le siguen Sant Llorenç, con 8,54; Estellencs, con 8,44; Muro, con 8,33; Fornalutx, con 7,72; Ariany, con 7,41; Valldemossa, con 7,39; Ses Salines, con 6,84; y Sencelles, con 6,29.
- Una embarazada denuncia a Ryanair por el mal trato recibido en el embarque tras sobrepasar el tamaño del equipaje
- La gerente de Son Espases, Cristina Granados: «La mitad de pacientes en Urgencias podrían ser atendidos en su centro de salud»
- Las explotaciones urbanas de gallinas de autoconsumo de Baleares, fuera del radar oficial
- Estos son los municipios de Mallorca que celebran el Lunes de Pascua o ‘Segona Festa’ de Semana Santa
- Prohens entra en la bolsa de interinos del ayuntamiento de Palma tras no consolidar ninguna plaza
- Susana Carrillo: «No todo pueden ser hoteles de cinco estrellas en Mallorca»
- Olivia, la niña mallorquina con 'piel de mariposa
- Las familias del colegio de Pràctiques de Palma, en pie de guerra contra una ampliación que consideran una amenaza